Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Blue Gold
CAF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Likitech
AGS Water Solutions
Regaber
Esri
Danfoss
Schneider Electric
Barmatec
DHI
ACCIONA
Idrica
Filtralite
Catalan Water Partnership
AZUD
GS Inima Environment
STF
KISTERS
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Gestagua
MOLEAER
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Cibernos
VisualNAcert
ONGAWA
Grupo Mejoras
Control Techniques
Fundación Botín
Smagua
NTT DATA
Isle Utilities
HANNA instruments
FENACORE
TecnoConverting
DATAKORUM
Aqualia
UNOPS
Vector Energy
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
EMALSA
FLOVAC
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
MonoM by Grupo Álava
ADASA
Molecor
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
IIAMA
Cimico
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
SCRATS
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Red Control
AGENDA 21500
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
ECT2
Baseform
AECID
Ingeteam
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Se necesitan mayores esfuerzos para proteger las aguas interiores en todo el mundo

  • Se necesitan mayores esfuerzos proteger aguas interiores todo mundo

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

Según un estudio del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, al menos el 15% de las áreas de aguas superficiales continentales del mundo se encuentran dentro de áreas protegidas. Esta cifra se acerca al objetivo global del 17%, establecido en la Meta Aichi 11 del Plan para la Biodiversidad 2011 - 2020 de la Convención de la Diversidad Biológica. 

A pesar de ello, la protección de las aguas superficiales se distribuye de manera muy desigual en todo el mundo, estando muy por debajo del 17% en más de la mitad de los países del mundo. De hecho, la protección de las aguas superficiales está muy por debajo de ese objetivo en el 53% de los países, lo que representa el 45% de la tierra del mundo.

La protección de agua superficial más baja (por debajo del 10%) se encuentra en su mayor parte en África, partes de Asia, Canadá y otros países más pequeños. En el otro extremo, los niveles más altos de protección se encuentran en Europa, África del Sur, Mongolia, Irán, Australia, Nueva Zelanda y Perú.

La protección de las aguas superficiales se distribuye de manera muy desigual en todo el mundo, estando muy por debajo del 17% en más de la mitad de los países del mundo

El estudio, publicado en PLOS ONE, presenta la primera evaluación global del porcentaje de aguas superficiales abiertas en el interior que se encuentran en áreas protegidas y sus transiciones en estas áreas entre tres clases (agua permanente, agua estacional, sin agua) desde 1984 hasta 2015.

La importancia de las áreas protegidas

Las áreas protegidas son áreas designadas para ayudar a conservar la naturaleza. Son esenciales para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

El estudio definió las aguas interiores como cualquier superficie de agua de más de 30 m por 30 m abierto al cielo, incluidas las aguas dulces y saladas. Estas aguas superficiales y humedales proporcionan hábitats vitales para muchas especies y servicios ecosistémicos clave. Aunque están sujetos a usos humanos y presiones climáticas cada vez más importantes, su conservación no se había estudiado exhaustivamente a escala global.

El estudio hace uso de la resolución espacial (30 m) y temporal sin precedentes (estacional y anual) del Global Surface Water Explorer (GSWE), desarrollado por el JRC y sus socios, para evaluar la protección actual de las aguas superficiales interiores y evaluar los cambios en los cuerpos de agua dentro de las áreas protegidas.

Cobertura de aguas superficiales (tanto estacionales como permanentes) por áreas protegidas en todos los países.

Si bien el objetivo de protección global del 17% para las aguas superficiales continentales puede cumplirse para 2020, los autores piden esfuerzos mucho mayores para garantizar la conservación efectiva de los cuerpos de agua dentro de las áreas protegidas y las cuencas en las que se encuentran.

Lee la noticia completa en Smart Water Magazine.

Redacción iAgua

La redacción recomienda