Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
Red Control
Arup
ONGAWA
AECID
LACROIX
Amiblu
Vodafone Business
Aqualia
Smagua
Hidroconta
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ICEX España Exportación e Inversiones
Sacyr Agua
FENACORE
Minsait
Canal de Isabel II
AGENDA 21500
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
Badger Meter Spain
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
ANFAGUA
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
HRS Heat Exchangers
RENOLIT ALKORPLAN
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Baseform
Samotics
ACCIONA
Adasa Sistemas
MonoM by Grupo Álava
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Autodesk Water
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ESAMUR
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Open Intelligence
GS Inima Environment
Netmore
TecnoConverting
AMPHOS 21
ELECTROSTEEL
Xylem Water Solutions España
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Aganova
Bentley Systems
KISTERS
Kamstrup
Gómez Group Metering
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
ProMinent Iberia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ingeteam
TEDAGUA
Almar Water Solutions
POSEIDON Water Services
Barmatec
Fundación Botín
CAF

Se encuentra usted aquí

Durante 2018, Perú triplicó el esfuerzo regulatorio y de fiscalización de las EPS

  • Durante 2018, Perú triplicó esfuerzo regulatorio y fiscalización EPS
  • Se están aprobando, en promedio, 12 estudios tarifarios por año y se han monitoreado a 247 Jass en el ámbito rural.
  • Anepssa premió a las cinco EPS con mejores indicadores, según herramienta de Benchmarking 2018 desarrollada por el Regulador.

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.

El presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) Iván Lucich Larrauri participó en la charla informativa dirigida a los alcaldes electos y futuros miembros de las juntas generales de accionistas de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), organizada por la Asociación Nacional de Entidades Prestadores de Saneamiento del Perú (Anepssa), en la que, además, se premiaron a las cinco EPS con los mejores indicadores, según el Benchmarking 2018 desarrollado por el organismo regulador.

Durante su participación, Lucich resaltó que se triplicó el esfuerzo regulatorio y de fiscalización a las EPS durante el 2018 y que se están aprobando, en promedio, 12 estudios tarifarios por año. “La participación activa de los gobiernos locales en la formulación de Plan Maestro Optimizado (PMO) es muy importante. Las EPS deben apuntar a tener un buen PMO, que además de ser un documento de gestión es una señal a la localidad, a la región, de que la empresa tiene una hoja de ruta, una línea de trajo clara”, precisó.

De otro lado, indicó que, durante el año en curso, la Sunass, en el marco de las nuevas funciones otorgadas por el D. L. N.°1280, ha monitoreado a 247 juntas administradoras de agua y saneamiento (Jass) en el ámbito rural, gracias a lo cual se identificaron buenas prácticas que serán difundidas para dar a conocer el buen desempeño de los prestadores rurales. 

Premiación a EPS

Durante el evento, Anepssa Perú premió a las cinco empresas de agua con mejores indicadores, según la herramienta de Benchmarking Regulatorio 2018, que desarrolla anualmente la Sunass con el fin de promover el perfeccionamiento en la gestión a través de la identificación de buenas prácticas que contribuyan a la mejora de la calidad de los servicios de saneamiento a nivel nacional.

Se premió a las EPS SedaCusco, Sedapar, Seda Ayacucho, Sedalib y Sedacaj. “Felicitamos a las empresas de agua que han presentado buenos indicadores e invitamos a los demás prestadores a seguir trabajando y fortaleciendo sus capacidades” refiró Lucich.


Anepssa Perú premió a las cinco empresas de agua con mejores indicadores.

Cabe indicar que el Benchmarking puede ser usado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), la cooperación internacional, las EPS, las municipalidades y otros grupos de interés, para la elaboración de políticas públicas del sector, que mejoren el acceso al saneamiento. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda