Connecting Waterpeople
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
ADECAGUA
Saleplas
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
Cimico
Control Techniques
Vector Energy
Sivortex Sistemes Integrals
FENACORE
TFS Grupo Amper
Danfoss
MOLEAER
ECT2
AECID
Netmore
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
LABFERRER
Molecor
STF
GS Inima Environment
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
EPG Salinas
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Esri
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
Grupo Mejoras
EMALSA
Schneider Electric
DATAKORUM
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aqualia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADASA
DHI
Regaber
Gestagua
SCRATS
ONGAWA
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
Fundación Botín
ISMedioambiente
Global Omnium
Hidroconta
Almar Water Solutions
Red Control
Idrica
IAPsolutions
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
CAF
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Amiblu
KISTERS
IIAMA
LACROIX
ACCIONA
TEDAGUA
Likitech
AGS Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Telefónica Tech
Minsait
Cibernos
AMPHOS 21
Filtralite
Cajamar Innova
Barmatec
Baseform

Se encuentra usted aquí

Conoce Sian Ka´an, reserva de la biosfera

  • Conoce Sian Ka´an, reserva biosfera
    Sian Ka´an tiene un sistema de ríos subterráneos de agua dulce que interconectan los cenotes y los Petenes.
  • Decretada el 20 de enero de 1986 como Reserva de la Biosfera, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la UNESCO.

Hogar del jaguar, el tapir, el manatí, el pecarí y el flamenco rosado, Sian Ka´an tiene un sistema de ríos subterráneos de agua dulce que interconectan los cenotes y los Petenes, único en la Península de Yucatán y el mundo, sin duda, el más importante capital natural de la Reserva.

Es una de las áreas con singular belleza paisajística y su importancia para la región y el mundo se debe a los servicios ambientales que otorga, como es el caso de los reservorios de carbono encontrados en los manglares.

Tiene una superficie de 528 mil 148 hectáreas. Junto con el Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil y la Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an conforman el Complejo Sian Ka´an con un área de 652 mil 192.97 hectáreas y comparten un solo programa de manejo. Están situadas en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Cuenta con diversos ambientes marinos representativos de las costas de Quintana Roo, incluyendo: playas arenosas, manglares, bahías someras, playas rocosas, marismas y arrecifes con una alta diversidad de especies.

De acuerdo con la CONABIO, es una de las más grandes áreas de manglar y esto reviste  importancia porque es un espacio de alimentación y descanso de un gran número de aves migratorias.

Además, es uno de los dos sitios en México donde anida, se alimenta y reproduce el flamenco rosa. También es un sitio clave para algunas tortugas marinas y el cocodrilo de pantano. Además de que la vegetación brinda protección a numerosas especies animales endémicas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda