Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
SCRATS
AMPHOS 21
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Xylem Vue
ADECAGUA
ACCIONA
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
ELECTROSTEEL
Aqualia
Hidroconta
Barmatec
BGEO OPEN GIS
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ProMinent Iberia
Grupo Mejoras
TecnoConverting
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Terranova
Minsait
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Aganova
Kamstrup
Badger Meter Spain
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
AGENDA 21500
LACROIX
Smagua
Amiblu
GS Inima Environment
Open Intelligence
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
GOMEZ GROUP METERING
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Vodafone Business
HRS Heat Exchangers
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
VEGA Instrumentos
Fundación Botín
Schneider Electric
Baseform
Adasa Sistemas
Global Omnium
Red Control
CAF
Samotics
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
Netmore
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Autodesk Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Las cooperativas agrarias solicitan a la Confederación Hidrográfica del Segura medidas preventivas contra la sequía

  • Río Segura
  • Fecoam, Asociación de las comunidades agrarias, solicita medidas ante la evidencia de las previsibles consecuencias del cambio climático

Representantes del consejo rector de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) han reclamado medidas preventivas de cara a futuras sequías en el transcurso de una reunión mantenida esta semana con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Miguel Ángel Ródenas, y su equipo directivo.

"Ante la evidencia de que con el cambio climático aumentarán las temperaturas y disminuirán las precipitaciones", la organización considera vital que "se establezca un plan para agilizar la autorización de riegos de emergencia para los agricultores de secano, abrir pozos de sequía ante la falta de agua o construir nuevas infraestructuras de acumulación para que sean utilizadas en casos excepcionales".

Fecoam ha expresado durante el encuentro su disposición a participar en la elaboración del Plan hidrológico de cuenca para el ciclo 2015-2021, así como para buscar medidas que acaben de forma definitiva con el problema del agua en la agricultura murciana.

El presidente de la organización, Santiago Martínez Gabaldón, considera que "es prioritario solucionar el tema de los 600 hectómetros cúbicos de déficit estructural al año que tiene la Región".

Por este motivo, apela a la unidad de todos y critica que "se aproveche el agua como un arma arrojadiza para conseguir votos". "Debe ser un asunto de Estado, al igual que la educación y la sanidad", subraya.

Igualmente, avisa que "la falta de agua para regar la superficie del área del Trasvase pondría en serio peligro el mantenimiento de las relaciones comerciales de las cooperativas y empresas agroalimentarias murcianas con las grandes cadenas de distribución y de venta europeas, al no poder garantizar el suministro de los productos agrícolas".

Martínez Gabaldón y el resto de participantes en la reunión también han expresado su preocupación por el hecho de que en el año 2027 "se deberán tener cerrados todos los acuíferos sobreexplotados de la cuenca".

Fecoam considera que "es una cuestión que debe ser analizada de forma detallada por todas las partes implicadas para que se pongan las medidas más efectivas y convenientes que minimicen la situación".

Otro de los temas que se ha abordado son "las prácticas ilegales que presumiblemente se están llevando a cabo en algunas zonas de la Región para evitar la aparición de lluvias". La organización señala que se debe continuar investigando esta situación, que perjudica a los agricultores.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda