Representantes del consejo rector de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) han reclamado medidas preventivas de cara a futuras sequías en el transcurso de una reunión mantenida esta semana con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Miguel Ángel Ródenas, y su equipo directivo.
"Ante la evidencia de que con el cambio climático aumentarán las temperaturas y disminuirán las precipitaciones", la organización considera vital que "se establezca un plan para agilizar la autorización de riegos de emergencia para los agricultores de secano, abrir pozos de sequía ante la falta de agua o construir nuevas infraestructuras de acumulación para que sean utilizadas en casos excepcionales".
Fecoam ha expresado durante el encuentro su disposición a participar en la elaboración del Plan hidrológico de cuenca para el ciclo 2015-2021, así como para buscar medidas que acaben de forma definitiva con el problema del agua en la agricultura murciana.
El presidente de la organización, Santiago Martínez Gabaldón, considera que "es prioritario solucionar el tema de los 600 hectómetros cúbicos de déficit estructural al año que tiene la Región".
Por este motivo, apela a la unidad de todos y critica que "se aproveche el agua como un arma arrojadiza para conseguir votos". "Debe ser un asunto de Estado, al igual que la educación y la sanidad", subraya.
Igualmente, avisa que "la falta de agua para regar la superficie del área del Trasvase pondría en serio peligro el mantenimiento de las relaciones comerciales de las cooperativas y empresas agroalimentarias murcianas con las grandes cadenas de distribución y de venta europeas, al no poder garantizar el suministro de los productos agrícolas".
Martínez Gabaldón y el resto de participantes en la reunión también han expresado su preocupación por el hecho de que en el año 2027 "se deberán tener cerrados todos los acuíferos sobreexplotados de la cuenca".
Fecoam considera que "es una cuestión que debe ser analizada de forma detallada por todas las partes implicadas para que se pongan las medidas más efectivas y convenientes que minimicen la situación".
Otro de los temas que se ha abordado son "las prácticas ilegales que presumiblemente se están llevando a cabo en algunas zonas de la Región para evitar la aparición de lluvias". La organización señala que se debe continuar investigando esta situación, que perjudica a los agricultores.