El grupo multinacional francés Suez presentó la semana pasada sus resultados en el primer semestre de 2018, con un crecimiento del resultado bruto operativo (EBITDA) de un 4,4% hasta los 1.323 millones de euros. Un buen comienzo de año que se ve ensombrecido por la marcha del negocio de agua en los principales mercados en los que opera la compañía: Francia y España.
En concreto, Suez ha vendido 310 millones de metros cúbicos en España, un 0,2% menos que en 2017. Mientras, el descenso en Francia ha sido más pronunciado, llegando a un 2%. Entre las causas de estas caídas estaría la "desfavorable pluviometría" de este primer semestre, así como la finalización de los contratos de Valladolid y Valenton (Francia).
En cuanto a los ingresos, el negocio de agua en España bajó hasta los 716 millones de euros en este primer semestre, 7 millones menos que en 2017 (0,9%). El descenso ha sido también más acusado en Francia (-2,2%). Entre las causas del empeoramiento del desempeño en España se cita la entrada en vigor de las nuevas tarifas del agua en Barcelona el pasado mes de mayo.
En cuanto al EBITDA de la división Water Europe, presenta un descenso bruto del 3,7%, pasando de los 589 millones de euros de 2017 a los 567 millones de euros de 2018.
Continúa la tendencia de 2017
Suez cerró 2017 con un un beneficio neto atribuido de 302 millones de euros, un descenso de un 28% respecto a las ganancias percibidas un año antes. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía fue de 2.641 millones de euros, un descenso del 0,4% respecto al año anterior, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se mantuvo prácticamente estable, al situarse en 1.284 millones de euros.
Para este 2018, la compañía ha puesto en marcha unos recortes de costes de 200 millones de euros, que mantendrá hasta 2020 para reestablecer los beneficios tras su reducción en 2017. El plan estratégico presentado por Suez tiene como objetivos generales mejorar la eficiencia, acelerar la transformación digital y amplificar las medidas de recorte de costes.
España, en el punto de mira
Suez justificó los malos resultados de 2017 por la situación "especial" en Cataluña, así como por costes asociados a la decisión de rescindir dos contratos de servicios en África, Medio Oriente e India. Concretamente en España, los gastos de Suez aumentaron a 15 millones de euros a raíz de la incertidumbre política por el desafío independentista en Cataluña, aunque también descendieron los ingresos de la división de agua en el país en 20 millones de euros a raíz de la nueva tarifa que entró en vigor a finales de 2016 en Barcelona.
En el análisis de los resultados del negocio de agua en Europa durante 2017, Suez destacó la pérdida del contrato de Valladolid y explicó el descenso en los beneficios como consecuencia del "incremento en los gastos relativos a estudios técnicos, comunicación y costes legales para defender el modelo PPP en España".