Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
STF
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
AZUD
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aigües Segarra Garrigues
EPG Salinas
Sacyr Agua
SCRATS
Cibernos
Barmatec
Control Techniques
FLOVAC
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Likitech
CALAF GRUP
AECID
Xylem Water Solutions España
UNOPS
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
BACCARA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NOVAGRIC
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
TEDAGUA
MOLEAER
Aqualia
Fundación Botín
Prefabricados Delta
Bentley Systems
UPM Water
Isle Utilities
Blue Gold
Saint Gobain PAM
Global Omnium
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Gestagua
Almar Water Solutions
ESAMUR
Danfoss
IIAMA
DATAKORUM
LACROIX
EMALSA
CAF
ACCIONA
Baseform
Aganova
ONGAWA
Ingeteam
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Redexia network
Cajamar Innova
GS Inima Environment
ADECAGUA
Regaber
TFS Grupo Amper
Smagua
ADASA
IAPsolutions
Vector Motor Control
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Kamstrup
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Hidroconta
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Filtralite

¿Sabes cuál es tu huella hídrica?

  • ¿Sabes cuál es tu huella hídrica?

Sobre la Entidad

¿Sabías que del agua que usamos cotidianamente solo vemos, tocamos y sentimos cerca del cinco por ciento?  El 95 por ciento restante es “agua virtual”, llamada así porque, aunque no está presente en sí misma en el producto final, fue utilizada para fabricar nuestros alimentos, ropa, calzado, aparatos electrónicos y todos los productos y servicios que usamos.

Mientras más largo sea el proceso de fabricación de un producto, más procesado esté y tenga más empaques, más agua se utilizará en su elaboración. Por ejemplo, para obtener un kilo de tela de algodón se requieren 10, 800 litros de agua para cultivarlo, blanquearlo, teñirlo, etcétera. O bien, para producir una computadora se necesitan nada menos que ¡37, 800 litros de agua!

La huella hídrica es una herramienta para conocer la cantidad de agua requerida para producir, empacar y transportar todo lo que consumes y limpiar lo que contaminas. Tu estilo de vida determina el tamaño de tu huella hídrica, es decir, la cantidad de agua dulce real y virtual que usas cotidianamente. Entre más consumas mayor será tu huella hídrica y tus impactos en el medio ambiente.

Para el periodo 1996-2005, la huella hídrica per cápita promedio de México se estimó en 1, 978 metros cúbicos por año, superior al promedio mundial, calculado en 1, 385 metros cúbicos por año. El consumo de productos agropecuarios compone la mayor parte de nuestra huella hídrica como individuos. Considera que en el planeta, contrario a lo que se piensa comúnmente, existe poca agua dulce apta para consumo, la cual tenemos que compartir con plantas, animales y ecosistemas para vivir.

La huella hídrica se puede utilizar para encontrar soluciones inteligentes y válidas ante los problemas de escasez de agua. También es posible aplicarla para conocer y evaluar el consumo del líquido en países, comunidades, comercios e industrias. En el caso de cada país, su huella hídrica se compone del agua virtual propia que usa para producir los bienes que consume, más el agua virtual que importa, menos el agua virtual que exporta.

Todos somos responsables, aunque de manera diferenciada, de la situación actual del agua. Por eso hay que usarla racional y sustentablemente. Conocer nuestra huella hídrica podría ayudarnos a tomar decisiones sustentables de consumo… y no solo de consumo de agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda