Connecting Waterpeople
Aganova
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Hidroconta
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
Minsait
TecnoConverting
Amiblu
MonoM by Grupo Álava
ELECTROSTEEL
Fundación CONAMA
TEDAGUA
AMPHOS 21
Bentley Systems
Samotics
Terranova
Open Intelligence
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Netmore
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Rädlinger primus line GmbH
Autodesk Water
J. Huesa Water Technology
Gomez Group Metering
GS Inima Environment
CAF
Canal de Isabel II
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
MasOrange
KISTERS
Xylem Vue
ACCIONA
ANFAGUA
Schneider Electric
Badger Meter Spain
IAPsolutions
FACSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
Baseform
ProMinent Iberia
Xylem Water Solutions España
POSEIDON Water Services
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
AECID
ESAMUR
Barmatec
Global Omnium
Adasa Sistemas
FENACORE
HRS Heat Exchangers
Arup
Fundación Botín
Aqualia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Filtralite
ONGAWA
Vodafone Business
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
LACROIX
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
VEGA Instrumentos
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

Se intensifican los trabajos de mejora de los ríos de la cuenca Miño-Sil más afectados por los temporales

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.
  • Actualmente los trabajos se desarrollan en los ayuntamientos de A Rúa, Carballeda de Valdeorras y A Veiga (Ourense) y en los de O Rosal y Salceda de Caselas (Pontevedra).
  • En este momento el nivel de las aguas permite que las actuaciones se realicen con las medidas de seguridad adecuadas para evitar riesgos de accidentes laborales.
  • Con el descenso del caudal también se ha podido constatar, en detalle, el alcance de los daños.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) trabaja en la reparación y mejora del Dominio Público Hidráulico de los ríos de la demarcación del Miño-Sil afectados por los temporales de lluvia y viento ocurridos entre el 15 de diciembre de 2013 y el 15 de febrero de este año.

Estas actuaciones se ejecutan por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) de forma simultánea en varios puntos de la demarcación.

En este momento en la provincia de Ourense se trabaja en el río Sil a su paso por los ayuntamientos de A Rúa y Sobradelo de Valdeorras, y en el río Xares en Baños de A Veiga.

A su vez en la provincia de Pontevedra se trabaja en los ríos Tamuxe, Brangueira y San Miguel en varios núcleos del municipio de O Rosal y en el río Landres a su paso por Salceda de Caselas.

Actuaciones en la provincia de Ourense

En la provincia de Ourense, una vez comprobada la afección, se han programado trabajos de corta de arbolado seco o con riesgo de caída y en la retirada y eliminación de tapones formados por restos vegetales, que pueden poner en peligro infraestructuras de paso. Por otra parte, se procederá a la restauración y defensa de márgenes erosionadas, mediante técnicas de bioingeniería con el ánimo de reducir el riesgo de inundación en situaciones de intenso caudal.

También, teniendo en cuenta los daños causados en las infraestructuras de paso existentes con insuficiente capacidad de desagüe, se procederá a su reconstrucción y mejora con el ánimo de, en momentos de crecidas extraordinarias, evitar riesgos de derrumbe o de daños que pudieran provocar aislamiento de las poblaciones circundantes.

Actuaciones en la provincia de Pontevedra

En la provincia de Pontevedra, concretamente en la localidad de O Rosal, estos fuertes temporales han provocado graves destrozos en ambas márgenes del río Tamuxe, lo que ha afectado a la estabilidad de ambas márgenes en la zona del paseo fluvial muy transitado por vecinos y visitantes. Por ello, se está procediendo a la adecuación del cauce y a la recuperación de los tramos del sendero fluvial más dañados.

Por otra parte y fruto de esta misma erosión ocasionada podrían llegar a afectarse las pilas del viaducto de la vía rápida Tui – A Guardia, por lo que se ha programado una importante y prioritaria actuación en esta zona. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda