Connecting Waterpeople
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Grupo Mejoras
Gomez Group Metering
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
Samotics
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación CONAMA
Canal de Isabel II
GS Inima Environment
Hidroconta
AGENDA 21500
POSEIDON Water Services
LACROIX
Vodafone Business
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
KISTERS
ProMinent Iberia
Almar Water Solutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Autodesk Water
Badger Meter Spain
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
CAF
Arup
Catalan Water Partnership
Molecor
Netmore
Aganova
AECID
Global Omnium
Open Intelligence
ELECTROSTEEL
Red Control
FACSA
ADECAGUA
Schneider Electric
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
TEDAGUA
SCRATS
Minsait
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
HRS Heat Exchangers
VEGA Instrumentos
IAPsolutions
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
ANFAGUA
ACCIONA
Barmatec
Adasa Sistemas
Kamstrup
ESAMUR
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Smagua
Aqualia
AMPHOS 21
ISMedioambiente

Se encuentra usted aquí

Perú busca visibilizar la participación de las mujeres en la gestión del agua y saneamiento

  • Perú busca visibilizar participación mujeres gestión agua y saneamiento
  • Se busca empoderar trabajo de las mujeres en los ámbitos urbano y rural. Regulador realizó taller junto a Global Water Partnership.

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.

Temas

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) junto a Global Water Partnership (GWP), el Centro Guamán Poma de Ayala y la Municipalidad de San Sebastián desarrollaron el foro “Participación de las mujeres en la gestión del agua y los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural, avances y perspectivas”, con el objetivo de identificar el rol de la mujer peruana en la gestión del agua.

El evento, que contó con la participaron de mujeres profesionales, funcionarias y lideresas comunales, buscó visibilizar su participación en la gestión del agua para reconocer acciones estratégicas que aporten en la igualdad de género y, al mismo tiempo, involucren a la mujer en la toma de decisiones.

Ana Vergara, supervisora macrorregional de la SUNASS, indicó que promover la inclusión igualitaria de hombres y mujeres en puestos de toma de decisiones dentro del sector saneamiento ayudará a asegurar condiciones más equitativas en la gestión y en el acceso al agua y saneamiento. “Hay que trabajar para que el enfoque de género se implemente no solo como política institucional, sino que trascienda la prestación del servicio” precisó.

En tanto, Eliana Ricalde, representante del Centro Guamán Poma de Ayala, refirió que se deben fortalecer las capacidades de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) con enfoque de género y, a su vez, sensibilizar sobre los roles de hombres y mujeres en la vida cotidiana de la familia para que las tareas sean complementarias. “A nivel de las JASS, la mujer debe desempeñar su rol como facilitadora en la implementación de acciones de seguimiento y monitoreo en el cumplimiento de tareas relacionadas a la promoción de familias en viviendas saludables”, comentó.

También participaron María Isabel Hidalgo, gerente general de la EPS Emapa San Martín, y Mariela Rodríguez, representante de Forest Trends, así como las coordinadoras de las oficinas desconcentradas de la SUNASS en Cusco, Chimbote, Huaraz, La Libertad y Tumbes quienes contaron sus experiencias en el desarrollo de sus funciones en el sector saneamiento.

Cabe resaltar que los resultados de este primer foro permitirán elaborar un documento que será difundido entre los principales actores de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural que permita la igualdad de género.

Sabías qué...

- En el ámbito rural, los prestadores de servicios de saneamiento están presididos en un 95% por hombres y en un 5% por mujeres, según la ficha de diagnóstico del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).

- Las mujeres con cargos directivos en las JASS ocupan, en su mayoría, el puesto de tesoreras (14 %) debido a que proyectan confianza en el manejo financiero, según el Centro Guamán Poma de Ayala.

- En 61 países, las mujeres y las niñas son responsables de la recolección del agua en 8 de 10 hogares, lo que les impide realizar otras actividades, como, por ejemplo, trabajar e ir al colegio.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda