El presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Iván Lucich Larrauri, presentó en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo (Suecia), la experiencia sobre cómo el Perú promueve el cuidado y conservación de las fuentes de agua como una política pública, a través de la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE).
Lucich explicó, en la sesión denominada “Condiciones propicias para la implementación de la gestión de los ecosistemas”, cuál fue el camino para hacer posible que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) incluyan, en sus tarifas de agua potable, el concepto de MRSE, con el fin de conservar las fuentes de agua y, por consiguiente, asegurar la dotación del servicio para la población.
Durante su presentación, el funcionario resaltó la importancia de tener un marco legal que ampare y permita que los MRSE puedan ser sostenibles y aplicables, así como la colaboración intersectorial entre diversas entidades que apoyen y brinden asistencia técnica para la inversión en infraestructura verde.
Refirió que la Ley N° 30215 de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) y el Decreto Legislativo N° 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, así como directivas propias de la SUNASS han permitido impulsar, entre los años 2013 y 2018, que 24 EPS del Perú implementen mecanismos para conservar sus fuentes de agua, con lo cual se tienen proyectados fondos por más de S/ 122 millones en la preservación y recuperación de las mismas.
Indicó que, si bien este es un importante avance, aún se requiere que los demás sectores usuarios del agua (agricultura, ambiente, energía, entre otros) se involucren en el cuidado de las fuentes de agua a través del desarrollo de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos con el fin de conectar con las poblaciones involucradas y participar en la problemática de los recursos hídricos. Asimismo, precisó que se debe promover la participación de los usuarios y otros sectores en la conservación de las fuentes de agua.
Semana del Agua-SIWI
SUNASS participa en la Semana Mundial del Agua, organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés), en Suecia, en donde se reúnen más de 3 mil expertos, tomadores de decisión, jóvenes profesionales, entre otros, de más de 130 países, para establecer contactos, intercambiar ideas y experiencias, fomentar nuevas tendencias y desarrollar soluciones para los desafíos más relevantes y actuales del sector agua y saneamiento, enfocándose, este año, en el tema: “Agua, ecosistemas y desarrollo humano”.
Participan de las sesiones organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) The Nature Conservancy - TNC, PNUD, Forest Trends, USAID, entre otras representantes del sector público y privado, así como de organizaciones no gubernamentales, sector académico y sociedad civil.