Los Premios iAgua 2022 ya tienen ganadores: conoce la lista completa

La entrega de los octavos Premios iAgua, los galardones de mayor prestigio en el sector del agua de España y Latinoamérica, han sido el broche final a Quality Water Summit, el evento que se ha consolidado como la cita ineludible para los líderes del sector del tratamiento del agua, y que en su última jornada ha contado con la inauguración de Rosa Cobo, directora general de ACUAES, además de un análisis de los retos del futuro de la calidad del agua en lo que a tecnología y gestión se refiere.
Los galardones, en su octava edición, han reconocido a las entidades y profesionales más destacados en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos. Tras el anuncio de doce de los ganadores el pasado mes de marzo, que han recogido sus torres de cristal en la mañana de hoy, se han dado a conocer el resto de las cinco categorías.
Así, el ganador del tradicional premio a la Empresa del Año, un premio basado en el Ranking iAgua que reconoce la labor de la mejor empresa del sector durante el último año, ha recaído en Aqualia. Juan Pablo Merino, Director de Comunicación y RSC de Aqualia, ha recogido el galardón, agradeciendo a iAgua el premio, y destacando el equipo de comunicación de Aqualia, un equipo que lidera y aprecia “porque no dejan de creer en lo que hacen a pesar de las dificultades”.
Merino ha destacado en su discurso las dificultades a las que se enfrentó el sector del agua durante la pandemia de la COVID-19 ya que en un principio no fue declarado un servicio esencial, preguntándose qué habría pasado en la pandemia si los operadores de agua no hubieran estado a la altura: "Esto nos llevó a obtener un reconocimiento social más allá de lo que es habitual en nuestro sector". Finalmente, el Director de RSC de Aqualia también ha querido señalar que Aqualia "busca obtener una legitimidad social que les permita seguir siendo una empresa sostenible a lo largo del tiempo, y esto solo se obtiene trabajando bien y comunicando bien".

Además, también se ha otorgado el premio a la Empresa de Tratamiento de Agua del Año como reconocimiento al trabajo en áreas como la reutilización y la depuración y que ha recaído en Tedagua. "Las 2.000 personas que trabajamos aquí sentimos orgullosos del trabajo que hacemos y de recibir este premio”, ha señalado Luis Miguel Arauzo, Director comercial de Tedagua, al recibir el premio. Además, Arauzo también ha puesto en valor el sector empresarial español: "No hay empresas de aguas en el mundo en nivel de solvencia como las que podemos tener aquí en España".

El Premio a la Empresa de Digitalización del Año, que ha reconocido el impulso a las nuevas tecnologías en el sector hídrico ha recaído en Idrica. Jaime Barba, CEO de Idrica, ha indicado al recoger el galardón que “en los últimos años ha sido muy difícil trabajar en la digitalización de las empresas de agua y me sorprende mucho dónde hemos llegado. Estamos muy orgullosos de ello”.
Barba ha señalado las dificultades que ha tenido la empresa para trabajar digitalización de agua como proveedor y cómo apostaron por realizar su actividad fuera de España: "Como ayudar a los clientes y cómo hacer que la compañía del sector del agua pase a subir escalones en la digitalización nos ha costado mucho y estamos muy orgullosos de haberlo conseguido. Esto, indica, les ha permitido un crecimiento exponencial y posicionarse en catorce países en todo el mundo, "con una facturación en digitalización del sector del agua muy importante".

Ampliando las categorías empresariales, el pasado año también se incluyó el premio a la Empresa Agro del Año, con el fin de reconocer la labor de las compañías más comprometidas con el sector del regadío, que este año ha recaído en Hidroconta. Borja Sanz, Urban Water Business Manager de la empresa, ha recogido el galardón, poniendo en valor el esfuerzo de Hidroconta de avanzar en innovación hídrica: "desde hace tiempo estamos intentando dar un valor añadido a la digitalización del agua".
De hecho, desde la empresa consideran que apostar por la digitalización para mejorar la toma de decisiones y el servicio al cliente es una prioridad y un elemento clave en las estrategias de negocio de los operadores del ciclo integral del agua, máxime en el sector de la agricultura.
Sanz ha querido subrayar el trabajo de la empresa en este campo: "La demanda de agua en el campo y agricultura supone el 75% de agua consumida y desde Hidroconta queremos poner nuestro granito de arena para satisfacer la demanda y las necesidades de los clientes".

En cuanto a la categoría de Blog del Año, también basada en el Ranking iAgua, esta se ha reconocido nuevamente el trabajo realizado por Juan José Salas a lo largo de todo el año, logrando posicionar los contenidos de su blog entre lo más visto en la web de iAgua. Salas ha agradecido a los lectores y seguidores su apoyo, y ha confesado que aunque no era su primer premio le hacía especial ilusión recibirlo “porque es el primero que recibo en mi etapa de jubilado activo”.
Para finalizar, el Médico del Agua no ha querido terminar su discurso sin antes mencionar las circunstancias que atravesamos, indicando que hay dos palabras que no podemos olvidar: "Paz y justicia".

En cuanto a las categorías previamente anunciadas, en la vertiente de los profesionales, los Premios iAgua cuentan con tres categorías que refuerzan el avance del sector del agua en ámbitos como la igualdad o la visibilidad de los jóvenes profesionales. En concreto, han reconocido a Rogerio Koehn, CEO de Gestagua desde 2019, con el Premio Ejecutivo del Año.
En los últimos años, Koehn ha convertido a Gestagua (empresa del Grupo Saur) en uno de los líderes nacionales en la gestión del ciclo integral del agua, y ha señalado que “después de la pandemia, estamos compitiendo con los grandes de este sector". Koehn ha dado además las gracias a todas la empresas por las que ha pasado y a Gestagua por permitirle liderar la transformación de la empresa.

Por otro lado, el Premio a Mujer del Año, ha recaído en Blanca Antizar, European Director of Consultancy en Isle Utilities, donde ha contribuido en gran medida a situar a la compañía como una consultora líder en los ámbitos de tecnología e innovación que ayuda a sus clientes a tomar mejores decisiones. Antizar ha señalado que para ella es un prestigio recibir este premio, y que espera que este reconocimiento sirva para que más niñas y más jóvenes tengan referentes femeninos en el sector: “Necesitamos que las mujeres estén más presentes y que el agua esté más si queremos tener un sector del agua más fuerte y mejorar nuestras oportunidades”.

El Premio a Joven del Año ha sido para Adrián Campos, ingeniero de Automatización y Control en la división de Agua en ACCIONA y responsable desde 2013 de la implementación del concepto Smart Water City en la compañía. Un emocionado Campos ha agradecido el premio a ACCIONA, empresa de la que se siente muy orgulloso de formar parte: "Trabajo en ACCIONA con gente que adoro y que hacen que todos los días de mi vida aprenda algo nuevo".

En el ámbito empresarial, este año se ha incorporado una nueva categoría, que es el Premio a la Igualdad, Diversidad e Inclusión y que ha recaído en Aqualia por ser pionera en la aplicación planes de igualdad en el sector de la gestión del agua y por sus numerosas iniciativas puestas en marcha para avanzar hacia la diversidad, equidad e inclusión profesional. Juan Pablo Merino, Director de Comunicación y RSC de la empresa, ha disculpado la ausencia de Carmen Rodríguez, directora de Personas y Cultura en Aqualia, y ha indicado que "vamos a seguir trabajando por la igualdad, la diversidad y la inclusión".

Los Premios iAgua 2022 se ha consolidado como la cita ineludible para los líderes del sector del agua

En cuanto al Premio ODS, que pone su foco en las entidades mejor alineadas con los Objetivos fijados por la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, y con el que iAgua ha reconocido la labor del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina y Caribe (FCAS) de AECID, que ha dado un salto cualitativo en los últimos años en la comunicación y divulgación de sus actividades. Antón Leis, Director de AECID, ha señalado que este premio es un motivo de orgullo, ha agradecido el premio a iAgua “no solo por el premio, sino por el trabajo que está desarrollando en visibilizar el agua". Leis ha querido también señalar la prioridad de la Agencia, indicando que “el agua y el saneamiento ha sido, es y siempre será prioridad de la Cooperación Española”.
Otra de las novedades del año pasado fue la el Premio al Campeón frente al Cambio Climático, que iAgua da continuidad este año, y que ha recaído en Xylem Water Solutions España, que este último año se ha asociado con clientes de todo el mundo para desplegar tecnologías de alta eficiencia que permiten un progreso significativo y anticipado hacia la reducción de emisiones. “El cambio climático es uno de los focos que hemos puesto en Xylem y nos hace especial ilusión recibir el premio ese año”, ha señalado Rafael Álvarez, Director de Xylem Water Solutions Iberia, que también ha querido remarcar la importancia del agua: “El agua juega un papel fundamental en esta historia y es responsabilidad de todos enfrentarnos juntos a este reto del cambio climático”.

