Hidroconta
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
BGEO OPEN GIS
AECID
Molecor
Gómez Group Metering
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
SCRATS
MonoM by Grupo Álava
CAF
Fundación CONAMA
Red Control
TEDAGUA
Minsait
HRS Heat Exchangers
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Vodafone Business
Hidroconta
FENACORE
Arup
Almar Water Solutions
ANFAGUA
Global Omnium
Open Intelligence
ProMinent Iberia
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
ONGAWA
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Smagua
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Grupo Mejoras
Badger Meter Spain
ESAMUR
Netmore
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
GS Inima Environment
Terranova
Schneider Electric
AMPHOS 21
Ingeteam
KISTERS
Xylem Vue
Autodesk Water
Saint Gobain PAM
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Canal de Isabel II
Samotics
Fundación Botín
ISMedioambiente
TecnoConverting
Cajamar Innova
POSEIDON Water Services
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
Asociación de Ciencias Ambientales
VEGA Instrumentos

Se encuentra usted aquí

11 millones de euros para el saneamiento del medio Butrón

  • Imagen del Río Butrón
  • La insuficiencia de espacio para la ampliación de la EDAR de Mungia y el Castillo de Butrón obliga a construir una nueva a medio plazo

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha invertido cerca de 11 millones de euros en las fases 1 y 2 de las obras de saneamiento del medio Butrón, que se están ejecutando en la actualidad. Este proyecto abarca la zona comprendida entre la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Mungia y el Castillo de Butrón, afectando a los municipios de Gatika, Laukiz, Maruri y parcialmente a Mungia.

Según datos de la entidad de aguas, recogidos por Europa Press, en una etapa inicial se irán conduciendo la totalidad de los vertidos hacia la Edar de Mungia, utilizando la holgura de capacidad que actualmente tiene debido a una ampliación realizada.

Sin embargo, esta EDAR carece de espacio físico para una nueva ampliación, siendo previsible que su capacidad resulte insuficiente antes de que se alcance el horizonte de saturación, por lo que, a largo plazo se prevé la necesidad de construir una nueva EDAR para 9.000 habitantes equivalentes, por lo que se ha previsto una reserva de suelo para la citada Edar.

La ubicación de esta Edar se sitúa en término de Gatika, de modo que a largo plazo se pueda posibilitar en ella el tratamiento de los vertidos de Gatika (parcial) Maruri y Laukiz, continuando el resto de caudal su marcha hacia la Edar de Mungia. La red de colectores necesaria para materializar este esquema se ha de construir en tres fases, de las que las dos primeras ya están en construcción.

Cuenca Media

La 1ª fase (EDAR de Mungia-Billela) desarrolla la primera fase de la red de saneamiento de la cuenca media del río Butrón, correspondiente a la red de colectores situada entre la EDAR de Mungia y la arqueta de rotura de carga de la estación de bombeo de Billela Oeste.

Recogerá los vertidos de los colectores municipales existentes y proyectados en los barrios de Billela y Atxuri (incluyendo los polígonos industriales) de Mungia, y una de las principales redes existentes de Gatika. El colector principal de hormigón armado de diámetro 500 milímetros discurre por la llanura aluvial del río Butrón, cruzando su cauce mediante técnica de microtúnel con escudo cerrado de diámetro 1.200 milímetros en dos ocasiones.

Al colector principal acometen los colectores secundarios que conectan las redes municipales existentes a la nueva red primaria.

En esta fase se construye la estación de bombeo de Billela Este, que al concluir estas obras recibirá los vertidos procedentes desde el ámbito Garai-Sertutxa de Gatika y las zonas industriales de Mungia.

La 2ª fase (Billela-bombeo Gorordo) incluye las obras comprendidas entre el bombeo de Gorordo y el pozo de rotura de carga asociado al bombeo de Ugarte, enlazando así con la 1ª fase. El interceptor principal es de hormigón armado de diámetro de 400 milímetros en gravedad. El colector discurre por la llanura aluvial del dío Butrón, cruzando su cauce mediante técnica de microtúnel con escudo cerrado de diámetro 1.400 milímetros.

Estación de bombeo

En esta fase se construye la estación de bombeo de Ugarte, que al concluir estas obras recibirá los vertidos de Maruri, y el barrio Ugarte de Gatika, incluyendo su polígono industrial.

La tercera fase (bombeo de Gorordo-Laukiz-Butrón), que todavía no está en ejecución, abordará la zona más occidental de la cuenca media del Butrón, incorporando los vertidos de Laukiz, zona del Castillo de Butrón y los núcleos de Libarona y Zurbano en Gatika.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda