Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Ramón Tamames: "El trasvase del Ebro es una necesidad vital"

  • Ramón Tamames: " trasvase Ebro es necesidad vital"
    Ramón Tamames (Fotografía de Pablo González Cebrián).

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Los próximos 1 de julio y 1 y 2 de agosto, el Palacio de La Magdalena en Santander acoge un encuentro sobre "El agua, un elemento fundamental para la economía y la sociendad" con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que será codirigido po Ramiro Aurín, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Ramón Tamames, economista. 

Por ese motivo, hemos entrevistado a este último. Ramón Tamames es Doctor en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid, con estudios adicionales en el Instituto de Estudios Políticos y en la London School of Economics. Desde 1968 es catedrático de Estructura Económica, primero en Málaga, y desde 1975 en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de innumerables libros y artículos sobre economía española e internacional, ecología, historia y cuestiones políticas. Entre 1977 y 1981 fue miembro del Congreso de los Diputados y es firmante de la Constitución Española de 1978.  Es Doctor Honoris Causa por varias universidades y colecciona distinciones en las áreas de economía y medio ambiente.

Pregunta - ¿Qué motivos les han llevado a lanzar el Encuentro sobre el agua, un elemento fundamental para la economía y la sociedad?

Respuesta - Siempre me han interesado los temas ambientales, y al respecto he publicado varios libros: Ecología y desarrollo sostenible. La polémica sobre los límites al crecimiento; La reconquista del paraíso (a propósito de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992); El grito de la Tierra; Apocalipsis del clima. En esa serie de trabajos míos, de una forma u otra, siempre sale el tema del agua, y ante las previsiones de creciente aridez en España por el cambio climático (no siempre vamos a tener la estupenda primavera de 2018), me pareció que sería bueno dar un repaso a los recursos hídricos de cara al futuro. Concretamente, la Ministra de Transición Ecológica, supongo que se referirá al Plan Nacional del Agua, y yo me permitiré manifestar que el trasvase del Ebro es una necesidad vital, con un proyecto tristemente abandonado por el momento.

P. - ¿Qué temas se analizarán durante los tres días que durará el encuentro?

R. - Aparte de las cuestiones antes mencionadas, el Profesor Baldasano relacionará el agua con el importante trasfondo del cambio climático; César Álvarez, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, se referirá a lo hidráulico en relación con el desarrollo económico; Miguel Ángel Ródenas, Presidente de la Confederación del Segura, se ocupará de poner de relieve cómo en áreas de casi permanente sequía se aprovecha hasta el último metro cúbico mediante ahorro en las aplicaciones, recuperación de aguas freáticas en zonas de regadío, y depuración de efectivos urbanos.

"España debería tener un regulador que tenga más competencias que el Consejo Nacional del Agua, al estilo de la figura que existe en la mayoría de los países europeos"

P. - ¿Con qué ponentes contará el evento?

R. - Le facilito el cuadro general de asistencias, tal como lo tenemos previsto, para mayor claridad:

Martes, 31 de julio

Sesión de la mañana

  • 10.00.- Palabras de apertura del Encuentro por el Rector de la UIMP, Emilio LORA-TAMAYO.
  • 10.15.- Presentación del Encuentro y primera conferencia, de Ramón TAMAMES, Codirector del Encuentro: “Plan Nacional del Agua: Presente y futuro en las expectativas de disponibilidad de agua”.
  • 11.00.-  Manu CERMERÓN ROMERO, Director de Organización, Personas y Tecnologías de Aguas de Barcelona (Agbar): “Conocimiento, tecnología y transformación digital al servicio del ciudadano en el sector del agua”.
  • 11.45.-  Pausa café
  • 12.30.- Coloquio sobre la sesión de la mañana

Sesión de la tarde

  • 17.00.-  César ÁLVAREZ DÍAZ, Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria: “Gestión hidrológica y desarrollo económico”.
  • 17.45.- Coloquio sobre la sesión de la tarde

Miércoles, 1 de agosto

Sesión de la mañana

  • 10.45.- José María BALDASANO, Catedrático de la Universidad Politécnica de Catalunya, Premio Rey Jaime I: “Impactos y vulnerabilidad en el ciclo del agua debidos al cambio climático”.
  • 11.30.- Pausa café
  • 12.30.- Coloquio sobre la sesión de la mañana

Sesión de la tarde

  • 16.30.-  Miguel Ángel RÓDENAS, Confederación Hidrográfica del Segura: “Excelencia en el aprovechamiento del agua en zonas áridas”.
  • 17.15.-  Rafael BARRERA, Director General de Anpier (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica): “Agua y energía en el sector agrario: los kilovatios verdes”.
  • 18.00.- Coloquio sobre la sesión de la tarde

Jueves, 2 de agosto

Sesión de la mañana

  • 10.00.- Mesa redonda sobre “Política nacional de agua y objetivos en el medio y largo plazo”, moderada por el Secretario del Encuentro, Felipe DEBASA (Profesor de Historia de las Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos). Y como ponente global de esa sesión, actuará Isabel García Tejerina, ex ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
  • 12.00.-  Conclusiones del Encuentro.
  • 12.30.- Entrega de Diplomas y despedida.

P. - Durante el encuentro, la encíclica ‘Alabado Seas’ actuará como trasfondo en la línea de los sentimientos solidarios. ¿Qué papel juega el agua en este documento?

R. - Es un papel muy importante el que asigna el Papa Francisco al agua dentro de su importante repaso de los temas ecológicos en su mencionada encíclica. Su aspiración de una ecología integral, en la práctica de la utilización de los recursos, me parece que es el mejor recuerdo que se puede hacer a aquel gran sabio que Ernst Haeckel, inventor del neologismo Ecología, que viene del griego oikos, casa, y logos, estudio de. Naturalmente, el estudio de la casa grande de la naturaleza.

P. - ¿Cuáles diría que son los mayores retos del recurso hídrico en nuestros días?

R. - Evitar conflictos entre países vecinos por la utilización de recursos que todos pueden considerar como suyos propios. Es el caso de Egipto y Sudán frente a Etiopía con el represamiento del Nilo Azul. Son los problemas del río Jordán entre israelíes y palestino. Es la prevalencia manifiesta de China en los importantes cursos fluviales que nacen en los glaciares del Himalaya. Esos problemas son solubles, como lo fue en su día el aprovechamiento común de los ríos ibéricos por Portugal y España.

P. - En concreto, en España, ¿a qué problemas se enfrenta la gestión del agua?

R. - Ya se ha dicho, en parte, más arriba: el Plan Nacional del Agua para armonizar pretensiones de las diversas CC.AA., la mejora de disponibilidades del líquido elemento en las zonas más áridas y de mejor clima para la agricultura intensiva, y también la necesidad de un regulador que tenga más competencias que el Consejo Nacional del Agua, al estilo de la figura que existe en la mayoría de los países europeos.

Y para terminar, aprovechamos la generosidad de iAgua para recordar que para inscribirse en este Encuentro, deben hacerlo en la web de la UIMP.

La redacción recomienda

24/05/2023 · Depuración · 95

Jorge Chamorro: “Los datos registrados nunca han tenido nada que ver con la realidad”

12/05/2023 · Tratamiento del Agua · 79

Juan José Salas: «La propuesta de la nueva directiva es mucho más exigente que la anterior»

10/05/2023 · Digitalización · 138

Operadores públicos y privados muestran objetivos comunes en el futuro de la gestión del agua

09/05/2023 · Desalinización · 100

Los líderes en innovación desvelan en QWS el futuro tecnológico del sector del agua