Connecting Waterpeople
Minsait
DHI
EPG Salinas
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Gestagua
Grupo Mejoras
Hidroconta
AMPHOS 21
Schneider Electric
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
HANNA instruments
Fundación We Are Water
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Cibernos
Kamstrup
Elliot Cloud
AZUD
Fundación Biodiversidad
UNOPS
Blue Gold
KISTERS
DATAKORUM
Filtralite
Vector Energy
UPM Water
ISMedioambiente
TecnoConverting
VisualNAcert
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
LACROIX
Global Omnium
Idrica
Control Techniques
FENACORE
Esri
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Danfoss
Aqualia
AECID
Bentley Systems
Terranova
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
MOLEAER
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
TEDAGUA
ABB
Cimico
Smagua
IAPsolutions
Regaber
CAF
ECT2
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
Fundación Botín
Red Control
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
Telefónica Tech
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
Kurita - Fracta
ADECAGUA
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Ya están operativos los nuevos interceptores pluviales de Cartagena, que han supuesto una inversión de 30 millones de euros

Minsait

La Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha dado por finalizadas las obras de los nuevos interceptores pluviales que ha ejecutado en Cartagena.

Esta infraestructura, que ha sido probada en todos sus elementos de forma satisfactoria, está plenamente operativa para solucionar posibles futuros episodios de inundaciones, y se encuentra solo pendiente de que pueda hacerse cargo de ella el Ayuntamiento de Cartagena, es quien debe encargarse de gestionarla, según han informado fuentes de la sociedad estatal.

Los interceptores de pluviales de Cartagena es una actuación que ha supuesto, en su conjunto, una inversión del orden de 30 millones de euros, IVA incluido.

Su objetivo es contribuir a paliar el problema histórico de inundaciones en los barrios de Los Dolores, Cuatro Santos y la urbanización Mediterráneo, beneficiando así a más de 38.000 habitantes.

De esta forma, se ha dado respuesta al problema histórico de las inundaciones que afectan a los barrios norte y oeste de Cartagena. Esta situación tiene su origen en el desarrollo del casco urbano de la ciudad, que se ha realizado ocupando la laguna inferior o almarjal tras su desecación, así como las márgenes de las ramblas que en ella desaguaban, por lo que se han convertido en zonas de alto riesgo.

De hecho, en épocas de lluvias de cierta intensidad, se han producido en el pasado situaciones de grave peligro para la población, que a partir de ahora ya no se volverán a producir.

La obra ha constado de tres actuaciones complementarias, consistentes en la mejora de las infraestructuras de pluviales del barrio de Los Dolores, por un lado, de la Urbanización Mediterráneo y barriada Cuatro Santos, por otro, y por último del barrio de la Concepción y margen derecha del encauzamiento de la Rambla de
Benipila.

En los tres casos, se ha adoptado como solución un sistema complementario de colectores que mejore la capacidad de la red y que finaliza en sendos tanques de tormentas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda