Spain Smart Water Summit será durante 3 días el epicentro de la digitalización del ciclo del agua

Con seis ediciones a sus espaldas, Smart Spain Water Summit 2023 se erige como el evento de referencia nacional en el sector del agua. A lo largo de tres jornadas, que se celebrarán, de forma presencial, en el Marriott Hotel Auditorium de Madrid, el evento contará con dos salas simultáneas que acogerán a diversos representantes de la administración pública y las empresas privadas, involucrados de primera mano en la gestión de los recursos hídricos de nuestro país. Además, invitados internacionales dedicarán sesiones a analizar mercados relevantes en la actualidad, como el asiático y el latinoamericano. En esta edición, la digitalización y el nuevo paradigma enfocado en los datos serán los protagonistas de un encuentro repleto de ponencias, escenarios de networking y reuniones “one to one” entre los principales tomadores de decisiones de administraciones españolas e internacionales.
Spain Smart Water Summit 2023 cuenta con el patrocinio de: Innovyze by Autodesk (Platinun Sponsor); Terranova (Gold Sponsor); Minsait, Telefónica Tech, Xylem Water Solutions España, Schneider Electric, Hidroconta, Netmore y Aqualia (Silver Sponsors); Kamstrup, Cimico, Regaber, MonoM by Grupo Álava, Datakorum, NTT Data, Esri, ACCIONA, Elliot Cloud, GS Inima, Gestagua, DHI, Amphos 21 y LACROX (Bronze Sponsors); TFS Grupo Amper (Breakfast Sponsor); y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ICEX España Exportación e Inversiones, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Mundial.
Martes, 19 de septiembre de 2023
Sala Innovyze
La inauguración de la esperada cita correrá a cargo de Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ella, el secretario introducirá las cuestiones clave del despliegue del PERTE de Digitalización lanzado este año, que promete transformar la actividad de gestores y administraciones y ha convertido nuestro país en un polo de atracción para grandes inversiones internacionales.
A continuación, Teodoro Estrela Monreal, Director General del Agua en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrecerá una ponencia sobre El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Con seis ediciones a sus espaldas, la séptima edición de Smart Spain Water Summit se erige como el evento de referencia nacional en el sector del agua
Después de una pausa para el café, patrocinada por Terranova, una sesión dedicada al desarrollo tecnológico de los sistemas de información hidrológica, dará la palabra a Fernando Pastor, Jefe de Área de Información Hidrológica en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Teresa María Gutiérrez López, Directora en Augas de Galicia; Álvaro Paniagua de la Calle, Jefe de Área de Explotación en Confederación Hidrográfica del Guadiana, y Diana Martín Sánchez, Comisaria de Aguas en Confederación Hidrográfica del Duero.
Las novedades en el control de los usos del agua y gestión del ciclo urbano del agua serán el centro de la siguiente sesión, formada por las ponencias de Alejandra Puig, Subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Vanesa Mateo Pérez, Directora General del Agua en Gobierno del Principado de Asturias; Mario Urrea, Presidente en Confederación Hidrográfica del Segura, y Manuel Gutiérrez, Presidente en Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Continuaremos con una presentación que analizará los avances en la gestión administrativa del dominio público hidráulico e implantación del Registro electrónico de aguas, en la que participarán Ester Ortega, Consejera Técnica de la Subdirección General de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Marc García Manzana, Comisario de Aguas en Confederación Hidrográfica del Júcar; Ricardo Ruiz Antúnez, Subdirector de Planificación en Junta de Andalucía, y Joan Sallent, Director de la División de Sistemas de Información en Agencia Catalana del Agua.
La última sesión de la mañana en la Sala Innovyze versará sobre las novedades en la gestión de infraestructuras hidráulicas, seguridad de presas y la tecnología BIM, y acogerá a los ponentes Juan Carlos de Cea, Jefe de la Dirección de Infraestructuras y Explotación. S.G de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras. D.G del Agua en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Nuria Jiménez Gutiérrez, Directora Técnica en Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; José Piñeiro Aneiros, Subdirector de Proyectos, Obras y Explotación en Acuaes; Juan Francisco Cascales Salinas, Director Adjunto en Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y Manuel Setrakian Melgonian, Jefe servicio de aguas en Gobierno de Extremadura.
Tras una pausa para la comida, patrocinada por Innovyze, arrancaremos la tarde con una sesión patrocinada por Terranova, dedicada a la innovación en la gestión inteligente en redes de agua, con representantes de esta compañía: Elena Bricca, Smart Network Area Product Manager; Franco Carbonara Adami, Chief Commercial Officer y Federico Hugo Benedini, Area Manager España.
Con más de cien ponentes y una destacada presencia internacional, este evento demostrará cómo la colaboración y la innovación están transformando el futuro de la gestión del agua en el mundo
Posteriormente, Francisco Sierra del Pino, Sales & Business Development en Netmore hablará sobre la optimización tecnológica de la gestión de "Aguas Conectadas", una ponencia patrocinada por Netmore.
Finalmente, la jornada clausura la sala Innovyze con una sesión dedicada a la eficiencia de la sensorización, el telecontrol y la automatización en la gestión del agua, en la que participarán Alfonso Corbalán, CEO en Hidroconta; María del Prado Torrecilla, Customer Technical Service & Marketing product Manager en LACROIX; Patricia Cortés, Responsable de Desarrollo de Negocio en Kamstrup y Miguel Toledo Montero, Technical Sales Manager EMEA en DATAKORUM.
Sala Terranova
La sala Terranova se estrena con una sesión dedicada a la sequía y la digitalización, que contará con las ponencias de Teresa Quiróz, Directora Técnica Adjunta en Gestagua; Gianfrancisco Golo Vaz De Lima, Product Owner Grid EAM en Minsait; Javier Pino, Director comercial de España &Portugal en LACROIX; Raúl Valls, Smart Irrigation Manager en Regaber, y Paloma Batanero Akerman, CEO Water Cycle Digitalization & Optimization Consultant en Akerman Water.
Tras una pausa para la comida, patrocinada por Innovyze, analizaremos el papel de la digitalización en los ámbitos de depuración y saneamiento de la mano de Pablo Montalvillo, Water Consultant en Idrica; Mariam Campos Venancio, directora técnica de Inspección y Desarrollo en Global Omnium, y Sergio Beltrán, Responsable de ingeniería de datos en Cimico.
Después del café, continuaremos con una sesión flash titulada “Inteligencia Artificial para optimizar las operaciones del sector del agua”, desarrollada por Lucio Machetti, R&D manager, Line Solution Architect, y Carlo Vitali, Solution Specialist Owner en Terranova.
Por último, clausuramos la jornada en la sala Terranova con una ponencia sobre calidad del medio acuático y digitalización, llevada a cabo por Iván Iglesias, CEO & CSO en Sensactive Technology y Ángel Freixó Rey, CTO en Createch.
Miércoles, 20 de septiembre de 2023
Sala Innovyze
La segunda jornada del Spain Smart Water Summit arranca en la sala Innovyze con la sesión internacional sobre Asia, coorganizada y patrocinada por ICEX, en la que se reunirán representantes de este organismo y de otros relevantes del mercado asiático, concretamente: José María Blasco, Director de la división de Infraestructura, Sanidad y TIC en ICEX España Exportación e Inversiones; Michael White, Senior Urban Development Specialist. Water and Urban Development Sector Group en Banco Asiático de Desarrollo; Hary Prasetya, Head of S.D of Programming and Budgeting, D.G of Human Settlements, Ministry of Public Works en Gobierno de Indonesia; Anastasia Carolina, Senior Project Officer (Urban Development), Indonesia Resident Mission en Banco Asiático de Desarrollo; Moonhyuk Kwon, General manager of Water Resources Management Dept en K-water Korea Water Resources Corporation; Chiang Chun-Sheng, Senior Engineer en Water Resources Agency, MOEA, y Youngsik Cho, Manager of Water Resources Management Dept en K-water Korea Water Resources Corporation.
Tras un café patrocinado por TFS Grupo Amber, es el turno de explorar el sector del agua en América Latina y sus desafíos y oportunidades, de la mano de Gustavo Saltiel, Global Lead Agua y Saneamiento en Banco Mundial; Alejandro Martos, Director del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en AECID; Conchita Marcuello, Coordinadora Asuntos Internacionales del Agua. D.G. del Agua en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Jean-Martin Brault, Especialista Senior Agua y Saneamiento en Banco Mundial; Jamil Alca Castillo, Director de la Dirección de Integración en OTASS; Jorge Castaneda, Presidente en Autoridad Salvadoreña del Agua; Osvaldo Martínez Torres, Director General Gestión Integrada en Cuencas Hidrográficas en Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba, y Jorge Jacinto Alba, Jefe del Puesto de Dirección en Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba.
Bajo el lema “Hacia una gestión del agua datacéntrica”, el evento desarrollará más de quince sesiones dedicadas a los avances tecnológicos más punteros en el sector del agua
Comenzaremos el bloque de la tarde con una sesión, patrocinada por Innovyze, sobre plataformas y gemelos digitales en las infraestructuras de agua, en la que participarán Diego Bañales González, Industry Manager Executive Water Utilities en Esri; Mikel Maiza, Investigador Principal, Responsable de la línea de investigación de Sostenibilidad en Vicomtech; Iker Berzosa Yanes, Director Técnico de SEIPA en Innovyze, an Autodesk company, y José Luis Badiola Díez, Gerente de SEIPA en Innovyze, an Autodesk company.
Después del café, continuaremos explorando el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la sostenibilidad del ciclo del agua, en una sesión patrocinada por Schneider Electric de la mano de Ignacio López, Water Segment Leader for Spain en Schneider Electric; José Díaz de Greñu de Pedro, Director Técnico en Elliot Clouded; Sergio Arroniz, Global Sales Manager e Infraestructuras en Grupo Álava en MonoM by Grupo Álava; Santi Singla Font, Director de Productos y Soluciones de Regaber e Hidroglobal en Regaber; Ion Irizar, Responsable del Grupo de Digitalización en Cimico, y Jorge Molinero Huguet, Director General en AMPHOS 21.
