Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
UNOPS
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
CALAF GRUP
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
Danfoss
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Bentley Systems
Global Omnium
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
Smagua
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Redexia network
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
Hidroconta
Filtralite
FENACORE
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
Saleplas
BACCARA
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Grupo Mejoras
NTT DATA
ACCIONA
Aqualia
AMPHOS 21
ADECAGUA
Elliot Cloud
ITC Dosing Pumps
FLOVAC
AGENDA 21500
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
EPG Salinas
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Idrica
Molecor
Prefabricados Delta
Minsait
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Likitech
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
NOVAGRIC
Vector Motor Control
Cibernos
ADASA
AECID
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Barmatec
LACROIX
Control Techniques
Blue Gold
Kamstrup
ISMedioambiente
Terranova
Regaber
Baseform
Aigües Segarra Garrigues
Aganova
Cajamar Innova
IAPsolutions
LABFERRER
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
DAM-Aguas
Almar Water Solutions

Cada año, 21.5 millones de personas aumentan las filas de refugiados climáticos

  • Cada año, 21.5 millones personas aumentan filas refugiados climáticos
  • El desplazamiento es mayor en zonas vulnerables al cambio climático y sus efectos.

Sobre la Entidad

Desde 2008 un promedio anual de 21.5 millones de personas han sido forzosamente desplazadas de sus territorios a consecuencia del cambio climático y sus efectos --sequías, inundaciones, tormentas, incendios forestales, aumento del nivel del mar y temperaturas extremas, entre otros-- , y convertidas en migrantes ambientales o “refugiados climáticos”.

Ninguna zona del planeta se libra del cambio climático, pero la migración de personas dentro de una nación, o transfronteriza, es más alto en áreas vulnerables a eventos naturales perturbadores, densamente pobladas y sin recursos para enfrentar las emergencias.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados recuerda que el problema se esbozó en el Acuerdo de París, con tres planteamientos:

  1. El cambio climático es una preocupación común de la humanidad e incluye a las personas migrantes, por lo cual las Partes deben respetar, promover y considerar sus obligaciones hacia ellas.
  2. La protección de las personas, la resiliencia comunitaria y los medios de vida son puntos esenciales para abordar las causas principales del desplazamiento forzado vinculado al medio ambiente, como el acceso al agua, los alimentos, la energía y las oportunidades para la permanencia donde viven.
  3. El Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y Daños fue conminado a crear un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones que eviten, minimicen y aborden el desplazamiento forzado relativo al impacto adverso del cambio climático.

El organismo internacional aboga porque en las discusiones de la COP 23, a celebrarse en Bonn, Alemania, se aborde el espinoso tema.

Redacción iAgua

La redacción recomienda