Connecting Waterpeople
Arup
TecnoConverting
Filtralite
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Ingeteam
Fundación Botín
Hidroconta
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
CAF
Xylem Water Solutions España
Red Control
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Schneider Electric
Cajamar Innova
Sacyr Agua
TEDAGUA
Amiblu
MonoM by Grupo Álava
Canal de Isabel II
Badger Meter Spain
Samotics
Netmore
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
Gomez Group Metering
Baseform
SCRATS
BGEO OPEN GIS
Global Omnium
Adasa Sistemas
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
IAPsolutions
ProMinent Iberia
Smagua
ESAMUR
Kamstrup
AECID
Vodafone Business
GS Inima Environment
Minsait
ADECAGUA
Almar Water Solutions
POSEIDON Water Services
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
ELECTROSTEEL
Barmatec
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
HRS Heat Exchangers
ACCIONA
LACROIX
ISMedioambiente
ANFAGUA
FACSA
RENOLIT ALKORPLAN
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
ONGAWA
AMPHOS 21
Molecor
VEGA Instrumentos
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Xylem Vue
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Ecuador declara su primera área de protección hídrica

  • Ecuador declara primera área protección hídrica

Sobre la Entidad

SENAGUA
La misión de la Secretaría Nacional del Agua es dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración...

Bajo el liderazgo de la Secretaría del Agua (Senagua), el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), y gracias a la contribución de Camilo Ponce Gangotena y de los usuarios de la Junta Administradora de Agua Potable San José del Tablón Alto, la Junta de Riego de San José del Tablón y la Asociación Pequeños Productores y Comercializadores de Hortalizas y Animales Menores el Tablón, en Quito, se oficializó la creación de la primer Área de Protección Hídrica (APH) del país y de Suramérica.

La APH PONCE-PALUGUILLO, ubicada en la vía Pifo-Papallacta, cuenta con un área de 4.260,63 hectáreas, distribuidas de la siguiente forma: 3.487,49 hectáreas aportadas el préstamo por el señor Camilo Ponce; y, 773,14 hectáreas de propiedad del FONAG. Todo este espacio tiene como único fin, servir para la conservación de los recursos hídricos. Con la delimitación se beneficia directamente a un total de 187.000 habitantes de la parroquia de Pifo (cuenca alta del Río Guayllabamba y microcuenca del Río Chiche) y otras parroquias nororientales del cantón e, indirectamente, a más de 2.600.000 habitantes del Distrito Metropolitano de Quito. Las APH son territorios donde existen fuentes de agua declaradas como de interés público para su mantenimiento, conservación, protección, abastecimiento para el consumo humano y soberanía alimentaria y forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Hasta el momento, la SENAGUA ha delimitado ocho APH más, a lo largo de todo el territorio nacional, quedando pendientes sus declaratorias formales.

Actualmente, cerca del 80% del agua de Quito proviene de 3 áreas protegidas y sus áreas de amortiguamiento: Cayambe-Coca, Antisana y Cotopaxi. Es así que la APH PONCE-PALUGUILLO, se crea en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca, por ser clave para el funcionamiento de la infraestructura del Sistema Papallacta, que abastece de alrededor del 57% del caudal de agua utilizado para el abastecimiento de agua para el Distrito Metropolitano de Quito y atiende a cerca del 70% de la población de la ciudad.

Al momento, se ha identificado que el 39% del territorio nacional corresponde a zonas de alta oferta de agua, con presencia de ecosistemas frágiles que deben ser conservados y manejados. Es por eso que con el plan de delimitar como APH, 167.500 hectáreas en todo el territorio nacional, se podría beneficiar a más de 2’200.000 habitantes de todo el país. Según datos oficiales, para el año 2025, al menos 11 cantones sufrirán de déficit hídrico del 20 al 60%; mientras que los casquetes glaciares del Ecuador han perdido entre 30 y 50% de su superficie durante los últimos 30 años: en el caso del Cotopaxi la reducción alcanza el 45% y en el Antisana pierde hielo a razón de 6 a 8 metros al año. Al cierre del evento, se suscribió el Acuerdo Ministerial N°2018-0250, mediante el cual se dispone la incorporación de la APH PONCE-PALUGUILLO, al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda