Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
MOLEAER
Almar Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
ECT2
Idrica
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
ONGAWA
Ingeteam
AGENDA 21500
IAPsolutions
Amiblu
AZUD
Telefónica Tech
Vector Energy
Barmatec
Baseform
Fundación CONAMA
Netmore
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
Schneider Electric
STF
Smagua
Cibernos
UPM Water
Bentley Systems
Hidroconta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
DATAKORUM
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Isle Utilities
EMALSA
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Regaber
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
Control Techniques
Fundación We Are Water
ACCIONA
SCRATS
UNOPS
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
Kamstrup
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
RENOLIT ALKORPLAN
FLOVAC
Likitech
ISMedioambiente
LABFERRER
Molecor
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
ADASA
EPG Salinas
Filtralite
Xylem Water Solutions España
Danfoss
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Aqualia
Minsait
IIAMA
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
Sivortex Sistemes Integrals
AECID
Cimico
KISTERS
AGS Water Solutions
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
Aganova
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Catalan Water Partnership
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Sistemas fotovoltaicos flotantes: Una oportunidad para salvar el suelo agrícola en Estados Unidos

Exploring Floatovoltaics: How Floating Solar PV Could Influence Our Changing Energy Landscape

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Los sistemas fotovoltaicos flotantes aterrizaron en Estados Unidos hace 10 años. A día de hoy, esta tecnología, consistente en la instalación de paneles solares en grandes cuerpos de agua, no ha logrado la aceptación que se esperaba. Sin embargo, un estudio del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) ha estimado que la instalación de energía solar fotovoltaica flotante en los más de 24.000 embalses construidos por el hombre en EE. UU. podría llegar a generar aproximadamente el 10% de la producción anual de electricidad del país.

Se podrían salvar aproximadamente 2,1 millones de hectáreas de tierra si se instalaran paneles solares en cuerpos de agua en lugar de en el suelo

El enfoque americano en relación a la energía fotovoltaica se ha centrado tradicionalmente en instalaciones sobre suelo, de manera que en diciembre de 2017 tan solo contaba con 7 áreas con paneles solares flotantes. En el resto del mundo, a finales de 2018 la cifra total de estas superficies ascendía a 100. Cabe destacar el caso de Japón, que cuenta con 56 de las 70 instalaciones fotovoltaicas flotantes más grandes del planeta.

Los investigadores confían en que esta alternativa despegue en Estados Unidos: "aquí ha sido una aplicación de nicho; en otros lugares, ha sido realmente una necesidad (...). Esperamos que despegue especialmente en áreas con restricciones de tierras, y donde exista un conflicto importante en la invasión de energía solar en las tierras agrícolas", ha afirmado ​Jordan Macknick, analista principal del nexo energía-agua-tierra de NREL.

Macknick y sus coautores de NREL, Robert Spencer, Alexandra Aznar, Adam Warren y Matthew Reese, estiman que se podrían salvar aproximadamente 2,1 millones de hectáreas de tierra en Estados Unidos si se instalaran paneles solares en cuerpos de agua en lugar de en el suelo. 

Lee aquí la información completa.

Redacción iAgua

La redacción recomienda