Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Aqualia
DATAKORUM
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
LABFERRER
TEDAGUA
UPM Water
AGENDA 21500
Cajamar Innova
AECID
Baseform
LACROIX
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
Bentley Systems
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Global Omnium
IAPsolutions
SCRATS
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
Blue Gold
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Ingeteam
Sacyr Agua
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
Hidroconta
DAM-Aguas
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
STF
MOLEAER
TecnoConverting
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
Danfoss
Likitech
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Control Techniques
Filtralite
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
ESAMUR
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
ECT2
Minsait
Schneider Electric
Netmore
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
FENACORE
FLOVAC
Molecor
ADASA
UNOPS
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
Grupo Mejoras
Barmatec
ONGAWA
Fundación Botín
VisualNAcert
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

Íñigo de la Serna presenta a Liana Ardiles una experiencia piloto en drenaje urbano sostenible

Sobre la Entidad

Ayuntamiento de Santander
El Ayuntamiento de Santander es la entidad encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Santander
Minsait

Personalidades

  • Liana Ardiles e Íñigo de la Serna
  • El alcalde le ha presentado a la directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente esta iniciativa, que constituye la segunda fase del proyecto Smart Water, de gestión inteligente del agua.
  • De la Serna ha explicado que Santander se propone ser punta de lanza en este campo que, aunque cuenta con experiencias en otros países, está aún muy poco desarrollado en España. 

Santander avanza en el desarrollo de una experiencia piloto en drenaje urbano sostenible, una iniciativa, enmarcada dentro de su proyecto de innovación tecnológica Smart Water, que el alcalde, Iñigo de la Serna, ha presentado a la directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Liana Ardiles, durante una reunión mantenida en Madrid.

De la Serna ha explicado que Santander se propone ser punta de lanza en este campo que, aunque cuenta con experiencias en otros países, está aún muy poco desarrollado en España.

"Dentro del trabajo que estamos llevando a cabo en innovación, la gestión del agua ocupa un lugar destacado, como uno de los servicios que se van a incorporar a la plataforma tecnológica única que estamos generando, pero también con el fin de avanzar en nuevos sistemas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad en este área", ha señalado.

Santander se propone ser punta de lanza en este campo que está aún muy poco desarrollado en España

De esta manera, el proyecto Smart Water, que ha iniciado ya su primera fase, con la implantación de sensores, que permitirán recibir información sobre el consumo, la presión, la calidad del agua o el rendimiento de la red, entre otros parámetros, continuará con esta segunda fase, centrada en el drenaje urbano sostenible.

El alcalde ha adelantado que el Ayuntamiento preparará una buena experiencia de drenaje urbano sostenible de cara al futuro de la programación de fondos europeos, de manera que se pueda sumar a la lista de proyectos que cuentan con financiación comunitaria que ya tiene en marcha Santander y que ronda los 55 millones de euros.

En este sentido, ha reiterado la necesidad de que la Agenda Urbana Europea apueste por la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, favorecer la participación ciudadana e integrar áreas y políticas sectoriales.

De la Serna ha destacado los beneficios de implantar sistemas de drenaje urbano sostenible, que, a su juicio, constituyen una parte fundamental en la gestión integral del agua y suponen un elemento clave para reducir el consumo de agua potable y disminuir el volumen de aguas residuales.

Ha detallado que, entre las ventajas que ofrece, se encuentran una mejora estética y paisajística del entorno urbano; así como de la calidad de las aguas pluviales, eliminando contaminantes; la reducción de los caudales punta y del volumen total de escorrentía, y del consumo de agua potable y la adaptación a los efectos previstos por el cambio climático.

Se trata de poner en marcha procedimientos destinados a que el sistema global de saneamiento mejore su eficacia en la recogida, transporte y depuración de las aguas pluviales, con acciones que incluyen la reducción del volumen de escorrentía, la retención de contaminantes y almacenamiento o la reutilización del agua interceptada.

Para ello, se plantean sistemas de control en origen, que interceptan la escorrentía antes de que entre en la red de colectores, como pavimentos permeables, cubiertas ajardinadas, pozos y zanjas de infiltración, o cunetas vegetadas; o sistemas de control aguas abajo, que reciben la escorrentía de los colectores u otros sistemas de drenaje sostenible y la gestionan antes de verterla al medio, como áreas de biorretención, depósitos de detención o humedades artificiales.

"Continuamos colocando a Santander a la cabeza a nivel nacional y europeo en acciones innovadoras"

De la Serna ha indicado que en España son escasas las experiencias en este ámbito, pero sí que hay ejemplos en Estados Unidos, como en la planta de Ford en River Rouge (Michigan) o en Edmoston (Maryland); y en el Reino Unido, en la sede de la Agencia de Protección del Medio Ambiente en Aberdeen (Escocia) y en el anillo olímpico de Londres.

"Continuamos así colocando a Santander a la cabeza a nivel nacional y europeo en acciones innovadoras, en las que la ciudad ejerce como laboratorio de prueba de nuevas tecnologías, servicios o sistemas cuyo uso puede extenderse posteriormente a otros lugares", ha apuntado el alcalde.

A este respecto, se ha referido al proyecto Green Road, que ha permitido diseñar tres tipos diferentes de asfalto ecológico, que se han extendido en la Avenida del Faro y que ahora serán testados sobre el terreno, de forma que se llevará a cabo una evaluación técnica y económica, se cuantificarán las mejoras ambientales del proyecto y su impacto sobre el entorno social, y se analizará el ciclo de vida de estas mezclas, comparando su impacto medioambiental frente al asfalto convencional.

Redacción iAgua

La redacción recomienda