Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
AECID
Xylem Water Solutions España
EMALSA
DATAKORUM
Ingeteam
Likitech
Baseform
Global Omnium
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Red Control
ADECAGUA
Gestagua
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
TEDAGUA
HANNA instruments
FLOVAC
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
Isle Utilities
Blue Gold
Sacyr Agua
Kamstrup
AGENDA 21500
Schneider Electric
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
ABB
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Minsait
IIAMA
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
SCRATS
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
LABFERRER
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UNOPS
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Amiblu
GS Inima Environment
Idrica
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
STF
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
Bentley Systems
DAM-Aguas
EPG Salinas
AZUD
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Montrose Environmental Group
Saleplas
MOLEAER
Smagua
Aqualia
Terranova
Filtralite
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Fundación Botín
Molecor
Danfoss
Redexia network
Fundación CONAMA
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH

El PP descarta que García Tejerina comparezca en el Congreso porque ya ha expuesto las medidas ante la sequía

Personalidades

La portavoz 'popular' de Medio Ambiente en el Congreso, María Teresa de Lara, ha descartado este miércoles pedir una comparecencia extraordinaria de la titular de Agricultura, Isabel García Tejerina, durante este verano alegando que la ministra ya ha intervenido "tres veces" en mes y medio en sede parlamentaria para explicar las medidas que se están adoptando ante los daños que la sequía y el granizo han causado en el sector agrario.

Durante la Diputación Permanente de la Cámara Baja -el órgano que sustituye al Pleno durante los periodos no hábiles-, los socialistas han reclamado que Tejerina informe sobre la cuantificación de los daños que los fenómenos meteorológicos han causado en el campo español durante los últimos meses y para pedirle que apruebe un decreto con medidas urgentes en el ámbito fiscal, de la financiación o del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Lla titular del ramo "ha comparecido en mes y medio dos veces en el Congreso y una en el Senado"

Sin embargo, Lara ha recordado que la titular del ramo "ha comparecido en mes y medio dos veces en el Congreso y una en el Senado, y ha informado ampliamente de la situación de la sequía, del granizo y de las actuaciones del Ministerio". "Es un asunto evidentemente importante, pero muchas veces se cae en la demagogia, el desconocimiento o el olvido (al tratar estos temas)", ha criticado.

A renglón seguido, ha recordado que la sequía de este año "no es comparable" a la de 2005, pero que en cualquier caso se cuenta con los seguros agrarios y con otras medidas ya puestas en marcha como el fraccionamiento del pago de las pólizas, los avales de Saeca, el adelanto de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), la futura rebaja de los módulos en la Declaración de la Renta o el aplazamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social.

No es suficiente

No obstante, para el portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, no es bastante con estos anuncios que ha hecho la ministra, a la que le reconoce su "buena voluntad", y se pregunta por qué en este caso el Ejecutivo del PP no hace lo que "tradicionalmente" siempre se ha hecho ante catástrofes por inclemencias meteorológicas, que es aprobar un decreto ley de medidas urgentes.

"Es porque el Ministerio está tieso, porque no tiene presupuesto para aprobar un plan de medidas que compensen los daños. Y por eso es absolutamente imprescindible reforzar la posición de la ministra, que necesita tener fondos para atender esta situación. Si no, estarán mareando la perdiz, dando largas al asunto, porque los agricultores saben que las medidas que han anunciado son calderilla, absolutamente intrascendentes al volumen de daños", ha añadido.

Y es que según las cifras que maneja el PSOE la sequía que ha afectado a Murcia, Valencia y Andalucía sobre todo ha causado daños por valor de unos 500 millones de euros tanto en la ganadería extensiva como en los cereales de secano, legumbres o almendros, en los que se ha "perdido totalmente" la producción de 180.000 hectáreas. El pedrisco, por su parte, ha "asolado" campos de cereales, frutales, viñedos, olivar y hortalizas en Aragón, La Rioja, Navarra, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Y, ante esta situación, cree el PSOE que con los seguros agrarios no valen, porque aunque "nunca ha llegado a cubrir el 100%" de los daños en este tipo de casos, en este momento "muestra síntomas de agotamiento" y está "al límite de sus posibilidades" por los "recortes" que ha sufrido en tres años de Gobierno 'popular'.

"Por eso la ministra debe comparecer, para confirmar los daños y explicar las medidas que ha tomado. Esta petición no es un capricho, sino que recogemos un sentir general del sector, que reclama más ayudas", ha zanjado Alonso.

Debate en positivo

Por su parte, el portavoz adjunto de CiU, Pere Macias, ha coincidido en que hace falta esta sesión "en positivo" para que García Tejerina tenga ocasión de "intercambiar puntos de vista y recibir información" de los grupos. "Y a nosotros, que conocemos la labor positiva de la nueva ministra, nos gustaría que viniera para comentar con ella algunos temas que afectan a comarcas de Lérida y Gerona con un punto de vista absolutamente positivo", ha añadido.

Rafael Larreina, de Amaiur, apoya asimismo la solicitud porque ve necesario debatir sobre la situación que se está sufriendo en algunos valles de Navarra, afectados por las inundaciones y las crecidas de los ríos. Y también Joan Josep Nuet, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), se ha mostrado favorable a la solicitud.

Redacción iAgua

La redacción recomienda