Sacyr es la primera empresa del sector de infraestructuras en verificar su Huella de Agua siguiendo los requisitos de la norma ISO 14046. La certificación fue realizada por AENOR, que ratifica la información, datos y resultados contenidos en el informe de evaluación de la empresa.
La Huella de Agua de Sacyr abarca todas las actividades del grupo en todo el mundo. Analiza hasta 18 categorías de impacto según las cuatro metodologías más reconocidas a nivel internacional. Cuenta con un enfoque integral, dado que considera todos los impactos sobre los ecosistemas, la salud humana y los recursos relacionados con el agua.
El resultado de la verificación fue satisfactorio, dada la complejidad del proyecto por el elevado volumen de negocio y diversidad de actividades de Sacyr. Gracias a las desaladoras que operan a través de su filial Sacyr Agua, la compañía tiene un impacto muy positivo en zonas marcadas por un elevado estrés hídrico.
Para Eva Jalón, directora de Sacyr Agua, “La certificación de Sacyr en el cálculo de su huella de agua ha sido un hito único, ya que calcular la huella de agua directa e indirecta de un grupo tan grande y diverso, en todas nuestras actividades, y en todos los países donde operamos, y aplicando hasta 17 categorías de impacto, es una tarea de una magnitud enorme. Además, gracias a nuestras actividades de desalación y reutilización somos Water Positive, es decir, generamos más agua de la que consumimos en nuestras actividades”.
Gracias a las desaladoras que operan a través de su filial Sacyr Agua, la compañía tiene un impacto muy positivo en zonas marcadas por un elevado estrés hídrico
También, a través de una gestión eficiente del agua y su reutilización, el Grupo ha conseguido evitar el consumo innecesario de millones de metros cúbicos de este recurso cada vez más escaso en algunos territorios del planeta.
Sacyr desarrolla este compromiso también a través de las iniciativas de la Fundación Sacyr, que ha contribuido a conseguir las metas del ODS6 con proyectos como la instalación de filtros de depuración en Colombia y Perú. Además, hemos colaborado en situaciones de emergencia, como en la construcción de pozos de agua en Kenia.
Uso eficiente de los recursos y mejora de la calidad
Todas las iniciativas de Sacyr en lo referente a esta materia están encaminadas a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento.
El foco de la compañía está en las metas relacionadas con el uso eficiente de los recursos hídricos y la mejora de la calidad del agua, reduciendo la contaminación y los vertidos, aumentando el reciclado y la reutilización. La compañía tiene una meta clara hasta 2025, reducir su consumo de agua el 10%.
Todas las iniciativas de Sacyr en lo referente a esta materia están encaminadas a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento
Sacyr tiene un claro compromiso con la gestión del agua, donde garantiza un modelo de negocio responsable y consciente de los límites del planeta. En el Plan Estratégico de Sacyr 2021-2025 se establecen líneas de acción para la protección, restauración y conservación de los recursos naturales, con un marcado objetivo en la mejora de la gobernanza y la correcta gestión de los recursos hídricos en las actividades que desarrolla.
En 2022, Sacyr:
- Producción de 1,2 millones de m3 al día de agua desalada de alta calidad, para abastecimiento o agricultura.
- Empleo de agua reciclada o reutilizada, que ya representa el 19% del consumo propio. De esta manera, evitamos el consumo de 857.403 m³ de agua potable.
- El 14 % del agua generada de las plantas desaladoras se ha destinado a la agricultura en zonas de marcada escasez hídrica.
- El agua captada en operación de plantas para su tratamiento y distribución a poblaciones ha sido de 150.812,69 Ml, lo que ha representado 88.344,34 Ml en zonas con estrés hídrico.
- Sacyr Agua gestiona diez instalaciones de desalación en las que pone a disposición agua potable a 6 millones de personas.
- El agua regenerada por plantas depuradoras ha sido de 13.700,81 Ml, un 30% más de aporte de agua regenerada.
- Captado y utilizado 649,84 m³ procedente de agua de lluvia.
- Toda la energía utilizada en sus plantas está certificada como renovable.
Sacyr, Premio Nacional de Innovación
El compromiso con la innovación ha hecho a Sacyr merecedor del Premio Nacional de Innovación 2022, que reconoce el modelo de negocio del Grupo, basado en la innovación en nuestras infraestructuras y servicios.
El Premio Nacional, que otorga el Ministerio Ciencia e Innovación, destaca cómo afronta Sacyr los retos de la digitalización y la transición ecológica para encontrar nuevas oportunidades basadas en la innovación abierta y la colaboración público-privada.
En 2022, Sacyr desarrolló 45 proyectos innovadores a los que destinó un presupuesto superior a los 13 millones de euros. Cerca de 350 profesionales de Sacyr están implicados en iniciativas innovadoras.
La innovación va de la mano de la sostenibilidad, puesto que este es uno de los focos principales de Sacyr. La empresa desarrolla proyectos para reducir las emisiones de carbono, consumir menos energía, mejorar la gestión de los recursos hídricos y valorizar residuos para reincorporarlos a la cadena productiva.