Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
ADASA
TEDAGUA
ESAMUR
Aganova
Regaber
FLOVAC
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
LABFERRER
STF
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
EPG Salinas
ONGAWA
FENACORE
Montrose Environmental Group
NTT DATA
AZUD
IIAMA
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
ABB
Idrica
Filtralite
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Gestagua
Smagua
Danfoss
Kamstrup
Aqualia
ADECAGUA
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Molecor
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Saleplas
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
Red Control
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Redexia network
Terranova
Bentley Systems
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Blue Gold
GS Inima Environment
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Hidroconta
SCRATS
Isle Utilities
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
EMALSA
Likitech
Kurita - Fracta
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Sunass atendió a 15.572 usuarios a través de sus canales remotos durante la emergencia nacional

  • Sunass atendió 15.572 usuarios través canales remotos durante emergencia nacional
  • El 47 % de comunicaciones fue para consultar sobre temas comerciales como facturación y fraccionamiento de recibos y el 31 % para reportar problemas operacionales como falta de agua y aniegos.
  • La Sunass dispuso facilidades de pago para los usuarios como el fraccionamiento automático hasta en 24 meses.

Sobre la Entidad

Sunass
El organismo regulador de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado del Perú.

Un total de 15 572 usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado de todo el país fueron atendidos por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de sus canales de atención remota, durante los 100 días que lleva el estado de emergencia a causa de la COVID-19.

En este periodo, el 47 % de las atenciones estuvieron relacionadas a consultas comerciales como problemas con la facturación, solicitud de información sobre el fraccionamiento de las deudas generadas durante la emergencia, entre otros.

Ante estas preocupaciones, la Sunass informó a los usuarios que dispuso medidas para otorgar facilidades de pago como el fraccionamiento hasta en 24 meses de los consumos generados durante la emergencia nacional, sin intereses y sin necesidad de la celebración de un convenio con las empresas. Esta medida favorece a los usuarios de la categoría doméstica, beneficiaria del subsidio cruzado focalizado que consuma menos de 50m3; y en las ciudades donde no existe este subsidio para los usuarios domésticos de consumos menor a los 50m3.

Las empresas prestadoras del servicio deberán indicar en los recibos el monto fraccionado, el número de cuotas en que se fracciona, el valor de cada cuota y el número de cuotas pendientes de pago. Si el usuario quiere podrá solicitar la variación del número de cuotas a la empresa y esta deberá dar las facilidades del caso para que el usuario presente su solicitud, preferentemente a través de los canales de atención remota que haya implementado.

Los usuarios que no pertenecen a las categorías beneficiadas con el fraccionamiento también pueden solicitar a la empresa prestadora un fraccionamiento y convenir las condiciones de este. La negativa injustificada del fraccionamiento de pago de las facturaciones de los servicios de saneamiento se considera materia de reclamo.

Asimismo, se estableció un plazo de 2 meses sin suspensión del servicio, contados a partir del levantamiento del estado de emergencia nacional, para facilitar el pago y determinar el consumo real de los usuarios a los que no se les hubiera realizado la lectura del medidor por efectos de las medidas de aislamiento social y se les haya facturado por promedio histórico de consumo.

Se recuerda a los usuarios que es importante que quienes tengan la posibilidad de pagar lo hagan, con el fin de asegurar la sostenibilidad del servicio.

Por su parte, Sunass, como órgano regulador, está monitoreando la facturación de los recibos de agua.

Durante los 100 días del estado de emergencia nacional, el 31 % de atenciones por los canales remotos de la Sunass estuvieron relacionadas con problemas operacionales por falta de agua, problemas con alcantarillado y aniegos por roturas de tuberías, los cuales fueron comunicados oportunamente a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento de sus respectivas ciudades y monitoreadas por la Sunass para su atención oportuna. Algunos de los casos de gran envergadura se registraron en Arequipa, Huánuco, Lambayeque y Piura.

Para esto, la Sunass tiene conformado equipos de emergencia en las 25 regiones del país, a fin de concurrir a los lugares en los que pudieran presentarse problemas operativos de gran magnitud y verificar que las empresas prestadoras cumplan con el restablecimiento del servicio de agua potable y que se garantice el abastecimiento alternativo del recurso.

La mayoría de las comunicaciones en Lima Metropolitana se dieron de los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Ate. A nivel nacional, fueron las regiones de Lima, Callao, Junín, Piura y Lambayeque las que más comunicaciones tuvieron. Para acceder al reporte de atenciones de la Sunass puede ingresar a la página web.

En Pasco la mayoría de problemas reportados por el servicio que brinda Emapa Pasco S.A fueron por temas operacionales, seguido de los comerciales entre otros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda