Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ABB
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
ACCIONA
AMPHOS 21
DHI
Telefónica Tech
Control Techniques
EPG Salinas
Likitech
MonoM by Grupo Álava
Idrica
LACROIX
Danfoss
SCRATS
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
Cajamar Innova
AECID
Saleplas
RENOLIT ALKORPLAN
DAM-Aguas
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
IIAMA
Filtralite
Hidroconta
UPM Water
TFS Grupo Amper
STF
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
EMALSA
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
Fundación CONAMA
AGS Water Solutions
VisualNAcert
ESAMUR
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
Esri
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
HANNA instruments
TecnoConverting
FENACORE
ISMedioambiente
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
GS Inima Environment
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Sacyr Agua
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación We Are Water
Schneider Electric
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
KISTERS
CAF
TEDAGUA
Blue Gold
Kurita - Fracta
Minsait
Catalan Water Partnership
Amiblu
AZUD
Kamstrup
Aganova
Regaber
Baseform
Vector Energy
Isle Utilities
Elliot Cloud
Gestagua
Molecor
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
Barmatec

Se encuentra usted aquí

La sequía y la escasez de lluvias en Mauritania provoca la desnutrición de 120.000 niños y niñas

  • sequía y escasez lluvias Mauritania provoca desnutrición 120.000 niños y niñas

Sobre la Entidad

Save The Children
ONG líder a nivel mundial en el trabajo a favor de la infancia cuyo objetivo fundamental es la defensa activa de los derechos de los niños y niñas
Minsait

La falta de lluvias que se está produciendo en Mauritania en los meses de verano, unido a las recurrentes sequías de los pasados años, está provocando un agravamiento de la crisis alimentaria en el país.

Se estima que actualmente 350.000 personas están en situación de inseguridad alimentaria. Los menores de cinco años, las mujeres embarazadas y los bebés lactantes son los más vulnerables ante esta situación. Más de 120.000 niños y niñas y 45.000 embarazadas y lactantes sufren desnutrición.

El comienzo de la temporada de lluvias se ha producido antes de lo habitual este año y ha venido seguido de un largo periodo sin lluvia, lo que ha provocado la pérdida de cosechas y un empeoramiento de la situación de las áreas rurales y hogares con menos recursos. La disminución de la producción agrícola ha supuesto la pérdida de ingresos para muchas familias, que unido a la falta de acceso regular y adecuado al agua está provocando problemas de salud y nutrición que afectan especialmente a los niños y niñas más pequeños.

“Muchas familias han tenido que cambiar sus hábitos alimenticios y reducir el número y la frecuencia de las comidas. En algunos casos las raciones se han reducido a la mitad y a una sola comida al día. Esta situación es especialmente grave en el caso de los niños más pequeños”, advierte Luis Pedro Lobo, responsable de Save the Children en el país.

La organización, que trabaja apoyando a las familias de las comunidades más afectadas por la crisis en la región de Brakna y Gorgol mediante el reparto de transferencias de efectivo y harinas enriquecidas, recuerda que es necesario actuar en este momento para que la ya deteriorada situación de crisis en el Sahel, que afecta entre otros países a Mauritania, no siga agravándose. Para el año en curso, mediante estas actividades, Save the Children prevé apoyar a más de 6.000 hogares vulnerables. Además, con el fin de hacer frente a las causas subyacentes de la actual crisis, 1.900 familias se beneficiarán también de una intervención integrada a través de la distribución de semillas, cabras, kits de higiene y la mejora de los sistemas de irrigación.

“Muchas familias han tenido que cambiar sus hábitos alimenticios y reducir el número y la frecuencia de las comidas"

La ONG ha publicado un vídeo de realidad virtual donde puede conocerse la historia de Aisha, una niña mauritana que relata la situación a la que se enfrentan en su país miles de niños y niñas como ella a causa de la sequía.

Desde 2006 Save the Children está presente en Mauritania desarrollando programas de protección infantil en las ciudades de Nouakchott y Nouadhibou. Desde 2012, con la deteriorada situación en la crisis del Sahel, Save the Children responde para paliar la crisis nutricional que afecta gravemente a la vida de los niños y las familias en las regiones mauritanas de Gorgol y Brakna, exacerbando los riesgos para su protección. La organización recuerda que actividades como el trabajo y el matrimonio infantil o la movilidad de los menores se incrementan durante el periodo de crisis, exponiendo a los menores a peligros como el tráfico de personas, la violencia o la explotación y privándoles de derechos, como el derecho a la educación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/05/2017 · Vídeos · 79

Hambre y sequía en el Cuerno de África