Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Nace VEGGA, la plataforma digital 360º para optimizar la producción agrícola

  • Nace VEGGA, plataforma digital 360º optimizar producción agrícola
    Presentación de VEGGA en FIMA.
  • VEGGA busca modernizar la agricultura y democratizar el conocimiento agronómico, cerrando el círculo de la gestión de cultivos.
  • La plataforma es fruto de la unión de las empresas líderes en agricultura Progrés, IQV y Regaber.
  • VEGGA se presenta en FIMA hasta el 30 de abril.

Sobre la Entidad

Regaber
Porque no existe un futuro sin agricultura, Regaber trabaja por una agricultura más sostenible, saludable, competitiva y rentable, adaptándonos a las necesidades de cada cultivo y ofreciendo herramientas que aumenten la rentabilidad

Las empresas líderes del sector agrícola Progrés, IQV y Regaber lanzan VEGGA, la plataforma digital 360º que optimiza la producción agrícola de forma inteligente, sostenible e innovadora. La presentación de VEGGA tiene lugar en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que se celebra en Zaragoza del 26 al 30 de abril.

VEGGA responde a la necesidad de acompañar al productor agrícola en todo el ciclo de vida de sus cultivos y fincas y de ayudarlo en la selección de la mejor tecnología digital.

VEGGA es nuestra apuesta por la digitalización de la agricultura con el objetivo de transformar el sector, democratizar el conocimiento agronómico y la agricultura digital y, así, hacer más sostenibles, productivos y rentables los cultivos y las fincas”, comenta Pau Relat, CEO de MAT Holding, grupo empresarial en el que se integran las empresas Regaber, líder en la modernización de regadíos en España y Portugal, e IQV, referente mundial en los mercados de sanidad vegetal basada en sales de cobre para agricultura.

Por su parte, Ester Segarra, gerente de Progrés, empresa líder en la fabricación de programadores de riego en España y Portugal, añade: “VEGGA nos permite dar un servicio integral de gestión de cultivos y fincas a los principales actores del sector, trabajando con dos socios con los que compartimos valores, clientes y voluntad de innovación y modernización de la agricultura”.

Se trata, pues, de una plataforma 360º para la gestión agrícola con ADN 100% agro, porque está creada por expertos en agricultura para agricultores, instaladores, asesores y grupos agrícolas.

Además, VEGGA funcionará como un “marketplace en constante evolución que analizará la amplia variedad de tecnologías digitales del mercado, las validará y seleccionará las que más valor aporten al productor, con el objetivo de ser la plataforma de los mejores y ayudar al usuario a contar con las herramientas que realmente le sean de utilidad en cada momento”, explica Josep Ramon Freixanet, director general de VEGGA.  

Cierra el círculo de la gestión de cultivos

VEGGA es la plataforma 360º que digitaliza la gestión agrícola de forma integral y totalmente integrada con los datos de los cultivos y fincas. La plataforma, cuyo lanzamiento al mercado tendrá lugar en septiembre 2022, ofrecerá los módulos de gestión de fincas, riego de precisión, control nutricional y gestión de plagas y enfermedades.

Gracias a la agrotecnología de precisión, el usuario podrá acceder a todos los elementos de medición, control y gestión de sus cultivos y fincas donde quiera que esté y en tiempo real, utilizando las últimas y más avanzadas tecnologías digitales existentes en el mercado.


Josep Ramon Freixanet, Director general de VEGGA.

A diferencia de otras soluciones, VEGGA cierra el círculo de la gestión de cultivos”, indica Josep Ramon Freixanet. Es decir, recogerá directamente desde los sensores y controladores ubicados en campo los datos que indican el estado de las plantas a nivel de riego, nutrición y sanidad vegetal, y los elementos relacionados, como el estado del suelo y el clima.

De esta forma, el usuario podrá controlar su gestión y actuar según las necesidades específicas de cada explotación agrícola de manera unificada a través de cualquier dispositivo móvil, enviando automáticamente órdenes a los programadores sobre el terreno.

Además, la plataforma 360º también gestionará la explotación agrícola, facilitando el control económico y financiero gracias a su gestor de fincas. También dispondrá de herramientas adicionales como informes, alarmas y recomendaciones agroclimáticas, entre otros.

Asimismo, la plataforma será un punto de encuentro de los principales actores del sector donde el usuario podrá compartir sus datos con los mejores asesores y expertos en su cultivo para ayudarle a tomar las decisiones más adecuadas para gestionar su producción de manera sostenible y eficiente, mediante el uso reducido y preciso de recursos como agua, energía, fertilizantes y fitosanitarios.

En definitiva, con VEGGA el usuario tendrá a su alcance en todo momento la información necesaria para tomar decisiones en tiempo real que mejorarán su producción agrícola.

Progrés, IQV y Regaber, juntos para modernizar la agricultura

Durante los últimos 80 años, las empresas socias de VEGGA han acompañado a más de medio millón de agricultores para modernizar y proteger sus cultivos, mejorando su producción de forma sostenible y rentable, cada una desde su ámbito de conocimiento: la modernización de regadíos de Regaber, la sanidad vegetal y protección de cultivos basada en sales de cobre de IQV, y la fabricación de programadores de riego de Progrés.

Las tres empresas, referentes en el sector, lideran con VEGGA la digitalización de la agricultura para ayudar a optimizar y hacer más rentables cultivos y fincas. Juntas cuentan con más de 300 expertos en agricultura y agronomía, soluciones de alta calidad y amplio know how tecnológico, una extensa red de instaladores y agrónomos de confianza, un amplio apoyo técnico y comercial y una potente capacidad operativa, logística y financiera.

La redacción recomienda

16/08/2021 · Agro · 186 2

Invernaderos · Microaspersor SpinNET® y filtro Sigma® en un semillero hortícola de Babyplant

03/08/2021 · Digitalización · 781 2

Quinoa · Ecoquinoa: Proyecto de investigación de alternativas de cultivos rentables y sostenibles

15/07/2021 · Digitalización · 127 2

Eduard Obis (Regaber): "La digitalización de la agricultura será colectiva o no será"