Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
EMALSA
UPM Water
Fundación CONAMA
FLOVAC
SCRATS
LACROIX
Filtralite
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Terranova
Global Omnium
AECID
Fundación We Are Water
Regaber
Red Control
FENACORE
Danfoss
ESAMUR
Rädlinger primus line GmbH
ABB
Smagua
Minsait
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
Cibernos
UNOPS
Fundación Botín
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
ISMedioambiente
LABFERRER
Isle Utilities
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
Barmatec
CAF
Grupo Mejoras
Baseform
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
EPG Salinas
Gestagua
Kurita - Fracta
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
AGENDA 21500
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Saleplas
Schneider Electric
Aganova
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
ACCIONA
Ingeteam
Cajamar Innova
Bentley Systems
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
NTT DATA
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
Amiblu
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
STF
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
ECT2

Se encuentra usted aquí

Hacia un mayor conocimiento de los manglares de México

  • mayor conocimiento manglares México
  • La CONABIO elaboró el inventario nacional de manglares, un esfuerzo de análisis que permitirá contar con información técnica para la elaboración de políticas de protección y conservación de este importante ecosistema, único en el planeta

Los manglares son ecosistemas de transición entre los ecosistemas terrestres y los ecosistemas marinos. Se desarrollan en lagunas costeras, zonas estuarinas y desembocaduras de ríos. Juegan un importante rol ecológico.

Fenómenos recientes como la aparición de tsunamis o la irrupción de huracanes que azotan cada vez con más fuerza, han colocado a los manglares en el centro de la discusión de distintos organismos internacionales quienes han hecho un llamado a protegerlos debido a sus diversas funciones como servir de barreras ante estos fenómenos naturales.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO coordinó la elaboración del inventario nacional de manglares con información y estudios de distintas instituciones y de más de 70 especialistas.

De acuerdo con el análisis desarrollado se identificó una superficie de 655 667 hectáreas  de manglar distribuidos en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Comisión menciona que los resultados permitirán a los estados, municipios, dependencias del gobierno federal, desarrolladores, sector académico y ONG’s contar con información útil y exacta para hacer compatible las tareas de protección y conservación con el desarrollo económico regional, logrando construir de manera efectiva y con la mejor información técnica disponible, el desarrollo sustentable que requiere el país.

Para mayor información.

Redacción iAgua

La redacción recomienda