Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ISMedioambiente
Cajamar Innova
DATAKORUM
Idrica
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Control Techniques
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
Baseform
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
EPG Salinas
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
ADASA
UNOPS
ABB
Redexia network
TEDAGUA
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
BACCARA
MOLEAER
EMALSA
Aigües Segarra Garrigues
Terranova
Aqualia
TecnoConverting
Fundación We Are Water
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
Fundación Biodiversidad
Prefabricados Delta
ONGAWA
AGENDA 21500
Global Omnium
Aganova
Gestagua
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
ESAMUR
FENACORE
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Kamstrup
Kurita - Fracta
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Elliot Cloud
SCRATS
CALAF GRUP
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
STF
Danfoss
Barmatec
LACROIX
Isle Utilities
Molecor
AZUD
UPM Water
Minsait
ADECAGUA
Regaber
LABFERRER
Ingeteam
FLOVAC
IIAMA
NOVAGRIC
Likitech
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias

El MAPA destina 54,38 M€ a modernizar regadíos en Canals d’ Urgell y en Canal de Aragón y Cataluña

  • MAPA destina 54,38 M€ modernizar regadíos Canals d’ Urgell y Canal Aragón y Cataluña
  • Las cuatro actuaciones previstas beneficiarán a 29.361 regantes que cultivan 162.802 hectáreas en las provincias de Huesca y Lleida.
  • Hoy se han firmado los convenios para activar dos de los proyectos, por valor de 45,37 millones de euros.
  • En el conjunto de Cataluña, el MAPA, a través de SEIASA, va a invertir 69,96 millones de euros del Plan de Recuperación en regadíos sostenibles.

Sobre la Entidad

SEIASA
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de SEIASA, destinará un total de 54.385.913,85 euros (IVA no incluido) de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a modernizar regadíos en las comunidades de regantes de Canals d’Urgell y Canal de Aragón y Cataluña. 

Se trata de cuatro actuaciones, previstas en el marco de las Fases I y II del PRTR, que beneficiarán a un total de 29.361 regantes que cultivan 162.752 hectáreas en las provincias de Huesca y Lleida.

Dos nuevos convenios

Hoy se han firmado en Lleida los convenios para activar los dos proyectos incluidos en la Fase II del PRTR, que permitirán ejecutar infraestructuras para aumentar la eficiencia hídrica y energética de los sistemas de riego por valor de 45.375.913,85 euros (IVA no incluido). 

El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha rubricado dichos convenios con representantes de la Comunidad General de Regantes de Canals D’Urgell (Lleida) y de las comunidades de regantes integradas en la denominada Tubería 25, dentro de la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña: Vincamet-Vilaró, Litera-Persio, Serós, Litera-Vincamet y Serrabrisa Montfret (Huesca y Lleida). 

El acto ha contado con la asistencia del secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, quien ha subrayado el firme compromiso del Gobierno de España con la modernización de regadíos, que en el período 2021- 2027, contará con una inversión final prevista de más de 2.100 millones de euros, procedentes de fondos comunitarios, de las comunidades autónomas, de las comunidades de regantes y del presupuesto ordinario del ministerio. 

Se trata de cuatro actuaciones, previstas en el marco de las Fases I y II del PRTR, que beneficiarán a un total de 29.361 regantes

En su intervención, el secretario general ha hecho referencia al nuevo modelo de gobernanza del regadío que ha puesto en marcha el ministerio, que incluye la creación de la Mesa del Regadío, reunida por primera vez en diciembre del año pasado, y el lanzamiento de un observatorio de la sostenibilidad del regadío. Con ello, el ministerio quiere sentar las bases de la sostenibilidad del futuro del regadío en España, para que continúe siendo la principal fuente generadora de riqueza de nuestra agricultura, a la que ya aporta más del 65 % del valor, a pesar de que solo ocupa el 22,6 % de la superficie agraria.

A la firma han asistido, además, la delegada del Gobierno en Cataluña, María Eugenia Gay Rosell, el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín Gómez y la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar Altemir. 

Canales de Urgell: 28,26 M € 

El “Proyecto de mejora de la eficiencia hídrica de la Comunitat General de Regants dels Canals D’Urgell (Lleida)”, cuenta con un presupuesto de 28.260.660 euros (IVA no incluido). 

La actuación prevé la mejora de la regulación mediante la construcción de tres balsas de regulación, el revestimiento o renovación de tres zonas de canal para reducir pérdidas por filtraciones y la instalación de elementos de control y regulación en el Canal Principal y acequias 1ª y 4ª.

La superficie a modernizar asciende a 55.138 hectáreas que cultivan 17.186 regantes en los términos municipales de Pla d’Urgell, Segriá, Noguera, Garrigues y Urgell, en la provincia de Lleida.

CCRR Tubería 25 Canal de Aragón y Cataluña: 17,11 M € 

El “Proyecto de modernización integral de las comunidades de regantes de Vincament-Vilaró, Litera-Persio, Serós, Litera-Vincament y Serrabrisa Montfret, en los TT.MM. de Fraga, Aitona y Serós (Huesca y Lérida)”, tiene un presupuesto de 17.115.253,85 euros (IVA no incluido). 

Esta modernización contempla la ejecución de una balsa de regulación de caudales y una tubería de abastecimiento al Canal de Aragón y Cataluña, que alcanza las cabeceras de las redes de riego de las cinco comunidades de regantes que forman parte de la actuación. 

Asimismo, se construirán redes de distribución de riego hasta las parcelas y se instalará el equipamiento necesario para la automatización integral de la zona regable, incluyendo telecontrol. 

Beneficiará a 324 regantes que cultivan 2.359 hectáreas en los municipios de Fraga, en la provincia de Huesca y Aitona y Serós, en la de Lleida.

Las obras del “Plan para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea y su carácter público-privado supone que la aportación pública será de un máximo del 80% del coste de los gastos elegibles, mientras que las comunidades de regantes y usuarios objeto de la actuación aportarán el resto.

69,96 M € en Cataluña

En el conjunto de Cataluña, el MAPA, a través de SEIASA, va a destinar 69,96 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la modernización de regadíos sostenibles.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

04/08/2022 · Agro · 43 1

"El regadío tiene una estrategia clara de sostenibilidad, de digitalización y de futuro"

30/06/2021 · Agro · 187 1

Francisco Rdguez. Mulero (SEIASA): “El regadío, la modernización y la innovación son una prioridad”