Además, se ha mantenido la categoría de Contrato del Año, que ha ganado en la desaladora Jubail 3B de ACCIONA que, junto con su socio SEPCOIII, se encargará de la construcción de la desaladora con una capacidad de 570.000 m3/día para abastecer a dos millones de personas en las ciudades de Riad y Qassim. Fernando Cortabitarte, Director del ciclo integral del agua en Acciona, ha agradecido a todos sus compañeros de ACCIONA el premio, indicando que “hace veinte años que empezamos a trabajar en Oriente Medio y hace trece que construimos la primera desaladora. En estos años, hemos logrado la confianza de nuestros clientes”.

También se ha mantenido la categoría de Producto del Año, que ha logrado el Sistema Nautilus de Aganova, un sistema que consiste en la inserción de una esfera en la tubería que es transportada de forma libre por el caudal y recopila información acústica desde el interior de la tubería. “Para nosotros este reconocimiento llega en un gran momento, porque hemos cumplido diez años, y porque es un orgullo estar entre los referentes”, ha indicado Agustín Ramírez, CEO de Aganova, al recoger el premio. Ramírez también ha subrayado que gracias a esta solución, hemos ahorrado millones de metros cúbicos, no solo al medio ambiente, sino también a nuestros clientes".

Además, los Premios iAgua 2022 han recuperado dos categorías otorgadas en años anteriores, em línea con los avances del sector del agua. Una de ellas es la categoría de Solución Tecnológica del Año, que este año ha recaído en la solución digital de la empresa Minsait.
Oblysis es la tecnología disruptiva de Minsait, una compañía de Indra, que otorga a las plantas de tratamiento de aguas residuales capacidades para ser más eficientes, reducir sus costos operativos y mejorar de forma general los resultados de procesamiento. Antonio Ibáñez, Director de la división de Sostenibilidad y Agua de Phygital en Minsait, ha recogido el galardón, y ha asegurado que “esta aventura no hace más que comenzar. Seguiremos trabajando y ahora toca expandir esta tecnología de forma internacional”.

Otra de las categorías recuperadas es la categoría Asociación del Año, que reconoce la labor de Catalan Water Partnership, que ha impulsado asimismo numerosas actividades de internacionalización en todos los continentes mediante misiones comerciales, misiones inversas, participación en ferias, o con estudios de mercado. Xavier Amores, Director de Catalan Water Partnership, ha recogido el galardón, anunciando que “vienen por delante grandes años para seguir innovando y competiendo y seguir siendo referentes”.

Además, iAgua continúa reconociendo la labor de la Administración pública en la gestión del agua y, por ello, ha reconocido el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro como Organismo de Cuenca del Año. Miguel Ángel García Vera, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrográfica de la CHE, ha recogido el premio, y ha dado las gracias a los que creen en los organismos de cuenca “como un espacio común para la gestión del agua".

Finalmente, la Investigación sigue conservando un lugar destacado en el marco de estas distinciones, de manera que el premio a Centro de Investigación del Año ha sido otorgado una vez más al Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) por su actividad investigadora y divulgadora en ámbitos como el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos, la calidad de las aguas, la seguridad hídrica o las soluciones de gestión del agua basadas en la naturaleza. Manuel Pulido, director del IIAMA, ha recogido el galardón y ha hecho un llamamiento colectivo para solicitar a los políticos “que sean ambiciosos en su apuesta por la sostenibilidad y que apoyen a la I+D+i, fundamental para hacer frente a los grandes retos de la sociedad”. Además, Pulido también ha señalado el binomio agua-energía como el gran reto de la transición ecológica y ha indicado que “debemos dar un cambio de paradigma hacia la eficiencia sostenible y conjunta del agua, la energía y el territorio".
