Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
Baseform
Almar Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sivortex Sistemes Integrals
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
Molecor
Schneider Electric
ECT2
FENACORE
Cajamar Innova
Regaber
Red Control
Vector Energy
Fundación Botín
UPM Water
AGENDA 21500
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Blue Gold
Global Omnium
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Idrica
Telefónica Tech
ISMedioambiente
Gestagua
Isle Utilities
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
ADASA
IIAMA
DAM-Aguas
Control Techniques
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Smagua
Cibernos
Barmatec
Cimico
Esri
TEDAGUA
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
AZUD
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Kurita - Fracta
EPG Salinas
IAPsolutions
Kamstrup
KISTERS
Netmore
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elmasa Tecnología del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
ONGAWA
Hidroconta
Sacyr Agua
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
DHI
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
Filtralite
Saint Gobain PAM
ABB
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
AMPHOS 21
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
AGS Water Solutions
FLOVAC
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
CAF
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Terranova
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Remolcar un iceberg para paliar la sed de Sudáfrica: ¿Locura o genialidad?

  • Remolcar iceberg paliar sed Sudáfrica: ¿Locura o genialidad?

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Sudáfrica lleva un tiempo enfrentándose a una delicada situación hídrica. En 2018, Ciudad del Cabo estuvo a punto de ‘cerrar el grifo’ debido a la grave sequía que asoló la urbe en la primera mitad del año, y convertirse de esa manera en la primera cuidad del mundo en quedarse sin suministro.

Ahora, y aunque ese ‘Día cero’ en el que 4 millones de personas tendrían que hacer cola para recibir su suministro de agua diario está pospuesto, urge encontrar una solución ante situaciones extremas, como la experimentada en abril del pasado año.

Para hacer frente a la situación, la propuesta de un equipo de ingenieros, glaciólogos y expertos financieros es el proyecto Southern Ice, con el que estudian la posibilidad de ‘secuestrar’ un iceberg antártico y arrastrarlo hasta la costa del país africano. El agua obtenida de su deshielo serviría como abastecimiento para 4 millones de personas.

El proyecto Southern Ice estudia la posibilidad de ‘secuestrar’ un iceberg antártico y arrastrarlo hasta la costa de Sudáfrica

La increíble iniciativa parte de una idea de Nicholas Sloane, de salvamento marítimo de Sudáfrica, que propone un “plan desesperado para una situación extrema”: desplazar 2.000 kilómetros una masa de hielo que debería tener idealmente 1.000 metros de largo, 500 metros de ancho, 250 metros de profundidad y pesar 125 millones de toneladas. "Cubriría aproximadamente el 20% de las necesidades de agua de Ciudad del Cabo durante un año", según el creador de la iniciativa. Para localizar el iceberg, se emplearán tecnologías de sonar y radar, que revelarán si los posibles fallos estructurales que puedan hacer inviable el desplazamiento. El arrastre se realizaría con dos remolcadores valorados en unos 25 millones de euros. Al llega a tierra, se cubriría con una capa térmica especial para protegerlo de elementos externos que acaben con su vida útil. Tras ello, se cortarían los bloques de hielo para su almacenamiento.

Los inconvenientes

En primer lugar, el coste de la operación se estima en 200 millones dólares. Gran parte de esa cantidad será financiada por dos bancos sudafricanos y Water Vision AG, una compañía suiza de tecnología e infraestructura del agua.

Por otro lado, la solución da un respiro a corto plazo pero no se mantiene en el tiempo. Además, no da una respuesta inmediata: se tarda 90 días en completar solo el viaje en mar. En este trayecto, además, el iceberg perdería volumen (se calcula que hasta un 8%) por la erosión de las corrientes de agua, o incluso podría romperse.

Quizá la desalación sería una alternativa más factible, aunque de momento los sudafricanos van a tener la posibilidad de probar el agua de un iceberg.

Redacción iAgua

La redacción recomienda