Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
NTT DATA
AECID
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
UNOPS
Schneider Electric
DAM-Aguas
HANNA instruments
Gestagua
IAPsolutions
Almar Water Solutions
ONGAWA
SCRATS
Isle Utilities
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
LACROIX
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
FLOVAC
Fundación Botín
Cibernos
ADECAGUA
Cajamar Innova
MOLEAER
Hidroconta
GS Inima Environment
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
TFS Grupo Amper
UPM Water
LABFERRER
Aganova
DATAKORUM
Bentley Systems
Idrica
TecnoConverting
Redexia network
Control Techniques
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Saleplas
Danfoss
Fundación CONAMA
Blue Gold
ABB
AGENDA 21500
FENACORE
AZUD
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Minsait
STF
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
Kamstrup
Baseform
Montrose Environmental Group
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Filtralite
Smagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Regaber
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
Terranova
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Global Omnium
Aqualia
Barmatec
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
NSI Mobile Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
ADASA

La recogida de vertidos en el saco de Fefiñáns mejorará la calidad del agua de la ría de Arousa

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.
  • La consejera de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras supervisó el inicio de las obras, que implicarán el saneamiento de la calle Pombal, vial paralelo a la carretera autonómica Vilagarcía- Cambados (PO-549).
  • Al mismo tiempo, trabajará en la mejora del saneamiento de la calle de O Río, en la construcción del nuevo colector de A Cabaña y en un depósito de retención de aguas unitarias en el Pombal.
  • Medio Ambiente licitó por casi 4 millones de euros los distintos estudios y análisis incluidos en el Plan de saneamiento local de la margen izquierda de la Ría de Arousa.

Gracias a la puesta en marcha de las obras del Plan de Saneamiento Integral para la recogida de vertidos en el Saco de Fefiñáns, en Cambados, la calidad de las aguas de la ría de Arousa mejorarán de manera notable. La consejera de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Ethel Vázquez, supervisó esta mañana el inicio de las obras y aclaró que estos beneficios ya se notarán este mismo año, ya que en tres meses estarán terminadas las obras que eliminarán los vertidos sin depurar de un colector de saneamiento que no está conectado a la red de depuradora. Augas de Galicia destina más de un millón de euros para la ejecución del conjunto de los trabajos.

Se trata de los trabajos incluidos en la primera fase y consisten en afrontar el saneamiento de la calle Pombal, paralela a la carretera autonómica PO-549 (Vilagarcía de Arousa- Cambados) y cuyo sistema de alcantarillas vierte directamente sin tratamiento sobre uno de los dos riachuelos que llegan al fondo del saco.

Con estos trabajos se mejorará el saneamiento cambiando 120 metros de colectores e instalando una pequeña estación de bombeo en el punto bajo de la zona en el río Corvillón para recoger las aguas residuales de las viviendas de esa calle para impulsarlas y poder conectarlas a la red de saneamiento actualmente existente.

Vázquez Mourelle recordó que el proyecto de Saneamiento Integral del Saco de Fefiñáns, valorado en más de 1 millón de euros, se definió a partir del Plan de saneamiento local de la Ría de Arousa, en lo que estudiaron con detalle el funcionamiento de las redes de saneamiento para atajar sus problemáticas, especialmente en tiempo de lluvia.

Explicó que en estos puntos del ayuntamiento de Cambados, en el saco de Fefiñáns y en la calle Pombal, hace falta resolver vertidos directos e indirectos que hoy en día se producen al saco por la actual configuración de la red de saneamiento.

Segunda fase

En relación con la segunda fase de los trabajos, que se ejecutan de manera paralela, esta proporciona una solución global a los vertidos de agua residuales; al recoger los vertidos en el contorno de la avenida de Vilagarcía ejecutando una red separativa de colectores de PVC y una nueva estación de bombeo integrada en un tanque de tormentas en el Pombal. Este tanque, o depósito de retención de aguas unitarias, constará de canal de entrada, una cámara principal de laminación y un pozo de bombeo. Finalmente, en la Cabaña se proyecta la ejecución de un nuevo colector que precisará de la ejecución de varios trechos con perforación horizontal dirigida.

Destacó que la importancia de esta actuación, que es acorde con la política de la Xunta de colaborar con los ayuntamientos gallegos para garantizar el buen estado ecológico de las rías gallegas con el fin de conseguir el correcto desarrollo de la producción marisquera.

Plan saneamiento local de la Ría de Arousa

El Plan de Saneamiento Local de la Ría de Arousa se inició con una intensa campaña de campo para inventariar las redes de saneamiento y todos sus elementos como conductos, pozos, bombeos, depuradoras o vertidos. Se construyó un modelo numérico de la red mediante la utilización de un software en régimen no permanente. En el caso del plan del margen izquierdo de la ría de Arousa, concretamente en los ayuntamientos de Cambados, Vilanova de Arousa y A IIla, el documento de análisis supuso un gran esfuerzo de trabajo de campo e investigación, ya que se inventariaron en la red de saneamiento: un total de 5.972 pozos de registro, 550 Km de conducciones de saneamiento, 72 bombeos y una estación depuradora de aguas residuales.

En el margen izquierdo de la ría de Arousa, el plan de saneamiento beneficiará a los ayuntamientos de Vilanova de Arousa, Cambados, A IIla, Vilagarcía, Catoira, Sanxenxo, Meaño y O Grove. Agua de Galicia licitó por casi 4 millones de euros este proyecto que mejora el estado de las aguas de la ría de Arousa.

La finalidad del Plan de Saneamiento Local es conocer y diagnosticar el funcionamiento de los sistemas de saneamiento tanto en tiempos secos como en sucesos de lluvia. El Gobierno gallego programó actuaciones hidráulicas necesarias para conseguir un buen estado de las aguas de las rías gallegas, abordando así el compromiso de este con la Directiva Marco del agua de la UE.

Redacción iAgua

La redacción recomienda