Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Likitech
Ingeteam
Sacyr Agua
FLOVAC
AMPHOS 21
Schneider Electric
ABB
HANNA instruments
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
UPM Water
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
EPG Salinas
Regaber
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Terranova
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
Filtralite
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas de Asturias
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
ACCIONA
SCRATS
Danfoss
Kurita - Fracta
AZUD
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
Cibernos
STF
ESAMUR
Global Omnium
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Hidroconta
Catalan Water Partnership
UNOPS
Barmatec
DATAKORUM
GS Inima Environment
Molecor
Grupo Mejoras
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADASA
Minsait
Smagua
AECID
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Aqualia
Netmore
NTT DATA
Baseform
Elliot Cloud
ECT2
AGENDA 21500
CAF
Blue Gold
DAM-Aguas
Saleplas
Kamstrup
LABFERRER
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Amiblu
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Las lluvias abundantes ofrecen un leve respiro a la población siria

  • lluvias abundantes ofrecen leve respiro población siria
    “Para algunas familias sirias, puede verse algo de luz al final del túnel”, afirma Adam Yao, Representante en funciones de la FAO en Siria.
  • La cosecha de trigo mejora respecto al año pasado, pero sigue siendo muy reducida.

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.
Minsait

La seguridad alimentaria en algunas zonas de Siria ha mejorado ligeramente respecto a un año antes, debido a unas mejores condiciones de seguridad y para el acceso de la ayuda humanitaria, pero el panorama general continúa siendo mucho peor que antes de la guerra, según advirtieron hoy dos organismos de la ONU.

La última Misión de evaluación de los cultivos y la seguridad alimentaria (MECSA) realizada conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), estima que la producción total de trigo será de 1,8 millones de toneladas, un 12 por ciento más respecto al nivel mínimo del año pasado, pero todavía menos de la mitad del promedio de los diez años previos al conflicto.

Los resultados de la misión, presentados hoy, indican que 6,9 millones de sirios siguen padeciendo inseguridad alimentaria, mientras que otros 5,6 millones podrían encontrarse en esa situación sin la ayuda alimentaria regular que reciben cada mes. 

“Para algunas familias sirias, puede verse algo de luz al final del túnel”, señaló el Representante interino de la FAO en Siria, Adam Yao. “A pesar de las inmensas dificultades –añadió-, la agricultura sigue alimentando el país. Con la evolución de la situación de seguridad, se espera que más campesinos puedan acceder de nuevo a cultivar sus tierras. Ahora es el momento de aumentar nuestro apoyo, ya que el sector agrícola es más importante que nunca para el sustento de mucha gente”.

“La pequeña mejora en la disponibilidad de alimentos para los sirios resulta prometedora, pero las necesidades siguen siendo altas"

La pequeña mejora en la disponibilidad de alimentos para los sirios resulta prometedora, pero las necesidades siguen siendo altas. Hay que hacer un esfuerzo aún mayor para proporcionar alimentos a las familias afectadas por la crisis”, advirtió Jakob Kern, Representante del PMA y Director del país en Siria. “El PMA y la FAO –añadió- trabajan juntos para hacer que la seguridad alimentaria sea una realidad para la población de Siria”.

El acceso de las organizaciones humanitarias a algunas zonas sitiadas ha mejorado en comparación con el año pasado. Pero este acceso sigue estando muy restringido en Deir-ez-Zor, donde continúan los lanzamientos de alimentos y otros suministros desde el aire –que resultan vitales-, y en Ar-Raqqa, donde la situación es ahora muy grave debido a los continuos enfrentamientos y ataques aéreos. En Ar-Raqqa, los comercios han quedado destruidos y el costo de la cesta de alimentos básicos ha aumentado un 42 por ciento entre mayo y junio de este año.

La lluvia impulsa la producción agrícola

La mejoría de las lluvias en la cuenca del Éufrates ha significado un caudal más abundante y mayores niveles de agua en muchos de los embalses del país. La producción de trigo y cebada mejoró ligeramente en 2017 en comparación con el año pasado, debido al aumento de las precipitaciones y del acceso a las tierras agrícolas en algunas áreas. Las principales limitaciones siguen siendo el alto costo o la falta de disponibilidad de insumos -como semillas y fertilizantes-, y la destrucción de infraestructuras, como las destinadas al riego y al almacenamiento.

Las condiciones de pastoreo son también mejores debido a las lluvias más abundantes, y ello aliviará parcialmente la presión de los altos precios del forraje. El tamaño de los rebaños se ha estabilizado, aunque sigue a un nivel muy bajo. Los principales obstáculos siguen siendo los altos precios de los forrajes, la insuficiente cobertura de servicios veterinarios y la inseguridad que limita el acceso a las zonas de pastoreo en algunas regiones del país.

La mejoría de las lluvias en la cuenca del Éufrates ha significado un caudal más abundante y mayores niveles de agua en muchos de los embalses del país

Las mejoras graduales en seguridad y la apertura de rutas de suministro han permitido que el comercio se recupere lentamente y los mercados urbanos vuelvan a funcionar en diversas zonas del país. En algunos barrios de Alepo oriental, donde todas las infraestructuras y los mercados habían resultado destruidos, comienza a recobrarse la actividad, aunque a un ritmo muy lento. En todo el país, los precios de los alimentos siguen siendo muy altos, con la excepción de las gobernaciones de Deir-ez-Zor, Al-Hasakah y Damasco Rural.

Metodología

El equipo de la MECSA visitó el país en mayo de este año. La información de fuentes oficiales sobre la producción agrícola y la seguridad alimentaria fue triangulada y contrastada con observaciones directas sobre el terreno e información obtenida de entrevistas con agricultores, molineros, comerciantes, ganaderos, familias desplazadas y repatriados, tanto de zonas rurales como urbanas. También se utilizaron imágenes de satélite y registros de precipitaciones, así como datos de encuestas realizadas a través de la herramienta de Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad (mVAM) del PMA.

Esta MECSA es la cuarta misión que se realiza en Siria desde el inicio de la crisis. Cada misión aporta una evaluación imparcial y equilibrada de la situación agrícola y de la seguridad alimentaria en el país.

Redacción iAgua

La redacción recomienda