Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Aqualia
CAF
TFS Grupo Amper
Hidroconta
Gestagua
Kamstrup
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Aganova
AZUD
ONGAWA
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Saleplas
Schneider Electric
DAM-Aguas
Cibernos
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Baseform
NTT DATA
ECT2
Fundación We Are Water
TecnoConverting
UNOPS
Likitech
AMPHOS 21
LACROIX
UPM Water
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
ADASA
ACCIONA
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
AECID
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
IAPsolutions
STF
Barmatec
Regaber
Ingeteam
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Minsait
FLOVAC
Control Techniques
Grupo Mejoras
Isle Utilities
DATAKORUM
Filtralite
Fundación Biodiversidad
Danfoss
Idrica
FENACORE
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
IIAMA
Sacyr Agua
ADECAGUA
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
Global Omnium
GS Inima Environment
EMALSA
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

La restauración del arroyo Madre a su paso por Terrinches se adjudica por 672.000 euros

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
  • El proyecto contempla la adecuación del cauce, la revegetación y la protección de márgenes. Además, la intervención incluye la construcción de un centro de interpretación de la naturaleza y un sendero peatonal.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha adjudicado el proyecto de adecuación hidrológico ambiental del arroyo Madre y de sus afluentes, así como la mejora de dos parajes naturales en el término municipal de Terrinches (Ciudad Real).

La actuación supondrá una inversión de 671.453 euros, financiados al 80% por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a través de fondos FEDER, y el 20% restante con fondos propios del Organismo de cuenca.

La actuación pretende solventar problemas ambientales, paisajísticos, biológicos y de ingeniería fluvial detectados en la zona. Los estudios previos determinan que en todos los tramos del río y los arroyos, el régimen hidrológico es discontinuo, ya que el perfil transversal y la situación en planta varían continuamente entre los períodos húmedos y secos, además de la afectación que produce la ocupación de terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico como consecuencia de las labores agrícolas.

La actuación supondrá una inversión de 671.453 euros

El lecho del río se encuentra, además, cargado de sedimentos que se han depositado tras largos años de actividad minera, industrial y agrícola, toda vez que las márgenes están muy degradadas, lo que impide el desarrollo de vegetación o el establecimiento de un ecosistema ribereño. Esta ausencia de cobertura vegetal está favoreciendo que se acentúen en la zona los procesos erosivos.

El proyecto adjudicado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) no sólo solucionará la problemática descrita, sino que también fomentará el aprovechamiento, así como el uso sostenible del espacio natural mediante la ubicación de equipamientos que contribuyan a la mejora del medio, a su interpretación y a su difusión.

Para todo ello, la CHG ha previsto la limpieza y adecuación de los cauces que desaguan en el arroyo Madre en tramos que suman una longitud de 7.163 metros. En concreto, se intervendrá en un tramo de 815 metros en el arroyo de Najuero, en un tramo de 2.310 metros del arroyo Huerta Soriano, en otro de 1.735 metros del arroyo Cañada de las Fuentes y, finalmente, en un tramo de 2.303 metros del arroyo Cañada del Pajar.

Además, se pretende mejorar el uso público de la zona mediante la construcción de un centro de interpretación en la zona conocida como Hoces de San Isidro y un área de equipamiento público y un paseo fluvial en el Paraje del Pozo.

La actuación impedirá la degradación del entorno desde el punto de vista paisajístico y edafológico, a la vez que permitirá poner en valor la zona para su disfrute por parte de la ciudadanía. En este sentido, cabe destacar que no sólo disminuirá el impacto paisajístico, sino que reducirá los procesos de escorrentía, evitará procesos de erosión y ofrecerá a los ciudadanos un espacio de ocio con los servicios necesarios para su uso y disfrute en las pertinentes condiciones de seguridad y salubridad.

Todo ello potenciará el acercamiento de los habitantes del municipio a esta zona y también de visitantes, con el consecuente beneficio para esta localidad manchega.

La adecuación del cauce pretende recuperar el estado natural del arroyo, por lo que se prevé alejar las ocupaciones del mismo, rebajar la pendiente lateral de los taludes y modificar las secciones transversales con el fin de fomentar la recuperación de la sinuosidad primitiva del cauce.

Revegetación 

La actuación prevista por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir contempla también la revegetación de la zona con la plantación de hasta 380 especies vegetales entre las que destacan chopos, álamos, olmos, taraje, tamujo, lentisco, adelfas, rosales silvestres o majuelos. Se pretende con ello desarrollar una masa forestal arbolada que proteja el suelo frente a los procesos erosivos, así como generar un espacio naturalizado que proporcione biodiversidad y estabilidad ecológica en el entorno y constituido por especies autóctonas de esta zona. Del mismo modo, se busca establecer un tapiz vegetal que requiera de un bajo nivel de intervención humana para su mantenimiento y persistencia.

Con la diversificación de estos espacios se conseguirá aumentar la presencia de un mayor número de individuos y especies animales que encontrarán en ellos su nicho ecológico.

El proyecto contempla también la construcción de un paseo peatonal de 140 metros de longitud y de una anchura de dos metros en la margen derecha del arroyo, que discurrirá de forma sinuosa a lo largo del tramo, uniéndose al final con el camino de Gongares.

Finalmente, se ha proyectado la construcción de un centro de interpretación en el paraje conocido como Hoces de San Isidro, lo que añadirá al entorno de la ermita de San Isidro un valor sociocultural muy importante por ser ésta una zona de gran valor ambiental. Se trata de un centro de interpretación encaminado a la sensibilización del medioambiente dentro del término municipal de Terrinches, en una zona que ya posee instalaciones que favorecen la afluencia de público. En dicho centro se contempla una sala de exposiciones y otra para audiovisuales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda