Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
Netmore
TEDAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Arup
CAF
Baseform
Fundación CONAMA
ACCIONA
Ingeteam
Samotics
Barmatec
ProMinent Iberia
Autodesk Water
FENACORE
Global Omnium
VEGA Instrumentos
Canal de Isabel II
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Xylem Vue
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Badger Meter Spain
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TecnoConverting
ISMedioambiente
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
KISTERS
ANFAGUA
Bentley Systems
Minsait
Gomez Group Metering
Sacyr Agua
SCRATS
Cajamar Innova
Aganova
Amiblu
HRS Heat Exchangers
Asociación de Ciencias Ambientales
Open Intelligence
ESAMUR
GS Inima Environment
FACSA
POSEIDON Water Services
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Hidroconta
Kamstrup
ADECAGUA
Fundación Botín
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
ONGAWA
Smagua
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Adasa Sistemas
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
Red Control
Saint Gobain PAM
Terranova
LACROIX
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

2 millones de peruanos, en riesgo de quedarse sin agua potable por la escasez de insumos químicos

  • 2 millones peruanos, riesgo quedarse agua potable escasez insumos químicos
  • Apurímac, Arequipa, Cusco, Huaraz y Puno tienen la mayor probabilidad de quedarse desabastecidas. 
  • Situación es advertida por la Sunass, mediante el Centro de Monitoreo “Cami Yaku” que mapea el estado de los servicios de saneamiento en los 24 departamentos. 

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) advierte que más de 2 millones de peruanos podrían quedarse sin agua potable debido a la escasez de insumos químicos para su potabilización, poniendo en riesgo la vida y salud de la población. Esto, debido al bloqueo de vías que dificulta el traslado de insumos químicos como el sulfato de aluminio, cloruro férrico, polímero aniónico, desinfectantes como el cloro, entre otros, usados para el tratamiento del agua, que son transportados por vía terrestre.  

Las regiones y ciudades con más probabilidad de quedarse sin agua potable por falta de tratamiento son Apurímac, Arequipa, Cusco, Huaraz y Puno, en donde, más de 330 mil son niños que dejarían de tener agua potable. Cabe precisar que en estos departamentos existen alrededor de 115 hospitales, 4 103 centros de salud, 246 mercados y 369 comisarías. 

“Hay insumos que, por su naturaleza, no pueden ser trasladados por la vía aérea. Muchos son gases, como el cloro, que en el aire se expanden, por lo que es peligroso movilizarlo por el aire”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.  

La población que se vería más perjudicada es la que recibe el servicio de agua potable de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) Apurímac (EPS Emsap Chanka – Andahuaylas), Arequipa (Sedapar), Cusco (EPS Emaq – Quillabamba), Huaraz (EPS Chavín) y Puno (Emsapuno, Aguas del Altiplano y Sedajuliaca). 

Esta situación es advertida por la Sunass, a través del Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable “Cami Yaku”, que analiza en tiempo real la información emitida a través de sus 24 oficinas desconcentradas a nivel nacional, desde donde se reporta y mapea la situación de los servicios de agua potable y alcantarillado.  

“Gracias a la información que se evalúa constantemente en el “Cami Yaku”, la ciudadanía podrá tener acceso a información oficial y actualizada sobre la situación de vulnerabilidad de las regiones. Solo debe acceder a www.gob.pe/sunass y, en la sección de alertas (parte superior), buscar el Mapa de Abastecimiento de Insumos”, precisó Gutiérrez. 

“También pedimos el uso responsable del agua, sobre todo en las regiones con mayor probabilidad de desabastecimiento. El agua es un servicio fundamental para la salud de la población y todas nuestras actividades diarias”, indicó.  

Sunass, desde su rol técnico de servicio a la ciudadanía, hace un llamado al desbloqueo de las carreteras para que los insumos lleguen a las empresas de agua y así la población cuente este servicio vital.  

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda