Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Esri
Arup
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
GOMEZ GROUP METERING
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Adasa Sistemas
AGENDA 21500
CAF
ADECAGUA
ACCIONA
Hach
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
EMALSA
Autodesk Water
DATAKORUM
RENOLIT ALKORPLAN
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
BGEO OPEN GIS
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
FENACORE
ProMinent Iberia
TecnoConverting
AGS Water Solutions
Grupo Mejoras
VEGA Instrumentos
GS Inima Environment
Baseform
Almar Water Solutions
SCRATS
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
ELECTROSTEEL
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
EVIDEN
Terranova
Sacyr Agua
TEDAGUA
Hidroglobal
Open Intelligence
ONGAWA
Gestagua / SAUR Spain
Consorcio de Aguas de Asturias
Badger Meter Spain
Kamstrup
Aqualia
Smagua
Sivortex Sistemes Integrals
Siemens
Fundación Biodiversidad
Minsait
LACROIX
Likitech
NTT DATA
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Qatium
Cajamar Innova
Hidroconta
Netmore
Schneider Electric
Barmatec
HRS Heat Exchangers
Fundación CONAMA
Xylem Vue
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Vodafone Business
Samotics
SDG Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ANFAGUA
IAPsolutions
AECID
Red Control
KISTERS

Se encuentra usted aquí

¿Prohibir los PFAS? Los operadores de agua en Europa advierten sobre una crisis inminente

  • ¿Prohibir PFAS? operadores agua Europa advierten crisis inminente
    Vista aérea de una EDAR, clave en la lucha contra la contaminación por PFAS.
    Pablo González-Cebrián/ Fotos iAgua.
  • Un informe de EurEau advierte que los operadores de agua enfrentan enormes retos para garantizar agua potable libre de PFAS.
  • El tratamiento del agua potable podría incrementar los gastos en hasta 18.000 millones de euros anuales, un coste que recaería sobre los operadores y, en última instancia, en los ciudadanos, mientras que las empresas responsables de la contaminación no asumen ninguna carga.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La contaminación del agua en Europa tiene un enemigo silencioso: los compuestos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS). Estas sustancias, utilizadas en múltiples aplicaciones industriales y de consumo, se han convertido en una amenaza para la seguridad hídrica del continente. La asociación EurEau, que representa a los operadores de agua potable y saneamiento en Europa, ha publicado un informe en el que advierte sobre la urgencia de eliminar estos contaminantes para evitar una crisis ambiental de gran magnitud.

PFAS: el enemigo invisible que contamina el agua

Los PFAS son compuestos sintéticos extremadamente persistentes en el medioambiente. Aunque su presencia es casi imperceptible, están en el aire, el suelo y, sobre todo, en el agua. Según el informe de EurEau, en Alemania la concentración de trifluoroacético (TFA), un subproducto de muchos PFAS, ha aumentado cinco veces en los últimos 20 años. En Países Bajos, se estima que en una década las concentraciones en aguas subterráneas podrían superar los límites establecidos.

El problema no es solo su presencia, sino su persistencia. Se trata de sustancias que no se degradan de forma natural y que, con el tiempo, se acumulan en los ecosistemas y en el organismo humano. La exposición prolongada a estos contaminantes ha sido vinculada a efectos adversos en la salud, desde problemas hormonales hasta enfermedades más graves.

Agua potable en riesgo: un desafío para los operadores

El informe de EurEau advierte que los operadores de agua enfrentan enormes retos para garantizar agua potable libre de PFAS. Actualmente, el 60% del suministro europeo proviene de fuentes subterráneas, que hasta ahora han estado relativamente protegidas. Sin embargo, si no se adoptan medidas urgentes, cada vez más acuíferos poco profundos podrían superar los límites de calidad del agua potable establecidos por la Unión Europea.

El problema no es solo su presencia, sino su persistencia. Se trata de sustancias que no se degradan de forma natural y que, con el tiempo, se acumulan en los ecosistemas y en el organismo humano

Eliminar los PFAS del agua no es tarea fácil. Los tratamientos actuales permiten remover ciertos compuestos de cadena larga, pero a un costo económico y ambiental elevado. Para los PFAS de cadena corta y ultracorta, como el TFA, las soluciones aún no son viables. Si las normativas se endurecen, los operadores podrían verse obligados a realizar inversiones millonarias en tecnología avanzada, lo que encarecería el suministro de agua para los consumidores.

En el sector del saneamiento, el panorama es aún más complejo. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no están diseñadas para eliminar PFAS, por lo que la mayor parte de estas sustancias terminan en ríos y mares. A pesar de la reciente revisión de la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, no se han fijado límites específicos para PFAS en los vertidos de aguas tratadas, lo que complica la mitigación del problema en origen.

La factura millonaria de la contaminación por PFAS

El coste de abordar la contaminación por PFAS es astronómico. Según el informe de EurEau, el tratamiento del agua potable podría incrementar los gastos en hasta 18.000 millones de euros anuales. Paradójicamente, este coste recae sobre los operadores y, en última instancia, en los ciudadanos, mientras que las empresas responsables de la contaminación no asumen ninguna carga.

Si las normativas se endurecen, los operadores podrían verse obligados a realizar inversiones millonarias en tecnología avanzada, lo que encarecería el suministro de agua para los consumidores

El impacto económico no pasa desapercibido en el sector financiero. En 2024, un grupo de inversores con más de 10 billones de dólares en activos advirtió a las principales compañías químicas sobre los riesgos financieros y legales de seguir produciendo PFAS. En Estados Unidos, los fabricantes de PFAS ya han pagado más de 11.500 millones de dólares en litigios por contaminación del agua. En Europa, sin embargo, la falta de un marco legal sólido dificulta que los operadores exijan responsabilidades a los contaminadores.

EurEau exige medidas contundentes: una prohibición total de los PFAS

Para frenar esta crisis, EurEau insta a la Unión Europea a adoptar una prohibición amplia de los PFAS y reforzar el principio de “quien contamina, paga”. Entre sus propuestas destacan:

  • Prohibición total de los PFAS en productos fabricados dentro y fuera de la UE: La Comisión Europea debe incluir esta restricción en el Reglamento REACH sin dilaciones.
  • Exenciones solo para usos esenciales: Se permitirían transiciones limitadas para aplicaciones críticas, como ciertos usos médicos, bajo regulaciones estrictas.
  • Prohibición inmediata de los PFAS en espumas contra incendios: Estas han sido una de las principales fuentes de contaminación y existen alternativas seguras.
  • Eliminación de PFAS en productos fitosanitarios: Los pesticidas y biocidas con PFAS contribuyen a su acumulación en suelos y aguas subterráneas.
  • Límites estrictos en agua potable y alimentos: Se deben establecer valores máximos basados en criterios de salud pública.
  • Aplicación del principio de responsabilidad ambiental: Los fabricantes deben asumir los costes de eliminación y descontaminación.

Actuar ahora para evitar un desastre ambiental

El informe de EurEau es una alerta para los responsables políticos y la industria. La contaminación por PFAS es un problema creciente que exige soluciones inmediatas. La regulación y eliminación de estos compuestos es una condición indispensable para garantizar la seguridad hídrica en Europa y proteger la salud de las generaciones futuras. Si no se toman medidas contundentes ahora, el precio a pagar en el futuro será aún más alto.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/03/2025 · Tratamiento del Agua

WPI researches PFAS removal from wastewater