Connecting Waterpeople
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

"La inteligencia operacional tiene que venir acompañada, sin duda, de una metodología BIM"

"La inteligencia operacional tiene que venir acompañada, sin duda, de una metodología BIM"

Sobre la Entidad

Schneider Electric
Schneider Electric lidera la transformación digital y la automatización en edificios, infraestructuras e industrias. Con nuestra innovadora tecnología smart water proporcionamos fiabilidad, sostenibilidad y eficiencia en el ciclo del agua.

En un contexto de indiscutible consolidación de las nuevas tecnologías como el pilar de la gestión del agua, el pasado 19 de septiembre dio comienzo la sexta edición de Smart Water Summit, el mayor evento sobre digitalización del sector del agua, organizado por iAgua.

 Las inversiones en digitalización se han disparado y España se ha convertido en epicentro de esta revolución gracias al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua que movilizará más de 3.000 millones de euros en los próximos años.

Así, la cuarta jornada de Smart Water Summit estuvo centrada en la gestión de activos, analizando cómo este ámbito dentro de la digitalización permite una mayor eficiencia, reducción de costes, una vida útil más extensa y una mejor toma de decisiones sobre los activos del sector del agua. La primera sesión de la mañana abordó la metodología BIM (Building Information Modeling), que es la base de la transformación digital en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Carlos Marín, Solution architect en Schneider Electric, abordó la gestión de activos y la continuidad digital, un ámbito en el que uno de los mayores desafíos ha sido siempre la propia gestión de los activos, “conocer en las diferentes fases de los proyectos todos los activos que tenemos, cómo están definidos y cómo están gestionados”.

En este sentido, Marín señaló que "tenemos una gran oportunidad de mejora en la gestión de la información de los activos durante todo el ciclo de vida de una instalación y con un impacto directo en la Cuenta de Resultados”. Sobre ello, lo que Schneider Electric propone a través de sus soluciones EcoStruxure es “la construcción de un activo digital a partir de toda la información que ya está generada en un proyecto”, con el fin de lograr una mejora en los diferentes procesos de diseño, no solamente en la velocidad, sino en la eficacia y la eficiencia.

La redacción recomienda