Connecting Waterpeople
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Data loggers LS de Sofrel: transformando las redes de agua en redes inteligentes

  • Data loggers LS Sofrel: transformando redes agua redes inteligentes

Sobre la Entidad

LACROIX
LACROIX es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de productos para la telegestión de instalaciones técnicas, tanto en redes de agua como de energía.

Los Data loggers LS de Sofrel son equipos estancos y autónomos que transforman las redes de agua en redes inteligentes que se comunican entre sí y que están especialmente diseñados para las redes de agua. En lo que respecta a la sectorización, los data logguers LS conectados a los contadores y a los caudalímetros calculan los caudales medios, los caudales nocturnos y los balances diarios necesarios para el seguimiento de los volúmenes de agua que pasan por la red. Hablamos más en profundidad sobre ellos con María del Prado Torrecilla Llamas, responsable del Departamento Técnico & Jefe de producto de Sofrel, que define con la empresa matriz las nuevas funcionalidades y nuevos productos, así como la promoción comercial e introducción de los mismos en España, Latinoamérica y Portugal.

María del Prado Torrecilla Llamas, responsable del Departamento Técnico & Jefe de producto de Sofrel

Pregunta: ¿Qué es Data loggers GAMA LX y cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua?

Respuesta: La Gama de Data loggers LX es una de las apuestas más importantes de Lacroix Sofrel, el primer equipo nació en el año 2008, fruto de más de cinco años de investigación y desarrollo.

En un principio los data loggers Sofrel fueron concebidos para cubrir ciertas necesidades de la red de abastecimiento, concretamente para la sectorización de redes de agua y la telelectura de contadores. La Gama ha ido evolucionando desde entonces y, actualmente, tenemos dos familias claramente diferenciadas.

Por un lado, están los LS que cubren las necesidades de la red de abastecimiento de agua potable, y por otro lado están los LT que se centran en la red de saneamiento para el control de alivios, medidas de caudal y nivel en los colectores y aliviaderos, y control de calidad de los vertidos al medio natural.

Las principales aplicaciones dentro del agua potable son:

Telelectura

  • Clientes Grandes Consumidores:
    • Para asegurar el seguimiento de los consumos.
    • Detectar las anomalías de consumo.
    • Contribuir a la facturación.
  • Contadores de interconexión:
    • Seguimiento de las transferencias entre 2 redes.
    • Contribuir a la facturación de forma eficiente.

Sectorización

  • Detectar los sectores con fugas
  • Mejorar el rendimiento de la red
  • Seguir los caudales y presiones
  • Alertar inmediatamente en caso de rotura aguas arriba o abajo en una tubería

Para estas aplicaciones se suelen utilizar los modelos:

  • LS10: Para telelectura de un único contador.
  • LS42: Permite la telelectura de hasta 4 contadores y dos medidas analógicas (ejemplo presión y caudal).
  • LS-Flow: Conexión serie con los principales caudalímetros del mercado.

Gestión dinámica de la presión

  • Asegurarse del buen funcionamiento de las reductoras, estabilizadores y reguladores.
  • Medir el nivel de calidad del servicio.
  • Optimizar la presión de la red en función de periodo horarios, del día de la semana, de caudal o de una presión.
  • Hacer variar el nivel de los depósitos en equilibrio.
  • Realizar purgas sanitarias.
  • Desmallar la red.
  • Asignar volúmenes a los usuarios.

Para estas aplicaciones se suelen utilizar los modelos:

  • LS-P:  Solución simple para seguimiento de presiones.
  • LS-V:  Pilotar una válvula de regulación de presión.

La gran aceptación del producto en el mercado gracias a sus características bien adaptadas a trabajar en entornos severos, y las necesidades cada vez más exigentes de los explotadores de la red de saneamiento, nos llevó en el año 2010 a lanzar un nuevo producto con el mismo hardware, pero con un software adaptado a cubrir estas necesidades, LT.

Instalación de un data logger LS

Las principales aplicaciones dentro del agua residual son:

Autovigilancia reglamementaria:

  • Detectar los desbordamientos en los aliviaderos de tormenta.
  • Realizar un cálculo diario del número de desbordamientos y de su duración.
  • Vigilar los caudales y volúmenes vertidos.
  • Realizar toma de muestras de los efluentes para estimar la carga contaminante.

Diagnóstico permanente:

  • Asegurarse del buen dimensionamiento de la red
  • Anticipar las evoluciones de cargas
  • Medir los aportes de comunidades limítrofes
  • Identificar las problemáticas de los vertidos industriales en la red
  • Detectar los aportes de aguas parásitas

Pluviometría:

  • Cuantificar localmente la intensidad de la lluvia.
  • Aproximar las indicaciones de pluviometría con el funcionamiento de la red.

Calidad de Aguas, medidas físico-químicas:

  • Medir la calidad de agua.
  • Pilotar toma muestras autónomos para estimación de la carga contaminante.

Para estas aplicaciones se suelen utilizar los modelos:

  • LT-42:  Detección de desbordamientos, medida de altura, cálculo de caudales y volúmenes, velocidades, conexión con pluviómetro para el cálculo de intensidades de lluvia y con toma muestras.
  • LT-US: Equipado con sonda de ultrasonido US de bajo consumo, permite igualmente la detección de desbordamientos, medida de altura, cálculo de caudales y volúmenes, velocidades, conexión con pluviómetro para el cálculo de intensidades de lluvia y con toma muestras. También existe LT-US certificado ATEX.

Data loggers LT

P.- Háblenos de sus principales características.

R.- Los pilares básicos en los que nos hemos basado para el desarrollo del producto han sido:

  • Facilidad de programación y de explotación: Es clave para nosotros dotar al cliente de una autonomía total en la puesta en marcha y explotación de nuestros productos. En la Gama de Data loggers este punto ha sido clave, e incluso ha influido en el resto de las características del equipo.
  • Comunicación: Somos conscientes de que estos equipos van a ser instalados en entornos severos donde en muchos casos la comunicación se hace muy difícil, y evidentemente no se puede optar por cualquier soporte de comunicación. Sofrel elige la tecnología GSM/2G/3G, pero en este tipo de instalaciones la cobertura se ve afectada en gran medida, es por eso que dotamos al equipo de una antena integrada especialmente diseñada para el uso en arquetas enterradas y con una gran capacidad de comunicación. Esta antena forma parte del circuito electrónico, y es precisamente la que da forma al equipo. El uso de la antena integrada abarata los costes de instalación. No obstante, existe la posibilidad de poner una antena externa cuando las condiciones de la instalación impidan la comunicación dentro de la arqueta. Quisiera contaros un caso, en el que el data logger se cayó por el colector, y ha estado comunicando diariamente, de hecho, el equipo apareció en la reja de la depuradora, pero en ningún momento dejó de comunicar. 
  • Autonomía: Son equipos de bajo consumo. Se alimentan con pila de litio y proponemos dos tipos de pila con autonomías muy importantes. En condiciones normales:
    • Pila estándar: 6 años.
    • Pila alta capacidad: 10 años.

Además, el software de nuestros data logger está optimizado, de modo que por ejemplo en la aplicación de control de alivios, o control de vertidos podemos tomar la medida y archivar con diferente periodicidad, es decir si hay desbordamiento mide cada menos tiempo que en el caso de que no haya desbordamiento, esto influye en gran medida en la autonomía de la pila.

  • Estanqueidad: Son equipos estancos con protección IP68, tenemos el certificado de estanqueidad emitido por un laboratorio homologado de 100 días bajo 1 metro de agua. Hay muchos equipos estancos en el mercado, pero el nuestro tiene la ventaja de que el usuario puede abrirlo y cerrarlo para cambio de pila o tarjeta SIM sin perder la estanqueidad ni la garantía. La estanqueidad es reforzada y se consigue por la utilización de dos juntas tóricas redondas que al cerrar el equipo reducen su diámetro otorgando una estanqueidad total, también tiene conectores militares estancos, y la tarjeta electrónica tropicalizada que es un barniz que protege a todos los componentes, de ahí la gran vida útil del producto. Además, lo suministramos con una bolsa de gel de silicio que absorbe la humedad que pueda haber en el ambiente.
  • Herramientas de diagnóstico en terreno y durante la explotación:
    • Test de ubicación de la antena dentro de la arqueta, que permite emplazar el equipo en la mejor ubicación
    • Test de mejor operador, analiza la cobertura alcanzada por cada operador
    • Test de cobertura
    • Test de comunicación con el PC… etc.

Todos estos test se pueden realizar de forma inmediata o en diferido (con condiciones reales, con la tapa cerrada).

  • Medida de la potencia realmente consumida, y envío diario al PC del nº de días restantes para cambio de pila.
  • Nº comunicaciones al día…
  • Etc.

P.- ¿Qué problemas relacionados con el ciclo integral del agua resuelve?

R.- Fundamentalmente responde de forma pertinente y eficiente a cada una de las aplicaciones mencionadas, garantizando la llegada de los datos y la veracidad de los mismos. Yo siempre digo que cuando se instala un data logger, y se hace la puesta en marcha utilizando las herramientas de terreno disponibles para estar seguros del buen funcionamiento del equipo, el explotador se puede olvidar de él hasta dentro de unos cuantos años, cuando se tenga que cambiar la pila.

P.- ¿En qué se diferencia de otros productos del mercado?

R.- Como comentaba en uno de los puntos anteriores, la comunicación fiable y eficiente de los datos es uno de los pilares básicos en el desarrollo de nuestros productos. Quizá es esa la principal diferencia, nuestro equipo comunica en condiciones donde otros data loggers de mercado no pueden hacerlo.

También destacaría la autonomía y la facilidad de programación y explotación gracias a las herramientas que he comentado anteriormente.

P.- ¿Qué ha supuesto para el sector del agua su salida al mercado?

R.- Los data loggers Sofrel son un referente en el mercado del agua, por su facilidad, robustez, fiabilidad de las comunicaciones, autonomía, estanqueidad, accesibilidad del cliente para cambio de pila y SIM sin perder garantía ni estanqueidad, herramientas de terreno para que el usuario tenga la certeza en campo del buen funcionamiento del equipo… podría estar un siglo diciendo cualidades de nuestro data logger. Para mí es un orgullo poder presentarlo, y escuchar a nuestros clientes hablar de las ventajas y de las aportaciones de utilizar nuestros data loggers.

Los data loggers Sofrel son un referente en el mercado del agua

P.- ¿Qué expectativas de negocio y desarrollo tiene este tipo de producto/ dentro del sector del agua?

R.- Estamos en evolución continua, y la gama de data loggers es uno de los principales ejes de desarrollo de la empresa. Tenemos muchas expectativas tanto en el mercado español como en LATAM y Portugal.

Uno de nuestros retos de negocio es consolidar nuestra actividad en LATAM, donde precisamente nuestros data loggers tienen una posición muy importante.

En cuanto al desarrollo, ahora en septiembre hemos lanzado la última versión que incluye nuevas funcionalidades que nos permiten responder a las nuevas necesidades de nuestros clientes: evolución en el LS-V con la implementación de calendarios semanales y varios periodos de tiempo que permite el control de la válvula reguladora de presión de una forma más precisa, gestión de un pluviómetro, comunicación entre-estaciones con RTU… etc.

Estamos también inmersos en validar instrumentación conectada a nuestros data loggers para dar soluciones globales, y en el 2019 habrá novedades muy interesantes

P.- De todos los proyectos en los que se ha utilizado este producto, ¿cuáles destacaría por su impacto en el sector del agua?

R.- Es una pregunta difícil porque afortunadamente hemos realizado muchos proyectos tanto en España como en LATAM y Portugal y esperamos que así siga siendo, pero en España quizá destacaría dos proyectos:

  • Proyecto con Emasesa (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla), sobre todo por la variedad de aplicaciones en las que han usado nuestro data logger, en Sectorización, Telelectura, Grandes consumidores control de alivios, modelización de colectores, Medida de temperatura… etc, con unos 400 equipos instalados.
  • Y el proyecto de control de alivios del Área Metropolitana de Barcelona, con más de 60 equipos instalados.

En México, quiero destacar el proyecto en la Ciudad de León con la empresa SAPAL en la que hemos equipado más de 350 sectores con nuestro LS-Flow conectado vía modbus con el caudalímetros de Siemens MAG8000, siendo una de las ciudades más representativas en LATAM con más de 800 equipos Sofrel instalados.

Instalación de un data logger LS

P.- Por último, ¿cómo ha cambiado la tecnología dentro del sector del agua? Y, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?

R.- La tecnología evoluciona y cambia continuamente, y nosotros como fabricantes innovadores debemos adaptarnos a estos cambios y evolucionar nuestros productos. Debemos ir adaptando los equipos no sólo a las nuevas tecnologías, sino también a las nuevas necesidades del explotador que van surgiendo día a día, y por eso Lacroix Sofrel escucha al mercado e invierte cada año +10 % de su volumen de negocio en innovación de productos.

Me gustaría resaltar, dado que para nosotros la comunicación eficiente es fundamental, la enorme transformación que han sufrido y están sufriendo las comunicaciones en el mundo entero. Las tecnologías 3GPP han evolucionado muy rápidamente 2G, 2,5G, 3G, 4G, y la llegada inminente de la 5G, el mundo IOT (todos conectado), la aparición de las LPWANs: SIGFOX, LORA, NB-IOT, LTE-M, EC-GSM, etc.

Lacroix Sofrel vigila la implantación de estas tecnologías, la posición de los operadores, la perennidad de las mismas, para dotar a sus productos de la tecnología de comunicación más adaptada según cada caso de aplicación.

Este es precisamente uno de nuestros grandes retos: adaptar nuestros data loggers a esta transformación de las comunicaciones, pero sin precipitarnos, hay que estar bien seguros de lo que hacemos para cada aplicación, y mantener esa facilidad y perennidad que siempre han caracterizado a nuestros productos.

La transformación no afecta únicamente a las comunicaciones, sino también a la forma de explotar los datos. A menudo escuchamos en el mundo del agua la palabra SMART, y de hecho las principales empresas explotadoras de agua ya cuentan con una plataforma SMART permitiéndonos a los consumidores la consulta de nuestros datos en el momento que deseemos, pues bien, esta integración con estas plataformas es otro de nuestros retos.

Estamos a tope para adaptar y evolucionar nuestras soluciones a lo que se conoce como Industria 4.0 y Telegestión 4.0.

Descubre estos productos en iAgua Market

Productos · 1.095

Data loggers SOFREL LS soluciones IoT para la eficiencia de las redes de agua

La redacción recomienda

13/10/2022 · Investigación · 90 1

María del Prado: "En LACROIX buscamos construir y gestionar ecosistemas de vida más inteligentes"

18/05/2022 · Digitalización · 153 1

Data loggers SOFREL DL4W 2G 4G M2M monitorización y control del rendimiento de las redes de agua