Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Regaber
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
AZUD
SCRATS
Isle Utilities
FENACORE
Almar Water Solutions
FLOVAC
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Saleplas
Baseform
Terranova
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
TecnoConverting
CAF
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
EPG Salinas
ADASA
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Hidroconta
VisualNAcert
NTT DATA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Aganova
Likitech
ABB
Vector Motor Control
Gestagua
AECID
LABFERRER
STF
AGENDA 21500
TEDAGUA
AMPHOS 21
MOLEAER
EMALSA
Idrica
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Kurita - Fracta
ESAMUR
Minsait
Filtralite
LACROIX
Fundación CONAMA
Amiblu
Control Techniques
ECT2
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
GS Inima Environment
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Ingeteam
Barmatec
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
Fundación We Are Water
Aqualia
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Cibernos

Se encuentra usted aquí

El MAGRAMA destina 2,3 millones de euros en el drenaje del río Canedo a su paso por Pontearas

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.
  • Momento de la visita.
  • Esta actuación mejora la capacidad de drenaje del río, desde su zona baja hasta su desembocadura en el río Tea y beneficiará a más de 23.000 habitantes.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), trabaja en la restauración ambiental y mejora del drenaje en el río Canedo a su paso por el tramo urbano de Ponteareas, actuaciones que suponen una inversión de 2.261.790 de euros.

El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, acompañado por el presidente de la CH del Miño-Sil, Francisco Marín, el presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán, y el alcalde de Ponteareas, Salvador González, han comprobado, in situ, la buena marcha de los trabajos. En la visita han estado acompañados por el subdelegado del Gobierno en la provincia, Antonio Coello.

Estas actuaciones se financian a través de Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), diseñados dentro del periodo 2007-2013, con un porcentaje de financiación del 80% por la CHMS y un 20% por la diputación provincial de Pontevedra.

Actuaciones

El objetivo del proyecto es la mejora de la capacidad de drenaje del río Canedo, desde su zona baja hasta su desembocadura en el río Tea, fruto de la escasa sección hidráulica de los tramos entubados y del deterioro medioambiental provocado por la presión urbanística, Para dotar de una solución a la casuística detectada se trabaja en la construcción de secciones de paso que faciliten el desagüe de los caudales de avenida, evitando posibles vertidos e infiltraciones de aguas residuales al río y a la red de saneamiento en su recorrido final.

Estos trabajos se complementan con el acondicionamiento del cauce y márgenes, declaradas como lugar de interés comunitario -LIC-, con actuaciones compatibles que respeten y valoricen las condiciones naturales existentes para lograr un buen estado ecológico y así poder evitar las inundaciones, en las épocas de abundantes lluvias, y que suelen provocar importantes desperfectos en el casco urbano de Ponteareas.

Grado de ejecución

Actualmente, ya han sido acometidas mas del 30% de las actuaciones proyectadas, que beneficiaran al conjunto de la población de Ponteareas, que supera los 23.000 habitantes.

En este momento ya han sido ejecutadas actuaciones de apertura del río al exterior en la zona de matadero, en los tramos por donde discurría enterrado. También se realizaron las demoliciones proyectadas y la colocación de la nueva red de saneamiento, incluyendo escolleras de canalización de aguas bajas. En la actualidad se está trabajando en la colocación de un marco de hormigón armado en la zona del pabellón de deportes, con el consiguiente desvío de tráfico de la carretera de Mondariz, y en la ejecución de las cimentaciones del puente proyectado aguas abajo del matadero.

Redacción iAgua

La redacción recomienda