Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
TEDAGUA
ESAMUR
ABB
J. Huesa Water Technology
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
AECID
Gestagua
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Minsait
ISMedioambiente
HANNA instruments
ECT2
Idrica
NTT DATA
STF
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
LABFERRER
Saint Gobain PAM
Red Control
AZUD
Vector Motor Control
EPG Salinas
TFS Grupo Amper
Danfoss
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
Terranova
Ingeteam
UNOPS
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Hidroconta
AGENDA 21500
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
UPM Water
TecnoConverting
FENACORE
DAM-Aguas
Isle Utilities
Blue Gold
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
SCRATS
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Aqualia
Sacyr Agua
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
ADASA
Kurita - Fracta
ADECAGUA
Likitech
Amiblu
ONGAWA
Fundación CONAMA
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
EMALSA
FLOVAC
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
DATAKORUM
IIAMA
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Ángel Ibarra: “El Río Goascorán debe unir a El Salvador y Honduras, no separarlos"

Sobre la Entidad

MARN
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador.
Minsait
  • Teniendo en cuenta los acuerdos presidenciales sobre el desarrollo sustentable en el Golfo de Fonseca,  el Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ángel Ibarra se reunió hoy con una delegación de funcionarios hondureños encabezada por la Designada Presidencial de Honduras, Rossana Guevara, para iniciar un dialogo que busca la restauración y manejo integrado de la cuenca del Río Goascorán, que es compartida por ambos países.

Recursos Naturales (MARN), Ángel Ibarra se reunió con una delegación de funcionarios hondureños encabezada por la Designada Presidencial de Honduras, Rossana Guevara, para iniciar un dialogo que busca la restauración y manejo integrado de la cuenca del Río Goascorán, que es compartida por ambos países.

En la reunión, la delegación hondureña conformada además por el Viceministro de Finanzas, Carlos Borjas, el Director Ejecutivo de la Cuenta del Milenio de Honduras, Marco Bogran, el subdirector de Crecimiento de USAID de Honduras, Eduardo Chirinos y el especialista en Agronegocios e Inversión  Estratégica de Honduras, Ramón Borjas, se abordó el proyecto denominado: “Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco”.

El proyecto sería financiado por el Banco Mundial y por el Gobierno de Estados Unidos, y cada parte aportaría 30 millones de dólares

Según Ramón Borjas, especialista en Agronegocios e Inversión Estratégica de Honduras, el proyecto consiste en  la construcción de reservorios de agua a lo largo de la ribera del Goascorán, que serían utilizados para las actividades agrícolas. Lo anterior, según él, reduciría la presión sobre el recurso hídrico en la zona de la cuenca, cambiaría prácticas agrícolas y traería otros beneficios sociales relacionados a la salud y el desarrollo económico para al menos 50 mil hondureños.

El Director Ejecutivo de la Cuenta del Milenio de Honduras, Marco Bogran, explicó que el proyecto sería financiado por el Banco Mundial y por el Gobierno de Estados Unidos. Cada parte aportaría 30 millones de dólares.

Por tratarse  de  aguas compartidas, Bográn explicó que para hacer efectiva la parte que corresponde el Banco Mundial se requiere la no objeción por parte del Gobierno de El Salvador.

El viceministro de Medio Ambiente salvadoreño, quien fue acompañado por el encargado del Fondo de Agua, Herman Romero y el Especialista del Gabinete Técnico del MARN, Jorge Quezada, se mostró receptivo con la solicitud de Honduras y solicitó más detalles sobre el proyecto que se pretende desarrollar en el denominado  corredor seco.

Ibarra manifestó que para emitir una opinión, el MARN requiere de información más específica de las intervenciones que se realizarán en la cuenca y en el río.

La autoridad ambiental habló sobre el fuerte impacto que ha generado la sequía en la región Centroamericana, sobre todo en los departamentos de San Miguel  y La Unión (este último, por donde pasa el Río Goascorán).

Ibarra recordó que se e los últimos años se ha registrado cambios a la baja en los niveles de precipitación de lluvias en la zona oriental, por lo que es de vital importancia conocer los pormenores del proyecto.

El titular del MARN considera importante que los países centroamericanos tomen medidas conjuntas  para hacer frente a la sequía y a los efectos del cambio climático y es necesario que este tipo de proyectos garanticen un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. “El Río Goascorán nos debe unir, no separar”, dijo Ibarra.

La reunión finalizó con el compromiso de la delegación hondureña en enviar los detalles del proyecto. Los presentes reiteraron el compromiso de ambos países por trabajar  en una visión armoniosa en la búsqueda del desarrollo de la cuenca del Río Goascorán.

Redacción iAgua

La redacción recomienda