Connecting Waterpeople
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

El municipio catalán de Vilademuls apuesta por la eficiencia y precisión probadas del Sensor iPERL

  • municipio catalán Vilademuls apuesta eficiencia y precisión probadas Sensor iPERL
  • municipio catalán Vilademuls apuesta eficiencia y precisión probadas Sensor iPERL

Sobre la Entidad

Xylem Water Solutions España
Xylem Water Solutions España aporta soluciones globales de transporte y tratamiento en cada etapa del ciclo del agua.

Vilademuls es un municipio ubicado en la provincia de Girona. El más grande en extensión de la comarca del Pla de l'Estany, con aproximadamente 62Km2 de extensión. Sin embargo, el censo cuenta con unos 800 habitantes empadronados, muchos de ellos estacionales, y otros que tan solo vienen durante los fines de semana, quienes en su mayoría no forman parte del censo.

Este municipio está conformado por 12 pequeños pueblos distantes entre sí y una gran cantidad de casas diseminadas por todo el territorio, así como de un buen número de granjas de explotación principalmente porcinas, además de otras de vacuno, aves y cabras.

Su red de agua potable fue construida hace más de 40 años por los propios vecinos, con la ayuda del Ayuntamiento, que sufragaba los costes del material a través de un principio de solidaridad basado en la aportación económica igualitaria de los vecinos que quisieran tener acceso al agua potable en sus casas, ya que hasta ese momento cada casa tenía su propio pozo.

De esta forma se construyeron depósitos y se perforaron pozos para abastecer los núcleos y así llegar a los diseminados, aunque durante mucho tiempo, se funcionó hidráulicamente como instalaciones aisladas. A día de hoy, el municipio cuenta con 8 depósitos y 8 pozos, prácticamente todos interconectados en un "faraónico" cúmulo de pequeños proyectos de interconexión que forman la actual red.

Su red de agua potable fue construida hace más de 40 años por los propios vecinos con la ayuda del Ayuntamiento

Dada la amplitud de la extensión geográfica de Vilademuls, además de las características propias de su orografía y la dispersión del parque de contadores, las lecturas se realizaban cada tres meses y tardaban en hacerse aproximadamente dos semanas, lo que suponía además, el retraso de otras labores importantes.

Por otro lado, el parque de contadores del que disponía el municipio era demasiado antiguo, lo que hacía que fuera una prioridad el cambio de los mismos, además de que la diferencia de los datos de medición que proporcionaban estos dispositivos, era más que evidente con respecto al total de agua circulante en la red. Es por esta causa que se buscó una solución que permitiera el ahorro de tiempo de lectura y la precisión en la medición, ya que en los últimos tiempos, los pozos de abastecimiento estaban disminuyendo notablemente el nivel de agua que ofrecían y por contra, los niveles de demanda de consumo estaban progresivamente aumentando.

“Analizadas las ofertas del mercado, el sensor iPERL de Sensus fue la solución adecuada, y que mejor se adaptaba a las necesidades de Vilademuls, por su facilidad de instalación, telelectura, precisión y durabilidad garantizada. Era en definitiva, una apuesta de futuro”, así lo señala Albert Piera, Segundo Teniente Alcalde del municipio.

Por lo que respecta a contar con la fiabilidad y experiencia de una compañía de primer nivel como Sensus, Piera, añade: “Elegimos a Sensus por marca de calidad reconocida, por trayectoria y por modernidad. Más concretamente, elegimos iPERL porque aporta una precisión en la medición muy por encima de cualquier otro dispositivo de medición, la comunicación está integrada en el mismo aparato, lo que le elimina prácticamente cualquier posibilidad de manipulación”.

Se trataba, por lo tanto, de incorporar un dispositivo de medición que no fuera solo un contador de metros cúbicos de agua, si no que “ofreciera la posibilidad de interactuación con los datos almacenados. Algo que solo nos ofrecía el iPERL de Sensus”.

“Analizadas las ofertas del mercado, el sensor iPERL de Sensus fue la solución adecuada, y que mejor se adaptaba a las necesidades de Vilademuls"

Una vez realizada la implantación del sensor iPERL de Sensus, las principales ventajas que hemos encontrado son la eficacia, la eficiencia, la precisión, el ahorro, el servicio y la capacidad de integración en nuestras redes de suministro”.

A día de hoy, ya están instalados unos 200 medidores, la mitad aproximadamente del total del parque de contadores de Vilademuls y “desde el principio la eficacia de los sensores iPERL, es clara. Tanto es así que se ha comprobado in situ la alta precisión de la medición, con resultados óptimos. Hemos tenido incluso que hacer demostraciones reales con pequeñísimas cantidades de agua para poder evaluar su fiabilidad ante los propios vecinos”.

Otra ventaja detectada tras la instalación del iPERL en este municipio catalán, es la notable reducción en el tiempo dedicado a la lectura, porque el sensor iPERL es muy sencillo de leer, aporta una información clara y concisa en tiempo prácticamente real, y permite detectar posibles fugas en la red de distribución, tanto comunitarias como de puertas adentro de las casas de los vecinos, algo que siempre es de agradecer.

Ahora las lecturas también se realizan cada tres meses, pero en una sola mañana, mientras que antes de instalar el iPERL, se tardaba casi dos semanas en realizarse. Un proceso “extremadamente largo y tedioso que incluso provocaba que la lectura total, no coincidiera con la suma de los parciales y por lo tanto desajustes muy importantes sobre el total del consumo en toda la red”, argumenta Piera.

Está previsto que próximamente se instalen el resto de sensores iPERL que cubrirán toda la red de agua de Vilademuls. A este respecto, Albert Piera concluye: “podemos decir que tras esta primera experiencia con el medidor, el resultado ha sido fantástico. Se han cubierto e incluso superado todas nuestras expectativas en lo que a precisión se refiere. “Todo el agua que se pone en la red se mide”. Es un dispositivo de medición totalmente recomendable.”

La redacción recomienda

29/05/2023 · Tratamiento del Agua · 147

Gonzalo López: “La clave de tratamiento de aguas residuales es la monitorización en continuo”