Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cimico
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Minsait
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
Sivortex Sistemes Integrals
Molecor
DHI
AECID
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Idrica
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
CAF
ACCIONA
Ingeteam
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
DATAKORUM
Netmore
EMALSA
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Terranova
Regaber
Isle Utilities
Kurita - Fracta
Global Omnium
Red Control
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
IAPsolutions
Cajamar Innova
ESAMUR
AMPHOS 21
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
Amiblu
ECT2
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UNOPS
AGS Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
ABB
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
ADECAGUA
Esri
ISMedioambiente
RENOLIT
Control Techniques
Kamstrup
Grupo Mejoras
UPM Water
Schneider Electric
DAM-Aguas
Aganova
Telefónica Tech
Almar Water Solutions
Gestagua
LACROIX
SCRATS
HANNA instruments
NTT DATA
Filtralite
GS Inima Environment
STF
IIAMA
Vector Motor Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
VisualNAcert
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Xylem Water Solutions España
Likitech
MOLEAER
Elliot Cloud
FENACORE
Cibernos
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

SUNASS presenta el Estudio Tarifario para Moyobamba

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.
Minsait
  • Con la participación de 16 oradores y 60 asistentes. Empresa de Agua invertirá más de S/. 72 millones para mejorar servicio de agua potable y alcantarillado. Más un millón de soles serán destinados a la conservación de las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) presentó en Audiencia Pública el Proyecto de Estudio Tarifario, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión de la EPS Moyobamba, correspondiente al periodo 2014-2019.

La Audiencia Pública contó con la participación de más de 60 participantes y 16 oradores de Moyobamba, quienes expresaron su opinión y comentarios al proyecto presentado, a quienes se les explicó que el proyecto contempla un plan de inversiones superior a los S/ 72 millones. 

El 93% del financiamiento del plan de inversiones proviene del Gobierno Central, mediante una transferencia de S/ 67.2 millones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Un 3% será financiado mediante un crédito de la KFW ascendente a S/. 2.1 millones y un 4% será con recursos propios de la EPS Moyobamba gracias a la actualización de la tarifa y la mejora de las gestión empresarial, lo que generará más de S/. 2.6 millones en el quinquenio. 

Metas de Gestión

El programa de inversiones contempla la instalación de 400 nuevas conexiones de agua en la Asociación Algarrobos para que 1,450 personas tengan agua por primera vez. Además se realizará la instalación de 1,680 medidores y renovación de 1,842 para que más usuarios paguen lo que realmente consumen con el aumento de la micromedición. Por otro lado se renovará 5,222 unidades del parque de medidores con una antigüedad mayor a los 5 años, y se actualizarán 3,240 metros de redes de distribución de agua potable.

Asimismo se ampliará y mejorará los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la localidad de Moyobamba, beneficiando a 2,730 nuevos usuarios, logrando el tratamiento de aguas residuales al 100% en beneficio de más de 49 mil pobladores.

Cabe destacar también que se mejorará el laboratorio de Control de Calidad de Agua Potable de la PTAP San Mateo, que garantizará la calidad del recurso para toda la población de Moyobamba.

Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra

La EPS Moyobamba S.R.L. contempla implementar el Proyecto Recuperación del Servicio Ecosistémico de Control de Erosión de Suelo en las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra que demandará una inversión total  de  S/. 1’168,475. De este monto, la EPS aportará S/. 350,191 y el Gobierno Regional de San Martín  S/. 818,264.

Esta modalidad de pago por servicios ecosistémicos promovido por SUNASS busca frenar la deforestación, erosión y contaminación del suelo generadas por inadecuadas prácticas agrícolas en las microcuentas de Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, lo que pone en peligro las calidad y cantidad del recurso hídrico.

En el 2007, SUNASS aprobó el estudio tarifario de EPS Moyobamba donde se estableció el aporte de S/. 1.00 mensual por usuario para garantizar la conservación de las fuentes. Con esto se logró, a diciembre del 2013, la reforestaron de 152,5 hectáreas, invirtiéndose más de S/. 505 mil.

En el nuevo proyecto de estudio tarifario está planeado recuperar el área boscosa de las microcuencas así como reforestar 79 hectáreas y seguir concientizando e incorporando en el plan a la población de las microcuencas y autoridades claves para darle sostenibilidad a la conservación del recurso hídrico.

Actualización tarifaria 

El proyecto propone que en el primer año, la tarifa media se actualizaría en S/. 0.25 céntimos, es decir que pasaría de S/. 1.99 a  S/. 2.24  por metro cúbico, y los usuarios domésticos con asignación de consumo pagarían un adicional de S/. 0.19 céntimos  adicionales en su recibo mensual. 

Respecto a los usuarios que consumen hasta 8 metros cúbicos al mes, la actualización tarifaria en promedio representa S/. 1.00 adicional (pasará de S/. 11.04 a S/.12.04). Mientras que para el caso de los usuarios que consumen hasta 20 metros cúbicos al mes el pago adicional será de S/.3.09 en promedio (pasará de S/.28.34 a S/.31.43). Ambos grupos de consumo representan cerca del 65% del total de usuarios domésticos.

Es importante destacar que el consumo promedio responsable de las familias de Moyobamba es de 13 m3 mensual, por lo que se sugiere a quienes consumen más,  emplear mejor el recurso y lograr optimizar su uso.

Cada centavo del reajuste en la tarifa irá a un fondo de inversiones que se destinaría a financiar los proyectos antes mencionados. SUNASS vigilará  que no sea utilizado para otros fines.

La función de la SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.

Redacción iAgua

La redacción recomienda