En el marco de la implementación del proyecto “Seguridad alimentaria y nutricional a través del fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del agua y espacios físicos saludables en comunidades de la Mancomunidad de Municipios del Cerro de la Botija y Guanacaure, Honduras”, se realizó el 31 de marzo del año en curso, una visita de seguimiento a la Comunidad El Divisadero en el municipio de Santa Ana de Yusguare, Choluteca, Honduras, con el objetivo de conocer el avance en la construcción de las primeras obras de saneamiento básico del Proyecto citado.
La actividad inició con las palabras del técnico enlace de la MAMBOCAURE, Milton Álvarez, quien explicó sobre los principales avances del Proyecto en los municipios, destacando la construcción de las letrinas de cierre hidráulico en la Comunidad, ya que es un tipo de obra muy novedosa, también conocida como inodoros lavables. Posteriormente, se hizo un recorrido por las viviendas donde se construyen las obras, verificando el cumplimiento con las especificaciones técnicas acordadas para su construcción.
En la actividad también se conoció la opinión de los habitantes de la Comunidad, donde la señora Virginia Amador mencionó que se sentía agradecida con el Proyecto en mención, por el beneficio traído a la comunidad y por disponer de una letrina que económicamente no está al alcance de las familias participantes.
Estuvieron presentes en esta visita los participantes del Proyecto de la Comunidad El Divisadero; el técnico enlace de la MAMBOCAURE, Milton Álvarez; y el Técnico de Monitoreo y Seguimiento del PRESANCA II, Jasser García.
El PRESANCA II es un programa de la SG-SICA que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Finlandia. El PRESANCA II busca contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales, ambientales y económicas.