Connecting Waterpeople
Smagua

Se encuentra usted aquí

Antonio García Budia: "SMAGUA se convierte en el escenario internacional hídrico por excelencia"

  • Antonio García Budia: "SMAGUA se convierte escenario internacional hídrico excelencia"
    Antonio García Budia, presidente del Comité Organizador de SMAGUA.

Sobre la Entidad

Smagua
SMAGUA, más de 40 años al ofreciendo soluciones al sector hídrico.

SMAGUA regresa en su 24ª edición a Feria de Zaragoza del 5 al 7 de febrero de 2019. Con más de 40 años ofreciendo soluciones al sector hídrico, se ha convertido en uno de los salones más importantes de Europa, convocando a profesionales de todo el mundo que encuentran un amplio escaparate con lo último en equipamientos y tecnologías aplicadas al ciclo del agua. Hablamos con Antonio García Budia, presidente del Comité Organizador de SMAGUA.

Pregunta: SMAGUA volverá a abrir sus puertas a la innovación y la tecnología al servicio del sector hídrico, ¿cuáles son los objetivos del Salón?

Respuesta: SMAGUA nació hace más de cuarenta años con un objetivo muy claro: ofrecer a los profesionales del sector hídrico europeo una plataforma de exposición y negocio con la que mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado, y lo ha conseguido. SMAGUA, después de más de cuarenta años, es la mayor muestra de potencial de equipamientos y tecnologías de la industria hídrica del sur de Europa. Este salón ha sido testigo de la profunda revolución tecnológica que se ha producido a lo largo de estos años y ha sabido priorizar la apuesta por la difusión de esas innovaciones.

P.- ¿Qué podrán encontrar los asistentes a SMAGUA este año?

R.- La cita se convierte, durante estas tres jornadas, en el escenario internacional hídrico por excelencia. Los casi 45 años de historia de este salón avalan una convocatoria que, además, aportar valor añadido a los profesionales. La innovación tecnológica, grandes oportunidades de negocio y profesionalidad son tres de los ejes sobre los que se sustenta la 24 edición de SMAGUA.

P.- ¿Qué supone para Saint Gobain formar parte del Comité organizador de SMAGUA 2019?

R.- Una responsabilidad y un honor. Llevamos muchos años participando en este salón y siempre hemos estado encantados con la afluencia de público visitante y la organización. Gracias a ello, conocemos de primera mano la experiencia de ser expositor pero también de ser visitante. Hemos querido aportar ese conocimiento a la hora de organizar SMAGUA 2019 para mejorar el salón aún más si cabe. 

P.- ¿Qué aporta un Salón como SMAGUA a la industria del ciclo integral del agua?

R.- Sin duda alguna, veteranía y experiencia. Hablamos de la 24 edición de SMAGUA, lo cuál le confiera una credibilidad para el sector difícil de igualar para otros salones, no solo en España, sino en Europa incluso. Además, SMAGUA reúne a los profesionales del sector. Es, por tanto, una cita indispensable para tratar de primera mano con quienes mejor conocen los productos y soluciones que allí se exponen, ponerse al día y actualizar conocimientos.

P.- ¿Cuáles son las tendencias del mercado en materia de innovación?

R.- Las infraestructuras, la calidad de los materiales para conseguir aumentar la durabilidad de las soluciones y también generar el menor impacto medio ambiental posible en la fabricación de estos productos.

P.- En SMAGUA 2019 se hablará de un nuevo concepto, la Smart Irrigation, ¿cuáles son las bases del futuro hídrico en nuestro país en este sentido?

R.- La Smart Irrigation busca reducir el desperdicio excesivo de agua de riego causado por ineficiencias en los métodos tradicionales de riego. Esta tecnología busca los mejores horarios para el riego, el tiempo de funcionamiento de los sistemas y todo ello en función de las necesidades del lugar. No hablamos de los ya conocidos temporizadores o del riego programado, sino de sistemas que controlan el riego de forma inteligente gracias a la monitorización del clima, las condiciones del suelo, la evaporación del agua y el uso que hacen los cultivos de la misma para ajustar el riego a las condiciones reales.

España es un país cuya agricultura tiene un gran peso dentro de sus fronteras y en el resto de Europa (e incluso el mundo), ya que nuestro país abastece los mercados de muchos otros países. Si logramos hacer un mejor uso del agua para el riego, reduciremos costes y también estaremos cuidando del agua como bien tan preciado en nuestro país (y escaso en rachas de sequía).

La redacción recomienda