Connecting Waterpeople
Samotics

Se encuentra usted aquí

Samotics obtiene 20M€ del BEI para impulsar la eficiencia industrial con IA

  • Samotics obtiene 20M€ BEI impulsar eficiencia industrial IA
  • El líder holandés en análisis de datos eléctricos para la monitorización del estado y la eficiencia energética firma un acuerdo de financiación de 20 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
  • Los fondos se destinarán a la investigación y el desarrollo de su tecnología basada en inteligencia artificial, diseñada para mejorar la fiabilidad y eficiencia energética de los motores eléctricos.
  • La financiación del BEI cuenta con el respaldo de la Comisión Europea a través de la iniciativa InvestEU.

Sobre la Entidad

Samotics
Samotics. La monitorización del estado que resuelve el problema del tiempo de inactividad no planificado y el desperdicio de energía para empresas de agua a nivel global

La empresa holandesa de análisis de datos eléctricos Samotics ha firmado un acuerdo de financiación de 20 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para acelerar sus actividades de investigación y desarrollo. La inversión del BEI mejorará las soluciones de la empresa relativas a la supervisión del estado de las máquinas y la eficiencia energética, al tiempo que acelerará el trabajo en su solución integrada de próxima generación, cuyo lanzamiento está previsto para este año. La iniciativa refuerza la misión de Samotics de hacer que las industrias sean más fiables, eficientes y sostenibles.

El Grupo BEI desea acelerar la digitalización y la innovación en tecnologías relacionadas con la Industria 4.0, como la inteligencia artificial y los microchips, ya que este tipo de innovación es clave para las transiciones ecológica y digital de Europa, y crucial para garantizar su autonomía tecnológica y estratégica. La fiabilidad y la eficiencia energética son fundamentales para los esfuerzos públicos y privados de Europa en pro de la descarbonización y la sostenibilidad en diferentes sectores. La financiación del BEI se beneficia del respaldo de la garantía «Future Tech» dentro de la iniciativa InvestEU de la Comisión Europea.

“Esta es una de esas aplicaciones en las que la inteligencia artificial puede marcar una auténtica diferencia”, afirmó Robert de Groot, Vicepresidente del BEI. “Demuestra que los retos actuales requieren soluciones innovadoras. Esta tecnología, que permite anticiparse a los problemas y optimizar la eficiencia energética, es clave en nuestro camino hacia la descarbonización. Como parte de nuestro compromiso con el apoyo a tecnologías e innovaciones estratégicas para la competitividad de Europa, estamos orgullosos de respaldar a Samotics”.

La fiabilidad y la eficiencia energética son fundamentales para los esfuerzos públicos y privados de Europa en pro de la descarbonización y la sostenibilidad en diferentes sectores

Por su parte, Jasper Hoogeweegen, CEO de Samotics, destacó: “Esta financiación del BEI refleja la confianza en nuestra tecnología y su potencial para transformar la fiabilidad y sostenibilidad industriales. Es un momento decisivo para Samotics, que nos permite acelerar aún más nuestro crecimiento e innovación”.

El análisis de firmas eléctricas (ESA) que aplica la tecnología Samotics se basa en el principio de que los cambios sutiles en las características de funcionamiento de un motor eléctrico, que a menudo se producen antes de un fallo, afectan al campo magnético de la máquina. Esto afecta a la tensión de alimentación y a la corriente de funcionamiento, y mediante el uso de diversas técnicas analíticas, el ESA proporciona una visión global de todo el tren de potencia, desde el motor hasta la transmisión y la carga, para predecir con precisión los fallos.

El sistema de Samotics se centra específicamente en la supervisión y el análisis impulsados por IA para predecir fallos de funcionamiento, detectar ineficiencias energéticas y proporcionar recomendaciones procesables. El sistema puede instalarse directamente en el armario eléctrico, evitando la necesidad de acceder a los motores, a menudo inaccesibles. El análisis predictivo para la detección de averías es vital, ya que estos motores suelen funcionar en infraestructuras críticas en las que el tiempo de inactividad imprevisto es inaceptable y los costes de un fallo completo son elevados. Además, identificar y corregir las ineficiencias energéticas puede reducir significativamente los costes de explotación.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.