Connecting Waterpeople
Contenido premium

Presentación de iAgua Magazine 27: el sector se hace fuerte ante las adversidades

El miércoles 29 de abril, y por primera vez en la historia de iAgua, la revista de los protagonistas del agua se ha presentado de forma íntegramente online. iAgua Magazine, que suma con este 27 números publicados, ya está disponible para leer en la web de iAgua, y en formato descargable para suscriptores Premium.

Cerca de 300 asistentes virtuales han sido testigos del mayor análisis de los retos del sector del agua en el contexto de la crisis por la COVID-19, en ámbitos tan diversos como la digitalización, la investigación o la agricultura. El acto ha sido también escenario de la entrega de los Premios iAgua 2020.

Cerca de 300 asistentes virtuales han sido testigos de del mayor análisis de los retos del sector del agua en el contexto de la crisis por la COVID-19

El evento ha comenzado con la apertura por parte de la redactora jefe Águeda García de Durango, seguido de la intervención de David Escobar, socio de iAgua. Durante su bienvenida, David Escobar ha destacado que “en estas nuevas circunstancias, la digitalización está teniendo un papel clave en la forma que nos relacionamos, trabajamos en nuestro sector o gestionamos los recursos hídricos”, además de poner de manifiesto que “la comunicación ha sido uno de los ámbitos donde más se ha acelerado este proceso de transformación durante las últimas semanas” en el marco de la crisis sanitaria.

Posteriormente, Águeda García de Durango ha presentado los contenidos de iAgua Magazine, con un nuevo formato y periodicidad. “Hablamos de gestión de servicios, tratamiento de aguas, digitalización, cambio climático y agricultura, con diversos reportajes de las entidades líderes y entrevistas a personalidades relevantes en cada uno de estos ámbitos”, aunque “el coronavirus y su relación con el sector del agua tienen un papel importante”.

Diálogo iAgua

El Diálogo iAgua Magazine entre Carmen Rodríguez, Directora de Personas y Cultura de Aqualia, y Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, ha sido el primer plato fuerte de la mañana. Así, Carmen Rodríguez ha remarcado que, en este escenario causado por el coronavirus, “se ha demostrado que el motor que mueve a Aqualia son las personas”, ya que “durante el estado de alarma, hemos seguido prestando el servicio con los mismos estándares de calidad”.

También ha habido espacio para la autocrítica: “Quiero recalcar la crítica constructiva de los representantes de los trabajadores y comités de empresa dentro Aqualia. Gracias a esta colaboración, hemos mejorado mucho los planes”. Carmen Rodríguez ha hablado además del plan de la compañía: “Antes de tener implantado un Plan de Contingencia en España, lo teníamos a nivel internacional, basado en dos pilares: la salud de los trabajadores y garantizar la prestación del servicio”.

Soluciones innovadoras para el tratamiento del agua

El primer bloque de ponencias tras el Diálogo iAgua se ha centrado en las soluciones innovadoras para el tratamiento del agua. En primer lugar, han intervenido Ana Allende, investigadora del CEBAS-CSIC, y Gloria Sánchez, investigadora del IATA-CSIC, para hablar sobre el nuevo sistema de análisis de presencia del coronavirus en las aguas residuales. Este análisis molecular de las aguas del CSIC, que se puso en marcha en colaboración con Esamur en Murcia, estudia la detección de la presencia de material genético del SARS-CoV-2 como futuro sistema de vigilancia epidemiológica.

En segundo lugar, David Barquet, General Manager de Barmatec, ha presentado los nuevos Biocarriers BTEC para la mejora de la capacidad de tratamientos biológicos, un innovador medio híbrido MBBR/IFAS modificado sintéticamente para conseguir unas propiedades ideales para la colonización óptima de microorganismos para el tratamiento biológico de aguas residuales.

La digitalización cobra una nueva dimensión en la gestión del agua

El segundo bloque se ha centrado en la digitalización en la gestión del agua. Jokin Larrauri, Vicepresidente de Ventas del Segmento Aguas y Aguas Residuales de Schneider Electric, ha sido el primero en intervenir para hablar sobre los retos del agua digital en tiempos de crisis. “Durante esta crisis se está viendo una necesidad de invertir en tecnologías de digitalización para ayudar a las empresas de agua en su día a día”, ha dicho.

Le ha seguido Frank Zamora, Director de IT de ACCIONA – Agua, quien ha hablado sobre la visión de la compañía de cómo las tecnologías smart y la industria 4.0 dotan de inteligencia a la gestión del ciclo del agua, y de BIONS, una plataforma de datos en la nube dirigida a mejorar la gestión del abastecimiento a través de la eficiencia hídrica.

El tercer turno ha sido para Carlos Guerrero, IT Manager de Gestagua. Su ponencia ha versado sobre digitalización en el sector del agua y cómo las nuevas tecnologías son el aliado perfecto para GESTAGUA para abastecer de agua potable y realizar el tratamiento de aguas residuales.

Ha cerrado el bloque Luis Álvarez Satorre, actual CEO de SIA / MINSAIT, hablando del reto de crear una nueva generación de sistemas de agua, la Digital Water, basada en tres pilares: Recursos naturales, tratamiento y distribución y clientes. No ha olvidado la ciberseguridad: “Cuando dotamos de capacidades digitales a las infraestructuras hídricas, clientes o proveedores, también es nuestro deber proteger ese entorno”.

Gestión del agua en la agricultura

El último bloque antes de la entrega de los Premios iAgua se ha centrado en el sector agrícola. Javier Juárez, Director de Agronegocio de AZUD, ha contado en su presentación el etrabajo de la compañía en la gestión integrada de la regeneración y reutilización eficiente de aguas residuales urbanas en la agricultura.

Por su parte, Marcos Rincón, Técnico del Servicio Pre-Post Venta de Molecor, ha incidido en la transformación en regadío de la Zona Regable de la “Comunidad de Regantes de las Vegas del Bajo Valdavia” (Palencia). Un tipo de actuaciones en las que es imprescindible el uso de las últimas tecnologías para así alcanzar la máxima eficiencia energética en la distribución del agua de riego.

Ha cerrado el Andrés Cuesta, Director Técnico de Agrisat, que ha hablado sobre ciencia y tecnología al servicio del manejo eficiente del agua. Ha explicado cómo la agricultura digital y el acceso de libres de imágenes satélites, ofrecen acceso a la variabilidad y la precisión para “dar a cada planta exactamente lo que y cuando lo necesita, ni más ni menos”.