Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
Global Omnium
KISTERS
STF
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
ADECAGUA
EPG Salinas
AGS Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Fundación Botín
Aganova
Schneider Electric
Blue Gold
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Control Techniques
Idrica
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
MonoM by Grupo Álava
Molecor
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
UNOPS
Amiblu
Elliot Cloud
Barmatec
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Kamstrup
ADASA
AZUD
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
FENACORE
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Ingeteam
Bentley Systems
ECT2
TEDAGUA
Isle Utilities
Aqualia
ESAMUR
DAM-Aguas
IAPsolutions
Esri
DATAKORUM
Gestagua
Fundación We Are Water
SCRATS
CAF
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
Sivortex Sistemes Integrals
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
AECID
AGENDA 21500
Minsait
ISMedioambiente
GS Inima Environment
ONGAWA
ABB
RENOLIT ALKORPLAN
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
Cibernos
Filtralite
Regaber
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Almar Water Solutions
Telefónica Tech
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NSI Mobile Water Solutions
Vector Energy
DHI
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
Baseform
TecnoConverting
Hidroconta
Cimico
Red Control

Se encuentra usted aquí

Análisis del abastecimiento de agua y saneamiento de El Salvador

Sobre la Entidad

El agua fuente de vida 2005-2015
Decenio Internacional para la Acción El agua, fuente de vida 2005-2015. Naciones Unidas.
Minsait
  • El 48% del suministro de agua potable es intermitente, el 50% de la población reporta deficiencias en la calidad de agua recibida y sólo un 4,5% de las aguas residuales reciben un tratamiento.

Esta nota informativa presenta los resultados de un análisis del sector y de un diálogo llevados a cabo durante la ejecución de la iniciativa regional de Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento (MAPAS) en El Salvador.

El documento proporciona detalles sobre lo que es la iniciativa MAPAS y cómo funciona, así como sobre los desafíos a los que ésta se enfrenta. Una combinación de infografías y estadísticas da cuenta detallada del análisis financiero de las inversiones en agua y saneamiento urbano, seguido de un cuadro de mando MAPAS que demuestra el valor medio del agua rural/urbana y el saneamiento rural/urbano e higiene en términos de institucionalidad, desarrollo del sector y sostenibilidad. La nota informativa contiene también las acciones prioritarias sugeridas para cada subsector.

Hallazgos clave

  • El crecimiento poblacional demanda mayor rapidez en la  provisión de agua potable y saneamiento: Aunque El Salvador se encuentre encaminado a alcanzar las metas de agua potable y saneamiento de los ODM, los resultados alcanzados se ven comprometidos por el rápido crecimiento de la población urbana y una inversión insuficiente  en el sector de agua potable y saneamiento.
  • Gran déficit de inversiones: Se estima un déficit nacional anual de US$ 73 millones para los servicios de agua potable y US$ 182 millones para los de saneamiento, lo que resulta en un déficit total de US$ 255 millones anuales para cubrir las inversiones necesarias y alcanzar las metas nacionales del sector.
  • Deficiente prestación de servicios: La calidad de los servicios existentes muestra serias limitaciones: el 48% del suministro de agua potable es calificado como intermitente, un 50% de la población reporta deficiencias en la calidad del agua suministrada, y solo un 4,5% reporta que las aguas residuales reciben algún tratamiento.
  • Se requiere avanzar con la reforma del sector de agua potable y saneamiento: Es esencial avanzar en la reforma hídrica nacional y del sector, especialmente en el desarrollo de un marco regulatorio para los servicios de agua potable y saneamiento. 
  • Revisión de metas y estrategias: Es fundamental definir nuevas metas nacionales para el sector, así como una estrategia sectorial orientada a la  universalización del acceso a servicios de agua potable y saneamiento de calidad.
  • Mejor información, mejores servicios: Recopilar sistemáticamente datos sectoriales de todas las agencias es esencial para mejorar la planificación de las inversiones y el monitoreo de los avances en la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento.

Consulta la nota informativa: [El Salvador - Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento]

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/01/2016 · 57

Acto final en Zaragoza de la oficina del decenio para la acción "Agua Fuente de Vida"

01/01/2016 · 1.455

A ten-year story : "Water for Life" Decade 2005-2015

30/12/2015 · Vídeos · 57

Premio iAgua 2015 a Mejor Organismo Internacional