La empresa Sacyr Agua SL ha sido selecciona para redactar el proyecto constructivo y la ejecución de las obras para la mejora de la eficiencia energética de la planta desaladora de Carboneras (Almería) con una inversión de más de 29,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses, según se ha publicado hoy en la Plataforma de Contratación del Estado del Ministerio de Hacienda. Este proyecto, inicialmente valorado en más de 40,4 millones de euros, fue autorizado por el Consejo de Ministros el pasado mes de mayo.
El pasado mes de julio, se hizo pública la lista con las siete ofertas que optaban a la licitación: Acciona Agua, S.A.; Aquambiente, Servicios para el Sector del Agua S.A.U.; Global Omnium Medioambiente, S.L. - Cox Energy Europe S.L.U.; GS Inima Environment y Sacyr Agua, S.L.; UTE FCC Aqualia S.A. - Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, S.A.U. (SANDO) - SANDO Agua, S.L.; y UTE Tedagua - Dragados - Drace. De ellas, se acordó la exclusión de la oferta presentada por la Global Omnium Medioambiente, S.L. - Cox Energy Europe S.L.U. al no presentar adecuadamente la documentación solicitada en el sobre número 3, según lo dispuesto en el PCAP.
Finalmente, según el Informe de puntuación total de las ofertas presentadas por los licitadores, la oferta con «mejor puntuación, mejor relación calidad-precio, aplicados los criterios de valoración recogidos en el pliego, y excluida la oferta considerada como anormalmente baja», es la presentada por la empresa SACYR AGUA, S.L. por un importe de 24.576.429,30 € IVA no incluido y el plazo indicado en el pliego.
Puntuación total de las ofertas presentadas por los licitadores.
Desaladora de Carboneras
La planta desaladora de Carboneras fue diseñada en el año 1999 y comenzó su explotación en el año 2005. Según la memoria del proyecto, se trata de una de la más antiguas de ACUAMED y, por tanto, «una de las menos eficientes desde el punto de vista energético», pues en su momento contaba con la última tecnología disponible para aprovechar la energía sobrante del proceso de desalación (turbinas Pelton), cuya eficiencia ha sido superada hace tiempo por otros equipos basados en cámaras isobáricas.
En 2016, dentro del contrato actual de operación y mantenimiento, se realizó una sustitución parcial de turbinas Pelton por cámaras isobáricas en dos de las doce líneas de producción, por lo que se hacía necesario mejorar la eficiencia energética de la desaladora con la sustitución de todas las turbinas Pelton restantes en este último contrato. Esto permitirá que las diez líneas de producción actuales se conviertan en cinco, duplicando la producción de cada línea y manteniendo el suministro de agua desalada.