Connecting Waterpeople
ISMedioambiente
Aqualia
FACSA
ProMinent Iberia
Barmatec
Ingeteam
HRS Heat Exchangers
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Samotics
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
TEDAGUA
LACROIX
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
Red Control
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
CAF
Kamstrup
Open Intelligence
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Grupo Mejoras
Xylem Vue
Saint Gobain PAM
Badger Meter Spain
ICEX España Exportación e Inversiones
Arup
AMPHOS 21
Baseform
Xylem Water Solutions España
Smagua
Vodafone Business
FENACORE
KISTERS
Cajamar Innova
Canal de Isabel II
ELECTROSTEEL
Gomez Group Metering
Fundación Botín
Schneider Electric
AECID
Terranova
Minsait
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
Adasa Sistemas
Sacyr Agua
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
BGEO OPEN GIS
Aganova
ANFAGUA
Netmore
Filtralite
ACCIONA
GS Inima Environment
Global Omnium
POSEIDON Water Services
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Autodesk Water
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

Arantec instala una estación nivometeorológica Smarty Meteo en la central de Aguayo de Viesgo

  • Arantec instala estación nivometeorológica Smarty Meteo central Aguayo Viesgo

Sobre la Entidad

Smarty Planet
Un equipo de ingenieros, motivado para el proyecto Arantec-Smarty Planet. Comprometidos con la calidad para garantizar la máxima satisfacción de nuestros clientes.

Temas

Viesgo es una compañía energética dedicada a generar, distribuir y comercializar electricidad y gas, con un equipo de más de 1.000 profesionales, que presta servicio a más de 730.000 clientes en España y Portugal.

Viesgo opera en el mercado regulado de distribución de energía eléctrica y en los mercados liberalizados de generación de electricidad y comercialización de electricidad y gas.

Actualmente, distribuye electricidad a través de una infraestructura de 31.150 kilómetros de red y cuenta con un parque generador de 3.755 MW de energía convencional y renovable en toda la península ibérica

Entre las energías renovables, destacan las centrales hidráulicas de la compañía que se encuentran ubicadas en el norte de España y cuentan con una producción de 704 MW, siendo la principal la denominada Agrupación Aguayo-Aguilar que comprende las cuatro centrales hidroeléctricas de Aguayo, Torina, Besaya y Aguilar, situadas en los ríos Torina, Besaya y Pisuerga, en las provincias de Palencia y Cantabria. Tiene una potencia instalada de 388 MW.

La central hidroeléctrica de Aguayo, ubicada en San Miguel de Aguayo (Cantabria) está en funcionamiento desde 1982. En la actualidad aporta un 38% de la capacidad de generación eléctrica instalada en Cantabria.

Se trata de una central reversible, también llamadas de bombeo. Este tipo de centrales presentan respecto al resto (hidráulicas, térmicas, nucleares, eólicas, etc.) la característica de que son capaces de almacenar energía eléctrica. Esta ventaja diferencial permite su utilización dentro del sistema eléctrico para compensar los momentos en los que hay exceso de producción, acumulando energía, y los momentos de exceso de demanda (generando energía). Para ello en las horas de baja demanda (noches y fines de semana fundamentalmente), se utiliza la energía eléctrica sobrante en el sistema para bombear enormes cantidades de agua a un embalse elevado. En los momentos en los que se requiere energía eléctrica adicional por existir una gran demanda, el agua se deja caer al embalse inferior, para mover las turbinas que vuelven a generar electricidad.

La planta de Aguayo utiliza como depósito inferior el embalse de Alsa y como depósito superior el embalse de Mediajo.

Debido a la importancia de esta central Viesgo ha decidido instalar – con objeto de controlar los valores ambientales y los posibles aludes o avalanchas que pudieran acontecer sobre las instalaciones – una estación nivometeorológica completa (temperatura, humedad, viento, espesor de nieve, radiación incidente, pluviómetro calefactado), con alimentación de red de 220v y comunicación ADSL, situada entre las dependencias de la central y la presa inferior.
Un grupo de operarios se desplaza diariamente a la presa inferior. Para hacerlo deben atravesar 3 km de carretera fuertemente expuesta a los aludes. Se trata de unas laderas herbosas y lisas de cerca de 40º de inclinación, que pese a su modesta cota producen avalanchas frecuentemente.
Para reducir el riesgo al que se ven expuestos los trabajadores se ha puesto en funcionamiento un protocolo de seguridad en nevadas, que se activa a partir de los valores registrados por la estación nivometeorológica.

Arantec Engineering a través de su solución Smarty Meteo, ha suministrado los equipos y ha realizado la instalación en un mástil abatible efectuado el cerramiento, tal y como se observa en las siguientes imágenes

Actualmente Arantec realiza igualmente el mantenimiento de la estación.

Con estos trabajos Arantec amplía su expansión dentro del territorio nacional a Cantabria y, lo que es más importante, da servicio a un sector estratégico como es la generación de energía a través de las centrales hidroeléctricas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.