Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SCRATS
Gestagua
Fundación Biodiversidad
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
Grupo Mejoras
EMALSA
Ingeteam
Aganova
NTT DATA
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
Smagua
ONGAWA
Almar Water Solutions
ADASA
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
Red Control
ESAMUR
Fundación Botín
CAF
Minsait
Control Techniques
GS Inima Environment
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
Likitech
ADECAGUA
Bentley Systems
LABFERRER
EPG Salinas
Filtralite
DAM-Aguas
TecnoConverting
VisualNAcert
AMPHOS 21
Cibernos
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
UNOPS
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
NSI Mobile Water Solutions
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
ABB
AECID
AZUD
UPM Water
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
LACROIX
Regaber
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
Aqualia
Molecor
Elliot Cloud
Idrica
Isle Utilities
Schneider Electric
ECT2
ITC Dosing Pumps
ACCIONA
STF
J. Huesa Water Technology
Vector Motor Control
Netmore
Saleplas
Kamstrup
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH

Se encuentra usted aquí

Comienzan las obras de la segunda fase del parque fluvial de Fuengirola

  • Fuengirola (Wikipedia).

El Ayuntamiento de la localidad malagueña de Fuengirola ha iniciado este lunes las obras de la segunda fase del parque Fluvial, en las que invertirá 1,18 millones de euros.

En esta segunda fase se va a apostar por una imagen "más natural", puesto que será mucho más libre, llena de áreas de paseo y de esparcimiento. Esta zona cuenta con una longitud de 350 metros y en total, con los anexos o proyectos considerados como mejoras y dispone una superficie de 74.500 metros cuadrados.

La infraestructura contará con un carril bici que estará enlazado con el carril de la primera fase, y después discurrirá por las calles situadas alrededor del centro comercial. Se prevé la creación de un paseo peatonal, que se unirá a las zonas de descanso que predominarán en el lugar.

Este plan de reformas contempla también una pasarela peatonal de unos 30 o 40 metros que unirá las dos orillas, que será de una estructura liviana para permitir el paso del agua. Para garantizar la buena ejecución de las labores, se ha determinado que el cauce se desviará a través de un canal artificial, al igual que se hizo en la primera fase, todo para que se pueda trabajar en seco.

En su momento, 33 empresas se presentaron al concurso público para hacerse con este proyecto, por lo que fue necesario bastante tiempo para estudiar todas las ofertas. A mediados de junio, tras completar el proceso administrativo, finalmente se adjudicó la obra a la entidad Hormigones Asfálticos Andaluces S.A. --Hormaces-- por un montante de 1,18 millones de euros, aunque en el pliego de condiciones se establecía un presupuesto de licitación de 1,56 millones. Además, el plazo de ejecución inicialmente ofertado ha disminuido de 180 días a 105.

Además de la actuación en el río, también se van a ejecutar una serie de iniciativas añadidas que han sido consideradas como mejoras, las cuales son asumidas por la adjudicataria y están valoradas en unos 300.000 euros.

Todas estas reformas se desarrollarán de manera simultánea a las obras principales, por lo que no requerirán mayores esperas. Así, se ha proyectado un estanque artificial de 800 metros cuadrados de lámina de agua, donde podrán anidar las aves de la zona, pues la Agencia Andaluza del Agua sólo ha permitido mantener un cinco por ciento. De esta forma se garantizará que permanezcan allí esta clase de animales.

Por otro lado, en calle San Miguel se construirá una rotonda en "forma de saco", ya que uno de los viales se incorporará como zona verde. Otra mejora consiste en la colocación de una veintena de luminarias con luces LED para conseguir la plena eficiencia energética.

Asimismo, el Ayuntamiento de Fuengirola ha destacado de esta segunda fase la creación de un parque de plantas aromáticas, que estará justo al lado del segundo parque canino de la calle Miramar, que abrirá sus puertas este mismo jueves, por lo que se le dará uso a esta franja de terreno que ahora mismo no cuenta con esta utilidad. El parque dispondrá de una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados.

La primera fase del Parque Fluvial se inauguró en octubre de 2011 y contó con una inversión de poco más de 1,2 millones de euros. Las obras consistieron en la reconversión de unos 520 metros longitudinales del cauce desde su desembocadura en dirección a Miramar, donde se crearon zonas deportivas, de paseo y de esparcimiento. Por tanto, una vez que se termine la segunda etapa, la instalación contará con 870 metros longitudinales de envergadura tan solo en el río.

Redacción iAgua

La redacción recomienda