Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Ecuador congrega a 30 expertos para fortalecer las capacidades en la gestión del agua

  • Ecuador congrega 30 expertos fortalecer capacidades gestión agua
  • Las naciones comparten más de 260 cuencas hidrográficas internacionales que abarcan casi la mitad de la superficie de la tierra, proporcionan alrededor del 60 % de los caudales  de superficie de agua dulce  del mundo y albergan alrededor del 40% de la población mundial.

Sobre la Entidad

SENAGUA
La misión de la Secretaría Nacional del Agua es dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración...
Minsait

Se realizó en Quito el curso de capacitación “Gobernanza y Aguas Transfronterizas”, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador (PNUD) y la Secretaría del Agua (SENAGUA).

El evento tuvo por objeto fortalecer las capacidades de actores vinculados con la gestión del agua, en relación a la gobernanza en cuencas hídricas, transfronterizas e hidrodiplomacia.

La capacitación contó con la participación de 30 expertos nacionales e internacionales; y, con la presencia de delegados de los ministerios de Defensa, Ambiente y Relaciones Exteriores, por parte de Ecuador, y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), desde Perú.

En este contexto, intervino la autoridad única del agua de Ecuador, Humberto Cholango, quien destacó la importancia de propiciar este tipo de capacitaciones. “La diplomacia del agua es apasionante. Demuestra la voluntad de los diversos actores relacionados a la gestión de los recursos hídricos, de compartir sus experiencias y generar propuestas para enfrentar el cambio climático”, enfatizó.

La apertura del taller estuvo a cargo de Mariana Yumbay, Subsecretaria de Articulación Social  de SENAGUA, quien destacó que la gobernanza del aguaes un proceso político que busca lograr acuerdos e instrumentos que permitan mejorar la gestión hídrica de las cuencas transfronterizas. “Los recursos hídricos son el soporte de vida y del desarrollo de los pueblos. Hoy son 148 países que tienen sus territorios en cuencas hidrográficas y enfrentan el desafío de su gobernanza”, explicó.

Ana María Núñez, Oficial del Programa del Área de Ambiente y Energía de PNUD Ecuador, destacó el alto nivel de los expertos presentes, así como la importancia de reflejar acciones de cooperación y prácticas en pro de los recursos hídricos.

Emilio Cobo, de UICN, realizó una ponencia destacando los elementos prácticos de la gestión de cuencas transfronterizas, enmarcado en la integralidad de las políticas e instrumentos técnicos aplicados a la gobernanza del agua.

En su intervención, Arturo Cevallos, Director de Articulación Intersectorial de SENAGUA, explicó las estrategias de gobernanza territorialen las 9 demarcaciones hidrográficas y los 37 centros de atención ciudadana en Ecuador. “Las acciones implementadas en el país, respecto a la gestión de aguas transfronterizas, se basan en principios internacionales y acuerdos binacionales”, señaló.

Además, Cevallos destacó que los desafíos que engloban los instrumentos binacionales para la gestión fronteriza, deben enfocarse en estrategias viables que permitan la noción en derechos y deberes compartidos, al asumir responsablemente la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Los asistentes participaron en ejercicios grupales con el fin de profundizar en la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, denominada “Convención sobre el derecho de los usos de los cursos de aguas internacionales para fines distintos de la navegación”, a través de la reflexión sobre el impacto de la gobernanza de las aguas transfronterizas en la economía, salud, sostenibilidad y equidad en los países de impacto; las consecuencias de un inadecuado manejo de los recursos naturales; la importancia de la implementación de estrategias participativas en la gestión integrada de los recursos hídricos, entre otros. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda