La jornada del 27 de abril del Quality Water Summit 2023 se clausuró con una sesión flash titulada “Monitorización e ETAP y red de agua potable en Tarragona”, en la que Jordi Raich, CEO en s::can Iberia Sistemas de Medición, y Aleix Martorell Cebrián, jefe de Explotación del Consorci d'Aigües de Tarragona, nos ofrecieron una detallada revisión de los resultados de la monitorización de la planta potabilizadora y la red de agua potable, en una ciudad como Tarragona, con más de 100.000 habitantes.
Jordi Raich comenzó presentando el proyecto de sensorización en el Consorci d'Aigües de Tarragona durante los últimos seis años, de la mano de Badger Meter, un grupo innovador, fabricante de caudalímetros, equipos de control de calidad de agua y de control de presión con presencia mundial. En el ámbito de la calidad del agua, en el grupo Badger se encuentran s::can y Ati, una conocida por soluciones de bajo consumo con sensores electroquímicos, y la otra por sus sondas ópticas basadas en el espectro ultravioleta visible.
Posteriormente, Aleix Martorell Cebrián describió las características del Consorci d'Aigües de Tarragona (CAT), que obtiene el agua de abastecimiento a través de una concesión de hasta 4,0 m³/s de agua cruda del Ebro vía los canales de riego del Delta. El agua recibe tratamiento de potabilización en la ETAP de l’Ampolla, y es distribuida a 71 ayuntamientos y 25 industrias a través de una red en alta de 402 km.
De cara al futuro, el CAT ha solicitado ayudas del PERTE con un proyecto muy ambicioso, en el que el papel de la tecnología de sensorización en la monitorización de la red y los procesos de la CAT es esencial: “Gracias a todos estos datos de calidad del agua, hemos desarrollado diferentes mecanismos y protocolos de operación para garantizar siempre agua potable segura para todos nuestros clientes”.