Sala Terranova
Por su parte, la sala Terranova comenzará la jornada con una presentación enfocada en IoT & Conectividad & Telelectura, con las ponencias de Elena Bricca, Smart Network Area Product Manager en Terranova; Francisco Ibañez González, Global Head of Smart Metering Solutions en Telefónica Tech; Carlos López, Urban Water Business Manager en Hidroconta; Marcelino Ortega, Process Control Engineer en Aqualia y Miguel Díaz, Head Of Information Technology en Minsait.
Tras la comida, el rol de la digitalización en la gestión de riesgos de inundaciones será el protagonista, a través de las intervenciones de Juan Ojeda, Director Departamento Ingeniería del Agua en TYPSA, y Sara Perales Momparler, CEO en Green Blue Management.
Finalmente, la jornada del miércoles se clausura en la sala Terranova con un tema de gran sensibilidad actual, el regadío y la digitalización, con la participación de Francisco Ibañez González, Global Head of Smart Metering Solutions en Telefónica Tech; Ignasi Servià Goixart, Ingeniero agrónomo sector regadío; José Joaquín Muñoz Villarreal, Solution Engineer. Área Tecnología e Innovación en Esri, y Rubén Barriuso, Director técnico de la solución de riego en Elliot Cloud.
Jueves, 21 de septiembre de 2023
Sala Innovyze
La última jornada de Spain Smart Water Summit 2023 comenzará en la sala Innovyze con una sesión, patrocinada por Telefónica Tech, sobre infraestructura de medición avanzada, también conocida como AMI (Advanced Metering Infrastructure), que contará con las intervenciones de Manuel Romero Ortiz, Consejero Delegado en Emasesa, y Alfredo Serret de Ena, Global Director Internet of Things en Telefónica Tech.
A continuación, Renzo Lovón, Head of Operations Applications & Data Analytics en Aqualia; Mariano Martín, Responsable del CECOA en ACCIONA y Carlos Guerrero, IT Manager en Gestagua, abordarán la temática de la optimización tecnológica de la gestión del agua orientada a las ciudades inteligentes.
Posteriormente, Roi Otero, Strategy Manager, Water Industry en Autodesk, analizará la relación entre la perspectiva global y las soluciones locales en la industria del agua.
Tras una pausa para el café, Minsait patrocina una presentación enfocada en la transformación digital en Utilities, formada por las ponencias de expertos de la compañía: Ignacio Morcillo, Global Business Development Manager Water; Francisco Arroyo, Head of IoT Practice y Silvia Lusarreta Ruiz, Head of Asset Performance.
La última sesión que albergará la sala Innovyze será patrocinada por Xylem y estará dedicada a las herramientas de vanguardia para la digitalización de la operación de los servicios de Agua Urbana, con las ponencias de Pedro Pina, Senior Director, Client Development Europe (EU) & Emerging Markets en Xylem Water Solutions España; María José Budí, Water Consultant en Idrica; Álvaro Romero Danés, Director Línea de Negocio de Agua en NTT DATA, y Francisco de los Santos, O&M Manager en GS Inima Environment.
Los Premios iAgua son un tributo a la innovación, la dedicación y el compromiso con la preservación de uno de los recursos más vitales de nuestro planeta
Finalmente, los esperados Premios iAgua coronarán tres días de inmersión en la vanguardia de la digitalización, la innovación, la tecnología y el conocimiento en la industria del agua a nivel nacional e internacional.
Los Premios iAgua son un tributo a la innovación, la dedicación y el compromiso con la preservación de uno de los recursos más vitales de nuestro planeta. En esta novena edición, se reconocerá la labor de aquellas empresas que no solo entienden la importancia de la gestión del agua, sino que también han convertido esta comprensión en acciones concretas que benefician tanto a las personas como al medioambiente.
Sala Terranova
Paralelamente, la sala Terranova albergará, al comienzo de la tercera y última jornada, una sesión dedicada a los gemelos digitales, una tecnología cada vez más relevante en la gestión de los recursos hídricos. Contaremos con las ponencias de Moonhyuk Kwon, General manager of Water Resources Management Dept en K-water Korea Water Resources Corporation; Youngsik Cho, Manager of Water Resources Management Dept en K-water Korea Water Resources Corporation, y Miguel Mateo, CSO en MonoM by Grupo Álava.
Por último, clausuramos la sala con una sesión final enfocada exclusivamente en la inteligencia artificial (IA), con las intervenciones de Jokin Larrauri, Vice President Smart Water Business en Schneider Electric; Emilio Soler Muñoz - Head of Technology en Netmore, y Elisa Castro Sánchez, Senior Account Manager en AVEVA.