Hidroconta
Connecting Waterpeople
ADECAGUA
Hidroconta
ONGAWA
Smagua
SCRATS
ISMedioambiente
Global Omnium
Adasa Sistemas
Samotics
Fundación CONAMA
AECID
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Open Intelligence
LACROIX
ANFAGUA
Aganova
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
ProMinent Iberia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
CAF
KISTERS
Rädlinger primus line GmbH
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Arup
Amiblu
Cajamar Innova
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Gómez Group Metering
FENACORE
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Netmore
POSEIDON Water Services
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ELECTROSTEEL
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
Badger Meter Spain
VEGA Instrumentos
BGEO OPEN GIS
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Xylem Vue
Vodafone Business
Terranova
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
HRS Heat Exchangers
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Filtralite
Fundación Botín
Canal de Isabel II
Aqualia
MonoM by Grupo Álava
Molecor
TEDAGUA
Barmatec
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

COAG pide medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en Murcia

  • Los almendros de la Región se ven afectados por la sequía.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se reúne este jueves con los responsables de la Consejería de Agricultura para abordar la adopción de "medidas concretas y urgentes" que permitan paliar "en lo posible" los efectos que está causando la actual sequía sobre los diversos sectores agrarios regionales, han informado fuentes de COAG en un comunicado.

Entre las medidas que se van a plantear, indica la organización, se encuentra la propuesta de "la promulgación urgente" de un Decreto de Sequía que posibilite "la realización de riegos de socorro para salvar el arbolado allí donde sea posible" y que contemple igualmente otra serie de medidas de carácter económico, como medidas fiscales relativas a la exención del pago del IBI o la reducción de módulos, o la exención del pago de cotizaciones sociales, como las correspondientes al pago de la cuota de autónomos.

Además, COAG va a solicitar la puesta en marcha de medidas para la "reposición urgente" de las plantaciones que se están perdiendo a causa de la sequía, mediante la aplicación de las medidas contempladas en el artículo 18 del Reglamento Europeo 1305/2013 de ayudas al desarrollo rural a través del Feader, referente a la "reconstitución del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes" destinando a esta cuestión parte de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural que se ha reservado la Administración Central.

En el caso de la ganadería semiextensiva y la apicultura, que se encuentran afectadas "seriamente" por la carencia de pastos o de floración, se propone que se arbitren ayudas excepcionales destinadas a la compra de alimentación para los animales.

Igualmente, se pedirá que se habiliten "las aportaciones necesarias por parte de las Administraciones para poder aplicar, en la contratación del Seguro Agrario correspondiente a la próxima campaña, unas bonificaciones excepcionales para todas las producciones afectadas por esta sequía que faciliten esta suscripción".

Finalmente se va a solicitar, como medidas de carácter preventivo, que "se inicien de inmediato las gestiones oportunas por parte de nuestras Administraciones, para la activación del Fondo Europeo de Solidaridad, ante las graves consecuencias que sequías como la que estamos padeciendo tienen para determinadas cuestiones de interés público consideradas de primer orden, como son los aspectos medioambientales y de mantenimiento de la biodiversidad".

Así, podrán construirse en la Región determinadas infraestructuras mínimas que posibiliten la realización de riegos de socorro cuando vuelvan a producirse situaciones de sequía extrema. Estas infraestructuras permitirían en determinadas situaciones "el mantenimiento del tejido productivo agrario en los principales sectores de secano de la región, que vienen a realizar un papel fundamental en la lucha contra la erosión y la desertización de nuestro territorio".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda