Connecting Waterpeople
ACCIONA
Gomez Group Metering
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Samotics
Terranova
Adasa Sistemas
VEGA Instrumentos
ICEX España Exportación e Inversiones
ANFAGUA
Almar Water Solutions
Xylem Vue
Open Intelligence
Ingeteam
ONGAWA
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
Minsait
ELECTROSTEEL
ProMinent Iberia
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Water Solutions España
FENACORE
AGENDA 21500
LACROIX
POSEIDON Water Services
Smagua
Netmore
Schneider Electric
Kamstrup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Autodesk Water
Cajamar Innova
GS Inima Environment
AMPHOS 21
Hidroconta
SCRATS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
J. Huesa Water Technology
CAF
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
ESAMUR
Global Omnium
Red Control
KISTERS
MonoM by Grupo Álava
Baseform
Fundación CONAMA
Vodafone Business
Asociación de Ciencias Ambientales
HRS Heat Exchangers
Rädlinger primus line GmbH
FACSA
Barmatec
AECID
Arup
Bentley Systems
BGEO OPEN GIS
Aqualia
Canal de Isabel II
Aganova
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Grupo Mejoras
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Saint Gobain PAM
Molecor

Se encuentra usted aquí

Multa de 2.400 euros a Pelayos de la Presa por ocupar el cauce del arroyo de Las Labores

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha multado al Ayuntamiento de Pelayos de la Presa con 2.400 euros por ocupar el cauce del arroyo de Las Labores y usar obras de relleno con escombros en una franja de dos metros a ambos lados de la zona de servidumbre sin haber solicitado permiso.

Así consta en un escrito de la Fiscalía General del Estado, recogido por Europa Press, donde consta documentalmente que se resolvió el expediente sancionador incoado a este Ayuntamiento, donde los hechos fueron calificados como dos infracciones de carácter leve (ocupación de cauces y las obras) imponiéndose una sación de 2.000 y 400 euros respectivamente.

El Ayuntamiento debería haber pedido las autorizaciones administrativas para la ocupación del Dominio Público Hidráulico

En concreto, el Ayuntamiento procedió a la ocupación del cauce del arroyo de Las Labores mediante la ampliación del puente que cruza la M-501 y la existencia de una valla-puerta de metal en el interior del paso subterráneo que corta el mismo cauce y obras de relleno con materiales procedentes de escombros en una franja de unos 2 metros a ambos lados de la carretera en zona de servidumbre.

Según han explicado las asociaciones Globalízate y ARBA, este arroyo se encuentra en las cuencas de los ríos Alberche y Cofío y ZEPA encinares del río Alberche y Cofío. "Es por lo tanto una zona de gran importancia ecológica y donde cualquier tipo de actuación debería llevarse a cabo con el máximo cuidado", entienden.

Además, han señalado que el Ayuntamiento debería haber pedido las autorizaciones administrativas para la ocupación del Dominio Público Hidráulico antes de realizarlas - La CHT ha incoado este expediente que fue resuelto en mayo de 2012-.

Desde las asociaciones recuerdan que "desafortunadamente" no es la primera vez que al Ayuntamiento se le impone una multa en relación a actuaciones" perniciosas con el medio ambiente" en el municipio. En el año 2009, la CHT impuso una multa que ascendió a 6.000 euros por colocar una serie de tuberías en el arroyo del Molino para facilitar el vertido de aguas fecales al mismo.

"Tras negar en varias ocasiones que se estaban produciendo esos vertidos, finalmente se solucionaron, aunque con la citada multa que pagamos todos y el gasto extra de tener que solucionar su mala planificación", lamentan.

En su opinión, resulta "chocante" que el alcalde del municipio "no quisiera incluir" al municipio en la Red de Ciudades por el Clima porque costaba 50 euros al año y ahora no adopte las medidas necesarias "para evitar que las obras que se realizan en entornos ecológicos privilegiados cumplan con todas las normativas de protección y así evitar daño a las arcas municipales y a sus ciudadanos".

"El Ayuntamiento sigue actuando con total desprecio al medio ambiente de esta zona protegida y tenemos conocimiento de que tiene abiertos más expedientes sancionadores por vertidos de escombros en zonas no habilitadas para ello", han apuntado

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda