Connecting Waterpeople
ABB
Barmatec
Kamstrup
Regaber
Hidroconta
MOLEAER
AGS Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
KISTERS
Gestagua
AMPHOS 21
FENACORE
Likitech
EPG Salinas
Idrica
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
Baseform
Cimico
Telefónica Tech
CAF
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Smagua
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Amiblu
Elliot Cloud
IIAMA
ADASA
Cibernos
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
TEDAGUA
Kurita - Fracta
UNOPS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
Saleplas
Cajamar Innova
Vector Energy
Sacyr Agua
STF
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
ESAMUR
ADECAGUA
Schneider Electric
Terranova
Bentley Systems
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
DHI
NTT DATA
Esri
AGENDA 21500
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
EMALSA
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
ONGAWA
Isle Utilities
Fundación CONAMA
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
FLOVAC
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
VisualNAcert
Fundación We Are Water
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
Red Control
ECT2
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Perú supervisa plantas de tratamiento de agua potable en el ámbito rural

  • Perú supervisa plantas tratamiento agua potable ámbito rural
  • Regulador visita las localidades de Calientes, Miculla e Inclán junto a consultor de CIM/GIZ.

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.
Minsait

Temas

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) viene supervisando las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), en las localidades de Calientes, Miculla e Inclán, con el objetivo de mejorar los procesos de potabilización y realizar un diagnóstico de la operatividad de las infraestructuras

Elvis Llanos López, coordinador del Regulador en Tacna, explicó que es la primera vez que se realizan estas acciones en las PTAP que atienden a poblaciones ubicadas en centros poblados del ámbito rural. “El proceso consiste en tomar muestras de agua no tratada o ‘cruda’ que ingresa a las plantas y, luego, cuando sale el líquido, es decir tras pasar por el proceso de potabilización”, refirió.

Los resultados nos mostrarán si los procesos son los adecuados y, de ser necesario, hacer mejoras. Ello se dará a conocer a las municipalidades, que son las responsables de monitorear, supervisar y brindar asistencia técnica a los prestadores de los servicios, que son las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS)”, mencionó.

Asimismo, indicó que la evaluación está a cargo de los supervisores de SUNASS, quienes cuentan con la asistencia técnica de un experto de CIM/GIZ, consultora que realizará similar acción en otras regiones del Perú, como parte de la consultoría para el diagnóstico de las PTAP.

Hemos realizado las coordinaciones con las municipalidades involucradas, a las cuales solicitamos que nos brinden información de las PTAP, como número de conexiones, horario de abastecimiento, red de distribución, memoria descriptiva del sistema de abastecimiento, planos, datos históricos de la calidad de agua, entre otros, que serán de mucha utilidad para el diagnóstico”, agregó.

Llanos explicó que, actualmente, las JASS de Miculla y Calientes procesan 5 y 2 litros de agua por segundo, respectivamente, atendiendo a 1,000 y 309 pobladores, mientras que la PTAP Inclán llega a 12 l/segundo, con lo cual proveen del servicio a 2,240 pobladores.

Recordó que, a diferencia de las tarifas aprobadas para las EPS, en la zona rural los prestadores cobran una cuota familiar por el servicio de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas, con lo cual se cubren los costos de administración, operación y mantenimiento de dichos servicios.

Puntualizó que, en Tacna, la brecha de saneamiento en el ámbito rural respecto al urbano, es marcada. Según ENAPRES (2016) en la zona rural existen cerca de 12 mil personas que no son atendidas con el servicio, lo cual representa un 27.4 %, mientras que en el ámbito urbano representa el 0.6%.

El desarrollo de un país se mide por el acceso a los servicios básicos y estas cifras nos muestran las brechas que tenemos que reducir respecto al servicio de agua potable y alcantarillado en zonas urbanas y rurales”, finalizó.

La principal función de la SUNASS es exigir que los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, sean brindados en condiciones de calidad, preservando las fuentes de agua y promoviendo su uso más racional para darle sostenibilidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda